
México 1940-1970: Cuando la Revolución se bajó del caballo para subirse al automóvil.
-
El General Manuel Ávila Camacho tomó posesión de la presidencia de México. El nuevo presidente pronuncio un discurso en el que invitó a la unidad y la concordia nacional. Se defininio como partidario de la democracia y el panamericanismo.
-
Vicente Lombardo Toledano deja de ser el secretario general de la organizacion obrera mas importante del país, la CTM. El cambio de secretario se debe a un drastico reacomodo de fuerzas politicas y significa una gran derrota para el cardenismo. La eleccion tuvo como candidato unico a Fidel Velazquez. En el discurso que pronunciaron ambos declararon que tenian ideas marxistas.
-
La nueva cámara es resultado de la Ley de la Industria de la Transformación, expedida el 6 de septiembre de este mismo año, por medio de la cual se procura fomentar el crecimiento económico mediante la industrialización. Esa ley complementa la Ley de Cámaras, por las que fueron separados los intereses y representaciones de comerciantes e industriales.
-
México rompió relaciónes diplomaticas con Japón debido al ataque contra la base naval - militar de Pearl Harbor. Estados Unidos le declara la guerra a las potencias del Eje.
-
El Monumento a la Revolución, que originalmente seria destinado a ser el Palacio Legislativo, comenzó su funcion esencial: ser un gran panteón revolucionario. Fueron depositados los restos de don Venustiano Carranza.
-
Los gobiernos de México y Estados Unidos llegaron a un acuerdo aun acuerdo con relacion a la expropiacion petrolera. La comision designada por ambos gobiernos fijó en 24 millones de dólares los bienes de las compañías que un no reciben el pago. Se dio un plazo de 3 meses el resto se pagaría en 5 años.
-
Un submarino alemán bombardea el buque Potrero del Llano. México expresa que si en un plazo de una semana, el país responsable de la agresión no procede a proporcionar garantías para cubrir las indemnizaciones por los daños y los perjuicios causados, adoptará las medidas que reclame el honor nacional y declarará estado de guerra
-
El presidente declara la guerra contra Alemania, Italia y Japón ya que estas no cumplieron el plazo que otorgó el gobierno mexicano para pagar los daños por el hundimiento de dos buques-tanque. México apoyará a los Estados Unidos.
-
Los representantes de la CTM, la CROM, la CGT y la COGM, la Confederacion Proletaria Nacional y el Sindicato Mexicano de Electricistas junto con el presidente de la república y el secretario del trabajo, firmaron un acuerdo en el que las centrales obreras se comprometen a dar tregua a sus luchas, a cambio del ofrecimiento presidencial de cuidar la economía de los trabajadores con respecto a la voracidad de los patrones.
-
Los gobiernos de Franklin Roosevelt, de los Estados Unidos y de Manuel Ávila Camacho, de México, instituyeron el Programa Bracero. Debido a que Estados Unidos entró a la guerra, cerca de 4 millones de trabajadores mexicanos llegaron a norteamerica para trabajar los campos y los ingenios. La mayoría eran experimentados trabajadores del campo que venían de lugares como “La Comarca Lagunera”, la más importante región productora de algodón y de otras áreas agrícolas altamente productivas.
-
Como parte de su politica de unidad y conciliacion, el presidente Avila Camacho convocó a todos los expresidentes Pacual Ortiz Rubio, Abelardo L. Rodriguez, Plutarco Elias Calles, Lázaro Cárdenas, Emilio Portes Gil y Adolfo de la Huerta a reunirse en un acto solemne en el Zócalo de la capital. Las viejas rencillas quedaban en el pasado.
-
Queda consolidado en IMSS como organismo público de atencion medica a la ciudadania.
-
Por decreto presidencial se crea la Ley del Seguro Social donde se establece Establece la necesidad de la apertura de las Cajas de Seguros Populares para proteger invalidez, cesación involuntaria del trabajo, servicio medico a los obreros y a la sociedad. La ley prevé el inicio de actividades el 1º de enero del año próximo; se protegerá sólo al trabajador.
