Bandera mexico 1200x675

México en el S. XIX (y los primeros años del XX)

  • Fusilamiento de Miguel Hidalgo

    Fusilamiento de Miguel Hidalgo
    Después de ser degradado como sacerdote, el 30 de Julio de 1811 fue fusilado Miguel Hidalgo, el Padre de la Patría, en el Palacio de Gobierno de Chihuahua. Su cabeza fue colgada y exhibida junto con la de otros insurgentes en la alhóndiga de Granaditas en Guanajuato
  • Consumación de la Independencia

    Consumación de la Independencia
    Tras una pelea intensa contra las tropas españolas, bajo el mando de Iturbide, el Ejército Trigarante entró a la Ciudad de México, en lo que se considera como la consumación de la Independencia
  • Plan de Casa Mata

    Plan de Casa Mata
    El Plan de Casa Mata fue una proclama emitida por Antonio López de Santa Anna el primero de febrero de 1823, con el fin de abolir el sistema de gobierno monárquico e instalar una república. Fue emitida en el Fuerte de Casamata, en Matamoros, Tamaulipas.
    Éste documento cambio la forma del estado mexicano, de Monarquía a República.
  • Primera Constitución Mexicana

    Primera Constitución Mexicana
    El 4 de octubre de 1824, el Congreso Constituyente dio a luz la primera Constitución Federal, en la que se ratificó el modelo republicano representativo popular y federal.
  • Independencia de Texas

    Independencia de Texas
    México pierde parte de su territorio y se crea el estado independiente de Texas, el cual más adelante se anexará a los Estados Unidos provocando una nueva guerra.
  • Guerra de los pasteles

    Guerra de los pasteles
    Fue el primer conflicto entre México y Francia, empezando en Veracruz que sufría inestabilidad gubernamental y deudas al extranjero. Los franceses usaron como excusa para endeudar a México uno de los negocios que fueron destruidos fue una pastelería que pertenecia a un francés.
  • Invasión de EUA

    Invasión de EUA
    Conflicto que tuvo repercusiones en Sinaloa, en abril de 1846
  • Firma del tratado de Guadalupe-Hidalgo

    Firma del tratado de Guadalupe-Hidalgo
    Firmado el 2 de febrero de 1848, puso fin a la guerra entre Estados Unidos y México. Según sus términos, México cedió el 55 por ciento de su territorio, incluyendo partes de la actual Arizona, California, Nuevo México, Texas, Colorado, Nevada y Utah, a los Estados Unidos.
  • Plan de Ayutla

    Plan de Ayutla
    El Plan de Ayutla fue un pronunciamiento político proclamado por Adrian Florencio Villareal, con apoyo de los liberales Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfortt, el 1 de marzo de 1854 en Ayutla, Guerrero. Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna.
  • Venta de La Mesilla

    Venta de La Mesilla
    Antonio Lopez de Santana vende una parte del territorio mexicano al presidente de los estados unidos Franklin Pierce por un valor de 1.5 millones de dolares.
  • Period: to

    Guerra de Reforma

    Inicio con el Plan de Tacubata en diciembre de 1857 , pretendia abolir la constitución liberal
  • Firma del tratado McLane-Ocampo

    Firma del tratado McLane-Ocampo
    Melchor Ocampo firma con Robert Milligan McLane un Tratado por el que se concede a los Estados Unidos el derecho de tránsito a perpetuidad por el Istmo de Tehuantepec, de Matamoros a Mazatlán, y de Nogales a Guaymas
  • Batalla del 5 de Mayo

    Batalla del 5 de Mayo
    Fue la primera vez que el ejército mexicano se enfrentó la mejor potencia extranjera: los franceses. La victoria tuvo lugar en la actual ciudad de Puebla de Zaragoza en el susodicho día de 1862.
  • Plan de la noria

    Plan de la noria
    El Plan de la Noria proclamaba la renuncia de Benito Juárez a la presidencia, la suspensión del orden constitucional actual y la creación de una Junta de Notables que reorganizara el país.
  • Period: to

    Porfiriato

    Tuvo una duración de 35 años al ano de Porfirio Díaz en dictadura, se construyeron ferrocarriles, impulso minero, industria textil y explotación petrolera que impulsó la economía
  • Plan de Tuxtepec

    El Plan de Tuxtepec fue una declaración que buscaba destituir al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. Fue elaborado por Porfirio Díaz y anunciado el 10 de enero de 1876 en el municipio de Villa de Ojitlán de San Lucas Ojitlán, Tuxtepec, Oaxaca.
  • Inicio de la Revolución Mexicana

    Inicio de la Revolución Mexicana
    El 20 de noviembre de 1910 se dió inicio a la llamada Revolución Mexicana, bajo el liderazgo de Francisco Madero, “Pancho Villa” (Doroteo Arango), Emiliano Zapata y Venustiano Carranza y otros. La Revolución Mexicana sentó así las bases pra la construcción de una nación socialmente democrática