-
Señaló que cuando los seres humanos adquieren conocimientos, se aumenta la comprensión de esas ideas. Es decir, se acerca al mundo de las ideas por medio del intelecto. Para esto, Platón mostró procedimientos para llegar a este conocimiento.
-
Propone el método científico inductivo-deductivo. A través de las percepciones sensoriales se da la recolección de datos, también propone que la mente humana tiene la capacidad de reconocer y separar semejanzas entre los objetos diferentes, y con estas semejanzas se puede construir géneros y especies.
-
Primeros filósofos Islámicos y Surgen de Musulmán en el Siglo Xl, la experimentación y cuantificación, en diversos grados.
-
Él inicia la revolución científica, se opuso a la tradición galénica de conceder la autoridad suprema a los textos, proponiendo en su lugar a la naturaleza como el último árbitro de la verdad. Dijo que la anatomía no debía aprenderse de los libros sino en la práctica, disección de cadáveres.
-
Restringió el estudio de las causas de los fenómenos a las formales, materiales y eficientes, en vista de que la búsqueda de las causas finales solo conducía a disputas verbales que hacían más difícil el progreso de la ciencia. Las preguntas lícitas eran ¿qué?, ¿cómo? y ¿por qué?
-
Da comienzo a la ciencia moderna. Usó experimentos para explorar ideas específicas, y la matematizó la ciencia. Sus escritos incluyen muchas páginas de sus ideas y reflexiones sobre cómo se hace la ciencia.
-
Su primer gran tratado sobre el pensamiento científico y filosófico, Reglas para la dirección de la mente y esperaba terminase con el sistema aristotélico y lo dejase como el único generador del nuevo sistema de principios rectores para la investigación científica.
-
Tuvo éxito en el uso de experimentos para explorar a la naturaleza. Se fundamentó en el método científico a la hora de darle importancia al análisis matemático de los fenómenos naturales, y al el insustituible valor de los experimentos en el estudio de la realidad.
-
En sus escritos se pregunta en dónde han ocurrido terremotos y en dónde no han ocurrido, para aplicar la regla de los "rechazos y exclusiones". Aquí formuló cuatro hipótesis, demostró que tres de ellas no eran satisfactorias y propuso un ingenioso método para poner a prueba a la cuarta hipótesis. Presenta ciclos repetidos de hipótesis, deducción y experimentos; y, por último, justifica la formulación de hipótesis nuevas y más generales.
-
Es considerado como el fundador del empirismo, la doctrina que postula que todo el conocimiento se deriva de la experiencia.
"La experiencia, en la que se funda todo nuestro conocimiento y de la que, en última instancia, todo él se deriva" -
La ciencia tiene dos principios metafísicos importantes:
1) El principio de contradicción, por el que juzgamos como falso lo que implica una contradicción, y como verdadero lo que se opone o contradice a lo falso
2) El principio de la razón suficiente, por el que aceptamos que nada puede ocurrir o existir (y ninguna proposición puede ser verdadera) sin que haya una razón suficiente para que ello sea de tal manera y no de otra, aunque generalmente tales razones no las podamos conocer. -
Insistió en que las generalizaciones del científico deberían basarse en el examen cuidadoso de la realidad. Se refirió a sus procedimientos inductivo-deductivos como el "método de análisis y síntesis".
-
En primer lugar, se opone a la consideración de que los mismos efectos tengan siempre las mismas causas, o sea que se opone al concepto de la regularidad de la naturaleza; y en segundo lugar, invalida el uso de la inducción por enumeración para alcanzar generalizaciones válidas en el conocimiento.
-
"Si bien nada de nuestro conocimiento trasciende a la experiencia, una parte de él es a priori y no se infiere inductivamente a partir de la experiencia. La parte del conocimiento que es a priori incluye no solo la lógica sino otras áreas que ni caen dentro, ni pueden deducirse, de ella"
-
A diferencia de otros empiristas ingleses de su época, en vez de pasar por alto las ideas y contribuciones de otros científicos y filósofos europeos (alemanes y franceses) a los problemas de su interés, los incorporó a su pensamiento filosófico.