México 1940-1970

  • Política de sustitución de importaciones

    El Modelo de Industrialización Sustitutiva supuso una organización económica en la cual el Estado, a través de su acción directa como inversionista y de su acción indirecta mediante la política económica, garantizaba una estructura proteccionista y de estimulo a la industrialización como una nueva estrategia de crecimiento. Consistió en desarrollar un mercado interno y evitar así una balanza de pagos deficitaria que limitara el crecimiento del país
  • Sexenio de Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940)

    Sexenio de Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940)

    El modelo sustitutivo de importaciones surgió en el sexenio de Lázaro Cárdenas, cuando se experimentó un auge económico provocado por a demanda estadounidense y debido a la economía de guerra que esta nación mantenía. Esto permitió el surgimiento de pequeños industriales, quienes unidos a los grupos fuertes habían sorteado la época de la revolución, constituyeron la industria manufacturera nacional.
  • Sexenio de Mauel Ávila Camacho (1940-1946)

    Sexenio de Mauel Ávila Camacho (1940-1946)

    Se realizaron diversas acciones que tuvieron impacto en la economía de México, tales como el presupuesto para la creación de escuelas.
  • Aumento de inflación (1945 a 1955)

    Se presentaron dificultades para continuar con el mismo
    esquema de desarrollo económico, debido al aumento en la inflación, que de 1945 a 1955 tuvo una
    tasa promedio anual del 9.2%.
  • Termino de la segunda Guerra Mundial

    Termino de la segunda Guerra Mundial

  • Primera etapa del modelo de sustitución de importaciones (1946-1956)

    Tuvo como principal objetivo la modernización del sector agrario.
  • Sexenio de Miguel  Alemán Valdés (1946-1952)

    Sexenio de Miguel Alemán Valdés (1946-1952)

    -Reducción en un 14.1% de los precios de exportaciones
    -Disminución del peso en 3.5 centavos
    -Aumento de productos dentro del país
    -Creacion de la Comisión Nacional de Turismo
  • Creación de la ciudad universitaria (UNAM)

    Creación de la ciudad universitaria (UNAM)

    Se le dio impulso a la educación. Su gabinte estaba conformado en su mayoria por alumnos y maestros, le dio un giro a la politica del país.
  • Economía

    El gobierno pudo controlar la inflación sin que se viera afectada la producción
  • Inicio la guerra de Vietnam

  • Segunda etapa del modelo de sustitución de importaciones (1956-1970)

    Buscó el aumento de la producción de bienes intermedios y de consumo duradero, promovió la disminución de apoyos estatales y sus principales fuentes de divisas fueron la inversión extranjera directa y el crédito externo.
  • Sexenio de Adolfo López Mateos (1958-1964)

    Sexenio de Adolfo López Mateos (1958-1964)

    Su gobierno tuvo una situación economica más estable, se equilibró la balanza de pagos, se detuvo el alza de vida y avanzó el desarrollo de industrias básicas.
  • Yuri Gagarin, primer humano en salir al espacio

    Yuri Gagarin, primer humano en salir al espacio

  • Muetrte de John F. Kennedy

    Muetrte de John F. Kennedy

  • La matanza de Tlatelolco

    La matanza de Tlatelolco

    La noche del 2 de octubre de 1968, fuerzas paramilitares, policías y miembros del Ejército mexicano dispararon contra estudiantes, profesores, obreros y campesinos reunidos en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Estos protestabasn contra la desigualdad y el autoritarismo del PRI. El ex presidente Diaz Ordaz dió la orden de matar a esos estudiantes, ya que se acercaban los Juegos Olímpicos, y necesitaba presentar un pais en calma.
  • Tercera etapa del modelo de sustitución de importaciones (1970-1982)

    Se fomentaron las industrias petrolera y eléctrica, la creación de empresas con recursos estatales y privados, y las exportaciones de petróleo fueron la fuente principal de divisas.
  • Factores que incidieron en la crisis del modelo.

    -.Los gastos de gobierno crecieron en forma exponencial, la inversión pública creció en el sector industrial cerca del 1300%, el sector agropecuario lo hizo en el 660% y en el de comunicaciones y transportes en 412%, el presupuesto de egresos del gobierno federal representó cerca del 80% el sector paraestatal, erogaciones adicionales y la deuda pública.
    - El crecimiento de las manufacturas fue insuficiente, tan solo creció en 139%.
  • Sexenio de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)

    Sexenio de Luis Echeverría Álvarez (1970-1976)

    El gobierno abandona las bases del desarrollo estabilizador al aumentar su deuda y la emisión monetaria, se habla del "desarrollo compartido". Creció la inflación y se creó en Infonavit.
  • Termina la guerra de Vietnam

  • Devaluación de la moneda

    Devaluación de la moneda

    La moneda mexicana se devaluo de 12.50 a 20 pesos por dólar
  • Sexenio de Jóse López Portillo (1976-1982)

    Sexenio de Jóse López Portillo (1976-1982)

    Un grupo de políticos convenció al presidente de tomar riesgos económico, basado en el comportamiento del precio del petróleo, sin embargo esto lo llevó a la quiebra.
  • Se acabó la Política de sustitución de importaciones

    Los resultados de este programa fueron notables: durante estos años, se observaron óptimas tasas de crecimientoen rubros como el de la producción manufacturera, con 6.3% anual en promedio, y el de la agricultura, que creció 3.4%; en particular, sectores como la industria de la construcción y la eléctrica crecieron 8 y 7 por ciento, respectivamente.