-
Por decreto presidencial se creó esta casa de cultura, definida como una comunidad cultural al servicio de la sociedad.
Algunos mexicanos destacados que pertenecen al Colegio son Mariano Azuela, Antonio y Alfonso Caso, Ezequiel A. Chávez, José Clemente Orozco, Diego Rivera, José Vasconcelos entre otros. -
Antonio de la Lama y Rojas, un teniente de filiacion sinarquista y catolico extremista disparó contra el presidente en Palacio Nacional, al fallar se lamentó de no haber cumplido su objetivo. El propio presidente desarmó al agresor quien horas despues fue asesinado.
-
Para participar en la Segunda Guerra Mundial contra los japoneses en el frente del Pacífico, Antonio Cárdenas recibe el mando de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, Escuadrón Aéreo 201. El escuadrón, integrado por 290 hombres, saldrá a entrenamiento a los EUA, tendrá su base en Filipinas y entrará en combate en Formosa, hoy Taiwán. Hasta entonces, ningún soldado mexicano había combatido en el extranjero.
-
La Campaña, aprobada como ley de emergencia, es puesta en marcha por el Secretario de Educación, Jaime Torres Bodet. Su objetivo es abatir el alto índice de analfabetismo y la marcada carencia de escuelas y maestros en el país. Concibe a la educación como medio para aminorar la desigualdad social, mediante la apertura de nuevas alternativas por la difusión de nuevos valores
-
Con la finalidad de llevar la vida nacional a tomar nuevos instrumentos de lucha politica, el PNR dio paso a la creacion del PRI el cual, expresa la colaboracion de las clases asi como la aceptacion del sistema imperante en el país. Como primer acto trascendental de este "nuevo" partido esta en proclamar candidato al secretario de gobernacion de la presnete administracion, Miguel Alemán.
-
La delegación mexicana estuvo representada por Ezequiel Padilla, Manuel Tello y Francisco Castillo Nájera, quienes firmaron la "Carta de las Naciones Unidas" y el 7 de noviembre de ese mismo año fue admitido a la ONU. Antes de esto México discutió amplias iniciativas relacionadas a las propuestas hechas en Dumbarton Oaks con los países latinoamericanos en la Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz, también conocida como Conferencia de Chapultepec de 1945
-
El llamado "Jefe Máximo de la Revolucion" murió despues de haber sido operado debido a problemas de salud. Sus restos fueron llevados al Monumento a la Revolución
-
Con un cartél, en el que destacaban Luis Castro "El Soldado", Manuel Rodríguez "Manolete" y Luis Procuna "El Berrendito de San Juan", se dio por inaugurada la primer temporada grande en la Monumental Plaza de Toros México
-
El Congreso legalizó la victoria electoral del licenciado Miguel Alemán, en las que se consideran las elecciones mas pacificas hasta entonces.
-
Miguel Aleman toma protesta el dia 1 de Diciembre
-
En 1946, el Licenciado Miguel Alemán Valdés creó por Decreto Presidencial el Instituto Nacional de Bellas Artes.
-
El 24 de diciembre de 1946, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa enviada por el presidente Miguel Alemán, en la que se adicionó el Artículo 115 Constitucional, que entró en vigor el 12 de febrero del siguiente año. Ahí, se establecía que en las elecciones municipales participarían las mujeres en igualdad de condiciones que los varones, con el derecho a votar y ser elegidas.
-
Teléfonos de México fue fundada en 1947, cuando se fusionaron las empresas Ericsson en México y la International Telephone and Telegraph Company, con lo que se convirtió en la única proveedora de servicios telefónicos en el país.
-
La primer visita a la capital mexicana de un presidente Norteamericano Harry S. Truman, permitio el inicio de una era de gran desarrollo económico en un marco de estabilidad, un “milagro mexicano”
-
Fue diseñada por el arquitecto Mexicano Augusto H. Álvarez. Superó a la Torre Anáhuac. Fue también el edificio más alto de la ciudad desde su construcción en 1956 hasta 1972
-
Miguel Aleman decreto la creación de este instituto, con el fin de investigar los problemas relativos a los indígenas en el país.
