Metodología de la investigación científica

  • Aparición del cristianismo
    301

    Aparición del cristianismo

    Como síntesis entre mitos y el logos durante la época medieval
  • Aristóteles
    384

    Aristóteles

    Episteme, forma de conocimiento mas fuerte y veraz
  • Aparición de la filosofía griega
    601

    Aparición de la filosofía griega

    El conocimiento se fundamenta en el logos o explicación de la realidad por procesos racionales.
  • Revolución copernicana
    1501

    Revolución copernicana

    Paso de la edad media a la modernidad, tanto científico como conceptual que supuso la hipótesis propuesta por Nicolás Copérnico
  • Revolución histórico hermenéutico

    Revolución histórico hermenéutico

    Se estudia como estudio la conformación, organización de los pueblos y su cultura
  • Seiffert

    Seiffert

    La ciencia se sirve del lenguaje para Seiffert crear preposiciones, términos o hipótesis
  • Sara Ladron de Guevara

    Sara Ladron de Guevara

    La creencia es un objeto social construido por el hombre esto se explica por medio de las vivencias, conductas y relaciones vitales
  • Popper (Putnam)

    Popper (Putnam)

    Expone que cuando un científico corrobora una ley, no afirma que sea verdadera sino solamente probable
  • Popper

    Popper

    Afirma que la primera teoría científica debe ser la búsqueda de la verdad
  • Lorenzano

    Lorenzano

    Expone que la ciencia se hace porque el fin de cada teoría es llegar casi a la verdad
  • Cravero

    Cada época se caracteriza por una concepción diferente del mundo
  • Rescher

    Rescher

    Expone que el conocimiento cuanta con un tiempo ilimitado y que por tal razón no se puede hablar de llegar a la verdad porque no sabemos sobre esta.
  • Frondizi

    Frondizi

    El cita a Russell de los juicios de valor están fuera de la ciencia.
  • Bunge

    Bunge

    El conocimiento no es definitivo y puede cambiar ante juicios con mejor argumento
  • Cervo y Bervian

    Cervo y Bervian

    Aclaran que los objetos de la ciencia son los datos próximos, perceptibles por los instrumentos
  • Ruiz y Ayala

    La ciencia explica el por qué de los sucesos, identificando que hace posible que suceda.
  • Kuhn (Ruiz y Ayala)

    Kuhn (Ruiz y Ayala)

    La ciencia se desarrolla en dos etapas: ciencia normal y revolucionaria
  • Toulmin

    Toulmin

    La ciencia avanza a partir de un proceso de competencia entre teorías.
  • Tamayo

    Tamayo

    Los fenómenos sobre naturales no forman parte de la ciencia
  • Torrado

    El enfoque histórico de la ciencia, nos muestra que la ciencia no ha sido siempre lo que ha sido hoy