-
-
El método científico experimental es un conjunto de técnicas que se utilizan para investigar fenómenos, adquirir nuevos conocimientos o corregir e integrar conocimientos previos. Método experimental ¿Qué es el método científico experimental? Ejemplos. (2021, 13 agosto). Recuperado 7 de septiembre de 2022, de https://investigacioncientifica.org/que-es-el-metodo-cientifico-experimental/ -
Los papiros médicos egipcios son los textos del Antiguo Egipto escritos en papiro que facilitan una visión de sus prácticas y procedimientos médicos.
Papiros médicos egipcios. (2022, 10 agosto). Recuperado 7 de septiembre de 2022, de https://es.wikipedia.org/wiki/Papiros_m%C3%A9dicos_egipcios -
Para pasar del espacio de los matemáticos y geómetras al mundo perfecto de las ideas (DE), Platón propuso un método, la dialéctica, que simplemente consiste en la discusión racional de la definición de un concepto entre individuos versados en el asunto, hasta que finalmente se llega a un consenso.
I.2. PLATÓN Y ARISTÓTELES. (s. f.). Recuperado 7 de septiembre de 2022, de http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/161/html/sec_8.html -
Para Aristóteles, la explicación científica solo se consigue cuando se deducen enunciados sobre fenómenos o propiedades a partir de sus principios explicativos, la explicación científica es una transmisión desde el conocimiento de un hecho hasta el conocimiento de las razones.
Burgos, R. (2020). Aristóteles: creador de la filosofía de la ciencia y del metodo científico (parte I). Recuperado 7 de septiembre de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7817595 -
En los escritos arábicos adjudicados a Jabir destaca la importancia del conocimiento práctico adquirido a través de la experiencia y la experimentación, esto es: la adopción del método experimental en el mundo islámico, mucho antes que en Europa.
Conocimiento, V. A.(2022b, marzo 30). Jabir ibn Hayyan, el gran alquimista del mundo islámico. Recuperado 7 de septiembre de 2022, de https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/grandes-personajes/jabir-ibn-hayyan-gran-alquimista-arabe/ -
Al-Biruni introdujo el método científico experimental en mecánica. Ideó su propio método para determinar el radio de la tierra por medio de la observación de la altura de una montaña. Diagrama que ilustra un método propuesto y utilizado por Al-Biruni para estimar el radio y la circunferencia de la Tierra.
Al-Biruni (973-1048). (2016, 15 septiembre). Recuperado 8 de septiembre de 2022, de https://ztfnews.wordpress.com/2013/09/15/al-biruni-973-1048/ -
Por primera vez utilizó procedimientos del método científico para demostrar la propagación rectilínea de la luz. Estudió la reflexión, la refracción y la dispersión en colores, y realizó varios experimentos con dióptricos y espejos.. Fue el primero en dar una interpretación clara del funcionamiento de la cámara oscura.
Balansiya. Restaurante árabe, halal, marroquí, andalusí. Valencia. (s. f.). Recuperado 8 de septiembre de 2022, de https://www.balansiya.com/herencia_alhacen.html -
Grosseteste defendió la reducción al absurdo como método de investigación de la naturaleza. Tuvo en cuenta las cuatro hipótesis para su teoría del arcoíris.
Balansiya. Restaurante árabe, halal, marroquí, andalusí. Valencia. (s. f.). Recuperado 8 de septiembre de 2022, de https://www.balansiya.com/herencia_alhacen.html -
Defendió el método de conocimiento basado en la experimentación y en la matemática. Bacon entendía que el fin de todas las ciencias estriba en aumentar el poder del hombre sobre la naturaleza. A pesar de los prejuicios alquimistas, astrológicos y mágicos que se encuentran en sus obras.
Roger Bacon en el Diccionario soviético de filosofÃa. (s. f.). Recuperado 8 de septiembre de 2022, de https://www.filosofia.org/enc/ros/baconr.htm -
Francis Bacon definió el método científico de la siguiente manera: Observación: aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser sistemática u ocasional. Inducción: extraer el principio fundamental de cada observación o experiencia.
colaboradores de Wikipedia. (2022, 19 agosto). Historia del método científico. Recuperado 10 de septiembre de 2022, de https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_m%C3%A9todo_cient%C3%ADfico -
Galileo estaba enunciando los principios de aquello que más adelante sería conocido como el método científico; es decir, la comprobación empírica de los hechos mediante la experimentación, la observación directa y el razonamiento lógico. colaboradores de Wikipedia. (2022, 19 agosto). Historia del método científico. Recuperado 11 de septiembre de 2022, de https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_m%C3%A9todo_cient%C3%ADfico -
Descartes incursionó en prácticamente todos los campos del saber de su tiempo. Creó la geometría analítica, hizo aportaciones fundamentales en la mecánica, la óptica, la geología y además de sus contribuciones a la antropología y a la medicina, es considerado el fundador de la psicología.
Facultad de Medicina. (s. f.). Recuperado 11 de septiembre de 2022, de http://www.facmed.unam.mx/_gaceta/gaceta/mar1097/descarte.htm -
Hume fue un gran filósofo empirista, y en el contexto del método científico tiene dos grandes propuestas: a ) se opone a que los efectos tengan las mismas causas, es decir, se opone a la “regularidad” de la naturaleza, y b ) se opone a la inducción.