-
El peso pasa de 4.85 a 8.65 por Dollar
-
Se colocó formalmente la primera piedra del que sería el primer edificio de la Ciudad Universitaria -la Torre de Ciencias-, en una ceremonia presidida por el rector Luis Garrido y el secretario de Gobernación, Adolfo Ruiz Cortines.
-
En ese entonces se pusieron en operación una planta de destilación primaria, una planta endulzadora de gasolina, una planta de desintegración térmica, tanques de almacenamiento y servicios auxiliares
-
Recibe este nombre desde la calle Minería hasta el trébol de la calzada de Tlalpan. Vía rápida que atraviesa la zona central de la Ciudad de México con una orientación Este-Oeste
-
Alemán fue el primer presidente de la República que encabezó en 1951 el desfile obrero del primero de mayo, rito que perduraría varias décadas. Fidel Velásquez, líder de la CTM, lo proclamó “el primer obrero de la Patria”.
-
En su informe e presidente dijo: 'El Territorio Norte de Baja California por razón de su población y de su capacidad económica para subsistir, satisface las condiciones exigidas por la fracción segunda del artículo 73 de la Constitución General de la República y por ello el ejecutivo promoverá ante vuestra soberanía la erección del estado libre y soberano, de dicha porción territorial integrante de la federación'.
-
Quedó legalmente constituida la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos “CROC”, gracias a la fusión y conformada principalmente por cuatro centrales pioneras: C.O.C.M., -C.P.N., -C.U.T. y la -C.N.T.
-
Los Henrequistas se dieron cita en avenida Juaréz en la Ciudad de México pensando que su candidato Miguel Henríquez Guzman ganaria las elecciones proximas de este año.
-
La fecha de 19 de noviembre de 1952 en que se conmemora como aniversario del aeropuerto corresponde a la inauguración oficial de la ampliación iniciada en 1949 que incluyó la construcción de la pista 05D-23I, la nueva plataforma, el nuevo edificio terminal, su torre de control y el edificio para autoridades de la terminal aérea.
-
El presidente Miguel Alemán junto al rector de la UNAM, Luis Garrido Díaz, encabezó la ceremonia de apertura de este estadio con los II Juegos Nacionales
-
El 20 de noviembre de 1952 se efectuó la “Dedicación de la Ciudad Universitaria”, ceremonia presidida por el presidente Miguel Alemán, con la que se llevó a cabo la inauguración oficial de la Ciudad Universitaria.
La mudanza de las escuelas dio comienzo hasta 1953. -
Don Adolfo Ruiz Cortines protesta como presidente de la republica en el palacio de Bellas Artes en donde pronuncio un discruso en el que delineo su programa de administracion.
-
La economía mexicana cayo por ello Ruiz Cortines implemento el Plan Agrícola que entro en función en enero de 1953 con fin de elevar los cultivos y aplicar procedimientos para el aprovechamiento de propiedades.
-
El presidente Adolfo Ruiz Cortines promueve el reconocimiento legal del voto a la mujer en México.
-
La magnitud de la devaluación fue de 44.5% al pasar del peso respecto al dolar de 8.65 a 12.50 pesos. Uno de sus efectos diarios fue el desencadenamiento de un rapido proceso inflacionario.
-
El jefe del ejecutivo después de casi 1 mes de la devaluación emite un mensaje donde anunciaba una mejora salarial del 10% en tanto que los sueldos no rebasaran los $900.
-
La CTM amenaza con una huelga de no resolverse el problema salarial mencionado anteriormente con una proporción de 24%
-
La negociación para evitar la huelga estaba prácticamente concluida. Se elevaría el monto fijado de Mayo en una proporción mayor al 10%
-
Las juntas federales y locales recibieron miles de emplazamientos de huelga, buscando aumentos salariales, se logro regular y contener el conflicto obrero.
-
-Inversión Extranjera
-Política de control de precios y restricción relativa del gasto
-Crecimiento económico tiende a ser más alto y sostenido
-Recuperación salarial -
La mujer emitió por primera vez su voto luego que el presidente Ruiz Cortines otorgara el voto femenino en ámbito federal.
