México después de la Segunda Guerra Mundial

  • Expropiación petrolera

    Expropiación petrolera
    Nacionalización de la industria petrolera con el Gral. Lázaro Cárdenas
  • Presidente Manuel Ávila Camacho

    Presidente Manuel Ávila Camacho
    Fue conocido como el "presidente caballero”,​ apodo que ganó luego de comprometer su palabra en pro de la libertad de culto en el país.
  • México incauta 10 barcos italianos y dos alemanes

    México incauta 10 barcos italianos y dos alemanes
    México incauta 10 barcos italianos y dos alemanes que se encontraban en Veracruz y Tampico, poniendo de manifiesto su hostilidad a los países del Eje.
  • México asume los principios de la Carta del Atlántico

    México asume los principios de la Carta del Atlántico
    La Carta del Atlántico fue firmada por el Presidente estadunidense Roosevelt y el Primer Ministro británico Churchill, en los cuales radican las esperanzas de un mejor porvenir para la humanidad
  • Telegrama de Alfonso Rosenzweig

    Telegrama de Alfonso Rosenzweig
    Telegrama de Alfonso Rosenzweig, cónsul de México en Londres, sugiriendo que México recibiera al General Sikorski.
  • México firma el Pacto de la Liga de las Naciones

    México firma el Pacto de la Liga de las Naciones
    La Carta fue firmada el 26 de junio de 1945 por los representantes de los 50 países, entre ellos China, Francia, la Unión Soviética, el Reino Unidos y los Estados Unidos.
  • Programa Bracero

    Programa Bracero
    Fue promovido por la demanda de mano de obra durante la Segunda Guerra Mundial, para dotar de migrantes mexicanos que auxiliaran al campo estadounidense, ofreciéndoles trabajos temporales.
  • Se firma el primer tratado de comercio entre México y Estados Unidos

    Se firma el primer tratado de comercio entre México y Estados Unidos
    Contiene para México la cláusula de la nación más favorecida en su modalidad incondicional para derechos aduanales, reglas y formalidades arancelarias, impuestos internos, leyes, etcétera.
  • México pasa a ser miembro de la OEA

    México pasa a ser miembro de la OEA
    El 5 de mayo de 1948, México se adhirió a esta organización y ha participado de manera activa y comprometida en cada uno de los momentos clave de la gestación y construcción del sistema interamericano.
  • Presidente Adolfo Ruíz Cortines

    Presidente Adolfo Ruíz Cortines
    Comienzo del sexenio del Presidente Adolfo Ruíz Cortines
  • Se otorga a la mujer el derecho al voto

    Se otorga a la mujer el derecho al voto
    En las elecciones federales de 1955, las mujeres acudieron por primera vez a las urnas a emitir su voto.
  • Milagro Mexicano

    Milagro Mexicano
    Comienzo del conocido "Milagro Mexicano", el cual consistia en la transformación de un país agricola a industrial y urbano.
  • Presidente Adolfo López Mateos

    Presidente Adolfo López Mateos
    El presidente Adolfo López Mateos fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como presidente de México entre 1958 y 1964.
  • Asociación Latinoamericana de Libre Comercio

    Asociación Latinoamericana de Libre Comercio
    México, junto con 8 naciones de America Latina crean el mercado común llamado Asociación Latinoamericana de Libre Comercio.
  • Presidente Gustavo Díaz Ordaz

    Presidente Gustavo Díaz Ordaz
    Fue un abogado y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México del 1 de diciembre de 1964 al 30 de noviembre de 1970.
  • Matanza de Tlatelolco

    Matanza de Tlatelolco
    Fue un movimiento social de estudiantes que fue reprimido de forma violenta por parte de la policía y el Ejército Mexicano.
  • Juegos Olímpicos de México 68

    Juegos Olímpicos de México 68
    Los Juegos Olímpicos de México 1968, oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, fueron un evento multideportivo internacional celebrado en la Ciudad de México, México, del 12 al 27 de octubre de 1968.
  • Presidente Luis Echeverría

    Presidente Luis Echeverría
    Es un político y abogado mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional y presidente de México de 1970 a 1976.
  • Presidente José López Portillo

    Presidente José López Portillo
    José Guillermo López Portillo y Pacheco fue un abogado y político mexicano, elegido presidente de los Estados Unidos Mexicanos para el sexenio 1976-1982.
  • Nacionalización de la banca

    Nacionalización de la banca
    El entonces presidente José López Portillo anunció sorpresivamente un paquete de medidas económicas entre las que se incluía la nacionalización de los bancos.
  • Presidente Miguel de la Madrid

    Presidente Miguel de la Madrid
    Fue un político mexicano, presidente de México del 1 de diciembre de 1982 al 30 de noviembre de 1988.
  • Sismo de 1985

    Sismo de 1985
    El terremoto de México de 1985 alcanzó una magnitud de 8.1 grados en la escala Richter. El sismo ha sido el más significativo y dañino en la historia escrita de los movimientos telúricos de dicho país y de su capital.
  • Presidente Carlos Salinas de Gortari

    Presidente Carlos Salinas de Gortari
    Es un economista y político mexicano que fue presidente de México del 1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994.
  • Privatización de Teléfonos de México

    Privatización de Teléfonos de México
    El presidente de México Carlos Salinas de Gortari privatiza Teléfonos de México. Se presentaron varios grupos de inversionistas formados por empresas nacionales e internacionales, y resultó ganador Grupo Carso el consorcio creado por el libanés Carlos Slim.
  • Creación del FOBAPROA

    Creación del FOBAPROA
    El Fondo Bancario de Protección al Ahorro fue un fondo de contingencia creado por el gobierno mexicano a fin de enfrentar posibles problemas financieros extraordinarios.
  • Privatización de Imevisión

    Privatización de Imevisión
    El 18 de julio de 1993, el Gobierno anuncia que la subasta por los canales 7 y 13 de Imevisión realizada bajo una licitación, había sido ganada por el empresario Ricardo Salinas Pliego, propietario de las tiendas Elektra, ahora parte del Grupo Salinas. Así, TV Azteca inicia sus operaciones el 2 de agosto del mismo año.
  • Tratado de Libre Comercio de América

    Tratado de Libre Comercio de América
    Entra en vigor el TLCAN, el cual es una zona de libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México. Permite reducir los costos para promover el intercambio de bienes entre los tres países.
  • Presidente Ernesto Zedillo

    Presidente Ernesto Zedillo
    Es un economista y político mexicano. Fue presidente de México desde el 1 de diciembre de 1994 hasta el 30 de noviembre de 2000, como el último de la línea ininterrumpida de 71 años de presidentes del PRI.
  • Presidente Vicente Fox

    Presidente Vicente Fox
    Es un empresario y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México desde el 1 de diciembre de 2000 hasta el 30 de noviembre de 2006.
  • Presidente Felipe Calderón

    Presidente Felipe Calderón
    Es un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 2006 hasta el 30 de noviembre de 2012.
  • Presidente Enrique Peña Nieto

    Presidente Enrique Peña Nieto
    Es un abogado y político mexicano. Fue presidente de México desde el 1 de diciembre del 2012 hasta el 30 de noviembre de 2018.
  • Presidente Andrés Manuel López Obrador

    Presidente Andrés Manuel López Obrador
    Es un político, politólogo y escritor mexicano. Es presidente de México desde el 1 de diciembre de 2018.​
  • Firma del TMEC

    Firma del TMEC
    El T-MEC es el nuevo acuerdo comercial entre México, Canadá y Estados Unidos que sustituye al TLCAN