-
Filósofos y griegos.
Primeras metodologías -
Tales de mileto niega aceptar las explicaciones naturales o religiosas
-
Aristóteles
-Su gran revolución ideológica la hace precisamente en el campo de la teoría del conocimiento.
-Dice que "sin experimentación no hay verdad"
- Razonamiento deductivo en forma de silogismos
-Inspirado en las sagradas escrituras para investigar y estudiar -
Jabir Inb Hayyan y Al-kindi utilizan las experimentación y la cuantificación
-
Avicenna
Científico y filósofo Persa, descubrió el método científico de investigación de indagación temprano.Desarrolló un método experimental como recurso para la indagación científica.
Alhazer el método científico consisitia en decalrar un proble, prueba o critica de una hipótesis, interpretación de los datos y formulación de una conclusión, y la publicación de los resultados -
Robert Grosseteste
-Ideas de la metodología científica
-Uno de los primeros pensadores escolásticos europeo que entendían profundamente la visión de Aristóteles
-Concluye que apartir de las observaciones particulares es una ley universal
Roger Bacon
Describe que hay un ciclo repetitivo de registro con todo detalle con la idea de que otros pudieran reproducir y probar de forma independiente sus resultados e ilustro la investigación inductiva -
-Primeras metodologías modernas.
-Las ideas de Aristóteles se convierten en un marco para el debate crítico, empezando con su absorción en el currículum universitario.
- Integración de los:
°Método inductivo: utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos aceptados como válidos, para llegar a conclusiones.
°Método deductivo: consiste en tomar conclusiones generales para explicaciones particulares e inductivo -
Roger Bacon
Describía un ciclo repetitivo de observación, hipótesis, experimentación y la necesidad de verificación independiente. -
Immanuel Kant
La discusión se enfocó sobre si el método inductivo era válido o no método científico. Escribió: "crítica de la razón pura" y "prolégomenos" -
Imprenta.- Palabra escrita e ilustraciones, divulgaciones de la cartografía y tratados técnicos.
-
Avanzan en los conocimientos geográficos
Lápiz, piano, calculadora -
Francis Bacon
Procedimiento racional para establecer la causalidad entre fenómenos basándose en la inducción, se basaba en hechos experimentales que eliminaban teorías alternativas.
Galileo Galilei método científico resolutivo-compositivo que el usaba para llegar a sus conclusiones y formular sus propias hipótesis, observación, elaboración de una hipotisis explicativa, deducción y experimento o verificación -
Galileo Galilei Padre del método científico
En el periodo de conservadurismo religioso de la Reforma y la Contra-Reforma, Galileo usó los experimentos como instrumento de investigación. -
René Descartes (la ambición aristotélica de Descartes)
-Gran tratado sobre el pensamiento científico y filosófico
-Reglas para la dirección de la mente y esperaba terminase con el sistema aristotélico
- Fue un gran generador del nuevo sistema de principios rectores para la investigación científica. -
1632 Galileo avanza en sus investigaciones acerca de las teorias de Copernico
-
Isaac Newton.
Reglas de razonamiento.
-Se convirtió en un modelo que otras ciencias trataron de imitar, y su método inductivo sirvió de base para gran parte de la filosofía natural durante el siglo XVIII y principios del XIX.
-El método inductivo sirvió de base para gran parte de la filosofía natural durante el siglo XVIII y principios del XIX.
-Métodos de razonamiento fueron más tarde sistematizada. -
1789 Avances médicos
1724 Kant. Indagación empírica a la investigación cualitativa dando paso a las epistemologias -
Surgieron las ciencias humanas o sociales, como la historia, sociología, la psicología, la pedagogía, entre otros
-
David Hume
"No podemos justificar el razonamiento inductivo apelando a su éxito en el pasado" -
David Hume
Demuestra que la creencia de que con base en experiencias previas es posible utilizar el presente para predecir el futuro es lógicamente insostenible. -
Comienzos de la investigación cuantitativa
Gottfrield Achenwall. Acuñó le termino en Aleman "Statistik", para referirse al análisis de los datos del estado. -
Hans Christian Oersted
"El primer método debe concluir con las leyes naturales y segundo debe comenzar con los principios" -
William Whewell
En su libro "Historia de las Ciencias Inductivas" analiza el método que ejemplifica la formación de ideas de Bacon y desarrolla un arte del descubrimiento dando nombre al método hipotético-deductivo. -
John Stuart Mill dio cuenta de las inferencias desde los efectos a las causas que puede ser extendida para aportar un modelo de inferencia científica
A finales de siglo: Hugo Cerda (1997) afirma que se plantea polémica entre las investigaciones de las ciencias sociales -
John Stuart Mill
"La característica fundamental es la obligación de todos los pensadores en investigar por sí mismos"
"El conocimiento es la experiencia" -
Carl Friedrich Gauss
Proprone la desviación media, genera el análisis de la distribución normal y plantea la técnica de mínimos cuadrados que posteriormente derivarían en el análisis de varianza -
Marc Antoine Jullien realiza una encuesta sobre diversos sistemas educativos
-
Dilthey. El objeto de estudio se incluye la conciencia como algo conocible por medio de la comprensión
-
William Stanley Jevons
El método inductivo o inverso y tiene tres pasos en el proceso de de la inducción:
-Elaboración de alguna hipótesis respecto al carácter de la ley general.
-Deducir algunas consecuencias de esa ley.