-
El dumping algodonero de Estados Unidos provoca un desplome en el mercado internacional y el afecto en la economía mexicana.
-
Huelga demandando una nueva ley Orgánica que democratizara la estructura de la institución mas presupuesto, mejoría en las becas y destitución el director impuesto, Alejo Peralta.
-
El actor mexicano murió al desplomarse la avioneta que pilotaba en la ciudad de Mérida, Yucatán. Ese mismo año, fue galardonado con el Oso de Plata y el Globo de Oro en Berlín en la categoria de Mejor Actor y Mejor Película, respectivamente, por su interpretacion en "Tizoc".
-
Se funda el Consejo Nacional Técnico de la Educación con la finalidad de unificar la enseñanza del país.
-
La madrugada del domingo 28 de julio de 1957,a las 2:44 am, los habitantes de la Ciudad de México despertarían de 7.7 grados en la escala de Richter. Legó a conocerse como “El temblor del ángel”, porque también cayó la Victoria Alada que coronaba la Columna de la Independencia.
-
Movimiento de maestros que amenazaban con un paro de labores si no se cumplía un aumento salarial, es reprimida de forma violenta .
-
Hubo un gran estallido de paros después de que primero se luchaba por mejoras salariales y al final por una democracia del sindicato
-
Lic. Adolfo López Mateos toma posesión de la presidencia de la República Mexicana, la ceremonia se llevo a cabo en el Palacio de Bellas Artes, durante sú discurso pidió al pueblo mexicano que lucharán juntos contra las desigualdades sociales.
-
Barcos camaroneros mexicanos pescaban de forma ilegal y el gobierno Guatemalteco ataco a 2 barcos causando 3 bajas y 16 heridos mexicanos
-
En su primer informe presidencial, el presidente Adolfo López Mateos rompe las relaciones diplomáticas con Guatemala por el ataque sucedido en la madrugada del 31 de diciembre
-
El presidente Adolfo López Mateos por decreto crea la Comisión de Libres de Texto Gratuitos , que preside Martín Luis Guzmán, como dependencia de la Secretaría de Educación Pública.
-
Estallo por la revisión de contratos y un aumento del salario
-
Se propuso un fin a la huelga arreglando los salarios
-
Después de varias negociaciones, las cancillerías de ambos países anunciaron la reanudación de las relaciones diplomáticas
-
Fundada por el presidente Adolfo López Mateos, lo que anteriormente era la Dirección General de Pensiones y de Retiro
-
El Presidente Adolfo López Mateos, decretó la nacionalización de la industria eléctrica
-
Por aniversario de la Revolución Mexicana, los restos de Francisco I. Madero fueron trasladados al Panteón Francés del Monumento a la Revolución
-
Se modificó el párrafo sexto del artículo 27 constitucional
-
Fue recibido por el presidente Adolfo López Mateos, su estancia fue de tres días y uno de los principales temas que se trataron fue la terminación de las fricciones que había provocado Cuba en el seno de la Organización de los Estados Americanos
-
-
Es publicado en el Diario Oficial de la Federación un decreto del presidente Adolfo López Mateos en el cual se autoriza al Departamento del Distrito Federal en colaboración con la Secretaría de Educación Pública gestionar la candidatura para los Juegos Olímpicos de 1968 en la Ciudad de México
-
En Alemania, el Comité Olímpico Internacional designo a México como la sede de los Juegos Olímpicos de 1968
-
México y Estados Unidos llegan a un acuerdo para que a México se le restituya 333 hectáreas de el Chamizal
-
Se efectúan las elecciones y resulta electo Díaz Ordaz, también cabe la resaltación de la primera participación de una mujer en elecciones presidenciales
-
El presidente Adolfo López Mateos, mando a construirlo entre 1963 y 1964 y lo inauguro el mismo en 1964, uno de los recintos museográficos más importantes de México y de América Latina
-
-
Díaz Ordaz se encontró con un país en situación de equilibrio y crecimiento económico, como resultado de los mandatos anteriores. Díaz Ordaz continuó creando empresas paraestatales, aplicó una adecuada política fiscal y crediticia y buscó la forma de controlar al movimiento obrero para evitar riesgos.
