-
Comienzan a utilizarse las unidades de medida. El hombre eligió su propio cuerpo como base para las primeras unidades de medida (unidades antropomórficas).
-
Unidad de longitud más antigua, el "Real Codo Egipcio".
-
Primer patrón sin fundamento corporal. Es una regla graduada que reposa en las rodillas de dos estatuas del Rey-Dios Gudea. Constituía el patrón legal de la unidad de Lagash
-
Se define la yarda inglesa por la distancia comprendida entre la punta de la nariz de Enrique I hasta su dedo pulgar con el brazo totalmente estirado.
-
Galileo descubre la ley del péndulo y fabrica un telescopio de potencia
-
John Napier realiza el descubrimiento matemático de los logaritmos. Basándose en los mismos William Oughtred construyó la primera regla deslizante.
-
Se crea en Francia un patrón de longitud denominado Toesa de Chatelet, formado por una barra de hierro empotrada en el exterior de un muro del Gran Chatelet de París.
-
Adopta un sistema de medidas cuya unidad básica es el metro, definido como la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre. Así se creo el primer sistema métrico decimal, que se denominó genéricamente Sistema Métrico. Se basaba en dos unidades fundamentales: El metro y el kilogramo.
-
Wilmot diseño un micrómetro que medía milésimas. J. R. Brown y Lucian Sharpe diseñan el primer micrómetro mecánico, utilizando los diseños de Palmer y Wilmot. Joseph Saxton construyó su comparador reflectante.
-
Carl Edward Johanson creó un juego de galgas en incremento uniforme. El primer juego de galgas, con una exactitud de 0.001mm se utilizó en la factoría de armas. Otra idea desarrollada y patentada por Johanson fue lo que el denominó "Tolerancias progresivas". La tolerancia era función del tamaño de las galgas, cuanto menor era la galga menor era la tolerancia.
-
Solex idea la amplificación neumática.
El nacimiento de la industria del automóvil, la aplicación de los sistemas de producción en masa y la industria militar proporcionaron un fuerte empuje a la metrología en el siglo XX.
Durante el primer cuarto del siglo, se perfeccionaron los comparadores y sistemas de división para la diseminación del metro. Aparece el comparador de esfera y la galga neumática. -
Abbot fabrica los primeros instrumentos de medida geométrica de superficies.
-
Aparece la primera máquina herramienta de control numérico con una exactitud de 0.001" y un sistemas de dos coordenadas X,Y.
-
Se añade un tercer eje a las máquinas medidoras de coordenadas (MMC) y se mejoran estas, consiguiendo precisiones de dos veces las originales y registro impreso de las medidas efectuadas.
-
Se adopta la definición actual del metro: Distancia recorrida por la luz en el vacío durante 29792458-1 segundos
Actualmente los avances tecnológicos de las MMC se focalizan en llevar a la práctica relaciones entre sistemas de inspección flexibles, consiguiendo una integración de las operaciones de manufacturación con un alto grado de precisión, evitando costes altos de inspección y costes de fallo.