-Observar si las consecuencias están de acuerdo con las tareas particulares bajo consideración. -
Charles Sanders Peirce
Propuso un esquema que tuvo una influencia considerable en el desarrollo del método científico en general, describe un método objetivamente verificable para probar la verdad del conocimiento putativo de una manera que va más allá de meras alternativas fundamentales, centrándose en la deducción y la inducción
Propuso el esquema básico para la comprobación de hipótesis que prevalece hoy en día -
Claude Bernard
En su discurso sobre el método científico, "Introducción al estudio de la medicina experimental" (1865), describió una teoría científica sea buena y qué hace que un científico sea verdadero descubridor. -
Karl Pearson
Presenta en la última década del siglo XIX: la moda (medida de tendencia central), una fórmula producto del momento de correlación, un procedimiento para calcular el tamaño de muestra adecuado para representar a una población -
Kart Pearson presenta la Moda, Nace un pilar del enfoque cuantitativo "La estadistica"
-
Leplay -
Destaca la importancia de la herramienta de investigación conocida como "observación participante" -
Se desarrollan las primeras pruebas mentales con los investigadores Francis Galton, James Mckenn Cattell y Alfred Binet (Lachapelle, 2008)
-
Boas
"Enseñanza de la antropologia a nivel Universitario" -
Etapa de la consolidación
Segunda guerra mundial, los investigadores cualitativos se trasladan al campo a hacer informes con el proposito de ser objetivos. -
Periodo Tradicional
Los investigadores cualitativistas escribían relatos "objetivos", colonizantes de las experiencias del campo, que eran reflejo del paradigma científico positivista. -
Karl Popper
Mejoró la comprensión del método científico a partir de la mitad el siglo XX.
El conocimiento científico como el "tipo de conocimiento mejor" y más importante que tenemos, aunque el esta lejos de considerarlo el único.
Publicó "La lógica de la investigación científica" que repudió la visión tradicional del método científico basada en la observación. -
Gran encuesta de Pittsburg Survey en EEUU
-
En estados unidos se comienzan a usar pruebas psicológicas estandarizadas particularmente en la primera guerra mundial
-
Se continúa el desarrollo de pruebas psicométricas y de logro, así como la estadística inferencial
-
Thomas Kuhn, , Paul Feyerabend e Imre Lakatos
Rechazaron la idea de que existe un único método que se aplica a todas las ciencias
En 1962 Kuhn publicó el influyente libro "La estructura de las revoluciones científicas" que sugiere que los científicos trabajaban en una serie de paradigmas, y sostuvo que había pocas pruebas de que los científicos verdaderamente sigan una metodología falsacionista. -
La investigación cuantitativa se encuentra en su apogeo, surgen diversas encuestas, experimentos, revistas científicas, diseños, etc.
-
Periodo modernista
Formalización de los métodos cualitativos. Investigadores argumentan sobre la validez interna y externa en los modelos constructivista e interaccionista del alto de la investigación -
Donald T. Campbell y Julian Stanley (1966)
Generan una tipología sobre los estudios experimentales que priva hasta nuestros días y un análisis de las fuentes que pueden atentar contra la claridad de sus resultados -
Campbell y Stanley
Diseñan escritos cuasi-experimentales y longitudinales en la investigación educativa, sobre la validez interna y externa en los modelos constructivista e interaccionista de la investigación en la enseñanza -
Géneros desdibujados
Los investigadores sociales buscaban en la semiótica o en la hermenéutica nuevas teorías y métodos de análisis -
Se identifican diversos modelos causales multivariados, se
desarrolla el meta-análisis
Thomas Dixon Cook y Donald T. Campbell sugieren los tipos de validez que más recientemente se conciben como clases de evidencia acerca de la validez -
Sam Sieber sugiere combinación de estudios cualitativos con encuestas
-
Bogdan y Byklen
Establecen fases fundamentales en el desarrollo de la investigación cualitativa en la educación -
F. Alviral M. Amplió el panorama de la investigación cuantitativa y cualitativa.
-
Taylor S.J y Bodgan R
Investigación cualitativa: inductiva, trata de conocer las personas que son el objeto de su estudio, aparta sus propias creencias, todas las perspectivas son valiosas. -
Crisis de representación
Defienden modos de realización y presentación de la investigación siendo más críticos con cuestiones descuidadas relativas al genero, raza o clase social del investigador. -
K.O Apel
Afima que las ciencias sociales o "ciencias del espíritu" se identifican en 3 fases o etapas de las controversias sobre la fundamentación epistemológica. Estas pretenden comprender hechos particulares mientras que las ciencias naturales tratan de formular leyes generales. -
Concepcion hermenutica (Técnica o método de interpretación de textos.) Mardones y Ursúa la caracterización es la unidad sujetivo-objeto en oposición a la dicótomia sujeto investigador-objeto investigado
-
Carlos Borsotti
"investigar es un proceso por el cual se intenta dar respuesta a problemas científicos mediante procedimientos sistemáticos, que incluyen la producción de información válida y confiable.” -
Post-moderno
Descubrimiento y re-descubrimiento de modo de investigar cualitativos.
Inicios de institucionalización del enfoque mixto -
Janice Morse establece métodos de triangulación simultánea y secuencial
-
G.W. Stocking. Recogía datos a partir de los viajes ofrecidos por otras personas
Cambridge recoge la información de manera directa en campo -
Roberto Hernandez Sampieri elabora propuesta sobre el método mixto
-
Encaminada a la adquisición de nuevos conocimientos, ya sean conocimientos referidos a las artes, a las letras, a conocimientos científicos, entre otros. Es entendida como disciplina es un ámbito de conocimiento que se ha llevado a cabo desde hace muchos años, pero con metodologías distintas, ahora se disfruta de un entendimiento más amplio y extenso cuando hablamos de investigación, a la hora de recopilar información, la digitalización ha permitido un gran avance.