-
La guerra de independencia de México inicia el 16 de septiembre de 1810 y culmina con la entrada del ejército Trigarante, a la Ciudad de México el día 27 de septiembre de 1821, la cual puso fin al dominio español, en la entonces colonia de la Nueva España. El siglo XIX, se caracterizó por una grave inestabilidad política que se agravó por los continuos encuentros y desencuentros con Estados Unidos.
-
En 1821, Estados Unidos quiso aprovechar la ratificación del Tratado Transcontinental o también conocido como Adams-Onís para adquirir territorios por compraventa y así expandir su territorio hacia el océano Pacífico.
-
En 1821 se crea la Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, el primer titular de la misma fue José Manuel de Herrera, quien estuvo en funciones de octubre de 1821 a marzo de 1823, cuyo objetivo principal fue atender las relaciones diplomáticas con las cortes extranjeras.
-
México fue conquistado por los españoles, lo que en gran medida, afectó la forma de vivir y sobre todo en aspectos como el lenguaje, arquitectura, arte, religión.
-
El tratado fue ratificado por México hasta 1832, así la frontera
hasta ese año fue fijada, pero fue hasta la intervención norteamericana en 1848, cuando se vendió más de la mitad del territorio mexicano, después se pierde la Mesilla en 1852 y se forman las nuevas fronteras, tal como se ven hoy en día. -
La pérdida del territorio de Texas en 1836, después de la famosa batalla conocida como El Álamo, encabezada por Antonio López de Santa Anna, quien firmó los Tratados de Velasco, en donde reconocía la independencia de dicha región.
-
También conocida como Guerra de los Pasteles, fue el primer conflicto bélico entre México y Francia.
-
Guerra de Estados Unidos-México, donde Estados unidos resulta vencedor y México firma el tratado de Guadalupe Hidalgo perdiendo más de la mitad del territorio.
-
Antonio López de Santa Anna vende el territorio de la Mesilla a Estado Unidos y se forman las nuevas fronteras como están en la actualidad.
-
Se dio debido a que México se encontraba con problemas internos políticos y económicos., por ello el presidente Benito Juárez suspendió los pagos de la deuda externa a los países con quien las contrajo uno de ellos Francia.
-
Se libraba una guerra interna entre liberales y conservadores, los primeros apoyados por Benito Juárez, mientras que los segundos solicitaron el apoyo de los europeos, quienes exigían la adopción de un gobierno monárquico, ofreciendo la corona imperial a Maximiliano de Habsburgo en el año de 1864, cuya residencia oficial fue el Castillo de Chapultepec.
-
En 1871, Porfirio Díaz entra a la escena de la historia de México, ya que encabezó el movimiento conocido como la Revolución de la Noria, cuya intención era evitar una nueva reelección del presidente Juárez, quien fallece en el año de 1872. El sucesor del fallecido presidente Juárez fue Sebastián Lerdo de Tejada, quien se mantuvo en el poder entre 1872 y 1876.
-
Se caracterizó por un periodo de paz con relación al exterior
-
El gobierno mexicano concedió grandes privilegios a los inversores extranjeros, dejando de lado el bienestar y desarrollo social de la mayoría de la población, lo que provocó el descontento y la rebelión en 1910, encabezada por Francisco I. Madero, quien fue electo presidente en 1911
-
Genaro Estrada, como Secretario de Relaciones Exteriores, enunció en 1930, la doctrina con su mismo nombre.
-
Estado intervencionista, se nacionalizaron la industria eléctrica, el transporte aéreo y la distribución de alimentos básicos.
-
Los primeros antecedentes de una Secretaría que se ocupara de los asuntos exteriores en México tuvieron lugar en 1770, durante el gobierno del Virrey Carlos Francisco de Croix, en donde se expidieron las primeras Instrucciones Provisionales de la Secretaría de Cámara del Virreinato de la Nueva España.
-
Las ventajas es la posibilidad de relacionarse estrechamente con otras naciones para el intercambio de tecnología, conocimientos, productos y servicios que mejoren la calidad de vida de los habitantes. Las desventajas son en el ámbito económico y financiero, ya que las crisis económicas en cualquier parte del mundo afectan directa o indirectamente. Además uno de los fenómenos que se están viviendo en la actualidad es la desigualdad.
-
Es una zona de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México., Este tratado permite reducir los costos para promover el intercambio de bienes entre los tres países.
-
Con este acuerdo busca rebajar las barreras comerciales, establecer un marco común de propiedad intelectual, reforzar los estándares de derecho del trabajo y derecho ambiental, y establecer un mecanismo de arbitraje de diferencias inversor-estado.
-
México se ha caracterizado por el gran número de tratados que ha firmado con otros países, la mayoría han sido comerciales.