-
Se llega a un acuerdo para solucionar el problema de salinidad en el rio Colorado que afecta a las cosechas mexicanas
-
El presidente Díaz Ordaz, dio la patada inaugural del Estadio Azteca con capacidad para 110,000 asistentes. Lo acompañaba, Guillermo Cañedo presidente del Club América, el presidente de la FIFA, Stanley Rous, Emilio Azcárraga Milmo y los presidnetes del Necaxa y Atlante. El partido para la apertura de este inmueble lo disputaron América contra Torino de Italia.
-
La moderna maquinaria se encargara de hacer las excavaciones por las que correrá el metro, las obras iniciaron a las 11 de la mañana en la Glorieta de Bucareli y Chapultepec, se prolongara hasta Salto del Agua donde será una corresponsal
-
Tuvo lugar la marcha del silencio, donde los manifestantes marcharon con pañuelos blancos en la boca
-
El ejército invade Ciudad Universitaria
-
El ejército invade el Casco de Santo Tomás, sede del IPN
-
El movimiento estudiantil de 1968 fue reprimido por el gobierno mexicano mediante la matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. El genocidio se cometío por el Ejercito Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia fraguada por el gobierno mexicano
-
El presidente Díaz Ordaz inauguro los XIX Juegos Olímpicos, bautizados como "La Olimpiada de la Paz", en ese momento un grupo de manifestantes lanzó sobre palco presidencial, un papalote color negro en forma de paloma, en repudio por la matanza del 2 de octubre
-
En un acto inesperado, la banda de rock estadounidense, The Doors, tocó en el Distrito Federal. Cabe señalar que se les prohibio tocar en la Plaza de toros de Cuatro Caminos con un aforo para 40 mil personas, debido a que el gobierno no queria mas problemas con los jóvenes y el grupo se presentó en el Forum. Se dice que en una de esas presentaciones se encontraba el hijo del entonces presidente Díaz Ordaz.
-
Inauguro el presidente Díaz Ordaz la linea 1 del metro que va desde Chapultepec a un lado de Aeropuerto
-
A causa de 7 aneurismas que le producian fuertes dolores de cabeza cayó en coma y murió en la Ciudad de México.
-
El presidente Gustavo Díaz Ordaz inaugura la fábrica de billetes del Banco de México, con esto, se cumple un objetivo mas de la Constitución de 1917.
-
Se reforma la Ley Electoral de 1951 concediéndose el voto a los ciudadanos que hayan cumplido 18 años
-
Murio por cancer, en la Ciudad de México
-
Luis Javier Garrido. (2005). El Partido de la Revolucion Institucionalizada: La formación del nuevo estado mexicano (1928.1945). Mexico: Siglo XXI.
-
-
El Universal. (1993). Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán Valdés. En Sucesiones, destapes y elecciones presidenciales. pp 1-84. México: El Universal.
-
Secretaria de Educación Pública. (1984). En pos de la unidad nacional. Tiempo de México, 2, 1-4.
-
Enrique Krauze. (1999). El sexenio de Ávila Camacho. México Siglo XX, 2, 95.
José Luis Reyna . (1984 ). La clase obrera en la Historia de México. México: siglo veintiuno editores. pp. 7-86
Francisco González Gómez . (1998). Historia de México 2. México: Quinto Sol. pp. 135-140 -
José Luis Reyna . (1984 ). La clase obrera en la Historia de México. México: siglo veintiuno editores. pp. 7-86 Francisco González Gómez . (1998). Historia de México 2. México: Quinto Sol. pp. 135-140
-
-
http://presidentes.mx/miguel-aleman-valdes
http://www.economia.com.mx/miguel_aleman_valdes.htm https://www.aicm.com.mx/aicm/acerca-del-aicm/breve-historia http://www.pemex.com/saladeprensa/boletines_regionales/Paginas/2015-076-salamanca.aspx http://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/cdmx/2016/04/17/el-viaducto-miguel-aleman http://www.cdi.gob.mx/dmdocuments/ini-cdi-1948-2012.pdf http://www.memoriapoliticademexico.org/cronologia.html