La ciencia y el hombre. (s. f.). Recuperado 11 de septiembre de 2022, de https://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol20num2/articulos/hume/index.html -
Para Newton el método inducción-deducción, equivale a análisis-sintesis. El análisis, consiste en hacer experimentos y observaciones y extrar de ellos por la inducción, conclusiones generales y no admitir objeciones contra las conclusiones, salvo las que provienen de experimentos o de otras verdades seguras.
El método de Isaac Newton. (s. f.). Recuperado 11 de septiembre de 2022, de https://historiadelaciencia.idoneos.com/el_metodo_de_isaac_newton/ -
Su método es deductivo porque el conocimiento científico comenzaba con la intuición clara y distinta de esencias o naturalezas simples, como la figura, la extensión o el movimiento, de cuyas ulteriores interrelaciones puedan luego deducirse teoremas y corolarios complicados.
Sotelo, J. (2022, 11 septiembre). Kant y el método científico. Recuperado 11 de septiembre de 2022, de https://sotelojusto.blogspot.com/2013/02/kant-y-el-metodo-cientifico.html -
Oersted demostró experimentalmente que una corriente eléctrica circulando por un cable podía mover un imán próximo a éste. Lamo, P. (2020, 9 agosto). Doscientos aniversario: Oersted y el descubrimiento del electromagnetismo. Recuperado 11 de septiembre de 2022, de https://ieeespain.org/doscientos-aniversario-oersted-y-el-descubrimiento-del-electromagnetismo/ -
Desde una óptica neokantiana y tomando como modelo a la física newtoniana, Whewell considera que el método científico se sustenta en la "confluencia de inducciones". El avance del conocimiento científico depende de la adecuación progresiva entre los hechos y las ideas que los ponen en conexión.
colaboradores de Wikipedia. (2021, 30 noviembre). William Whewell. Recuperado 11 de septiembre de 2022, de https://es.wikipedia.org/wiki/William_Whewell -
Mill propuso cinco métodos inductivos, directamente influidos por las «Reglas por las cuales juzgar de causas y efectos», de Hume, y las «Reglas generales para guiar y orientar nuestra búsqueda entre una gran masa de hechos reunidos, en pos de su causa común», de Herschel: son los cánones de la inducción.
Figueroa, M. (2015, 30 septiembre). Métodos de Stuart Mill. Recuperado 11 de septiembre de 2022, de https://sabermetodologia.wordpress.com/2015/08/25/metodos-de-stuart-mill/ -
Adoptó una teoría donde el valor dependía de la utilidad, es decir de su capacidad de producir placer o impedir dolor. Él denominó “utilidad total” al concepto de “valor de uso” y “grado final de utilidad” al concepto de “utilidad marginal”
Padilla, S. (2022, 31 agosto). William Stanley Jevons. Recuperado 11 de septiembre de 2022, de https://economipedia.com/definiciones/william-stanley-jevons.html -
Como otros pensadores del siglo XIX, Peirce sostenía el carácter autocorrectivo del razonamiento científico, en particular de la inducción: el uso sostenido del razonamiento inductivo haría a largo plazo que el error fuese eliminado y quedara la verdad.
Critico, P. (2016, 21 abril). CHARLES SANDERS PEIRCE: ABDUCCIÓN Y METODOLOGÍA DE LA CIENCIA. Recuperado 11 de septiembre de 2022, de https://epri.ufm.edu/pensamientocritico/charles-sanders-peirce-abduccion-y-metodologia-de-la-ciencia/ -
Para Popper las ciencias empíricas son sistemas de teorías; y la lógica del conocicmiento científico, puede describirse como una teoría de teorías, es decir una metateoría.
Kirschbaum, A. (2005). Teoría de la ciencia de Karl R. Popper: el principio de falsación como criterio de objetividad y honestidad científica | Psiquiatr. salud ment;22(1/2): 106-116, ene.-jun. 2005. ilus | LILACS. Recuperado 11 de septiembre de 2022, de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-459239 -
Considera Kuhn, que la evolución de la ciencia se produce a través de una serie de fases que no constituye un proceso homogéneo y lineal. La comunidad científica adopta un paradigma y desarrolla un periodo de ciencia normal, trabajando en torno a dicho paradigma y defendiendolo.
Kuhn - Ciencia y Método Científico. (2013, 25 octubre). Recuperado 11 de septiembre de 2022, de https://www.aulafacil.com/cursos/investigacion/ciencia-y-metodo-cientifico/kuhn-l10767 -
Paul Karl Feyerabend, filósofo de la ciencia austriaco del Siglo XX, concibió el anarquismo epistemológico mediante su propuesta de que los procesos científicos debían estar libres de cualquier dogmatismo científico, epistemológico o metodológico.
Tristán, J. M. B. (2020, 16 octubre). Paul K. Feyerabend, Anarquismo Epistemológico y Educación. Recuperado 11 de septiembre de 2022, de https://iberoamericasocial.com/paul-k-feyerabend-anarquismo-epistemologico-y-educacion/ -
En está línea del tiempo pudimos ver la evolución del Método Científico Experimental a lo largo de los años, desde las civilizaciones egipcias hasta la actualidad, gracias al método científico experimental se ha logrado que muchos proyectos e investigaciones concluyan con éxito.