-
Filósofo, y matemático griego; enseñó la atrofia. Dirigió escuela de náutica, construyó el canal para desviar el agua del Talud y dió consejos políticos.
-
Discípulo de Tales, filósofo, geómetra y astrónomo.
Miembro y director de la escuela de Mileto -
Filósofo griego.
Discípulo de Anaximandro y de Parménides; Anaxímenes vivió hacia la época de la toma de Sardes. -
Filósofo y matemático griego.
En babilonia aprendió aritmética y música de los sacerdotes. Establece su escuela en Crotona. -
Filósofo griego.
Apodado el Oscuro por el carácter enigmático. Las
enseñanzas de Heráclito, quedaron recogidas en una obra titulada
De la naturaleza, que trataba del universo, la política y la teología. -
Filósofo griego.
Su doctrina, todavía objeto de múltiples debates, se ha reconstruido a partir de fragmentos de su única obra, un extenso poema didáctico titulado Sobre la naturaleza. -
Filósofo, geómetra y astrónomo griego.
perteneció a la denominada escuela jónica y abrió la primera escuela de filosofía en Atenas. -
Filósofo y poeta griego.
Su personalidad está envuelta por la leyenda, que lo hace aparecer como mago y profeta, autor de milagros y revelador de verdades ocultas y misterios escondidos. -
Filósofo griego.
Maestro de Platón, Sócrates se convierte en Grecia en el gran crítico de los presocráticos, él denominaba a su conocimiento episteme, y se oponía al conocimiento de los presocráticos, al cual
denominaba doxa. La doxa era el conocimiento vulgar u ordinario del hombre, no sometido a una rigurosa reflexión crítica. La episteme era el conocimiento reflexivo elaborado con rigor. -
Filósofo griego.
Sus obras, en su mayoría las dedicadas a la ética, se le atribuyen diversos tratados de física, matemáticas, música y cuestiones técnicas.
Fundó la doctrina atomista. -
En 407 a.C. conoció a Sócrates y recibió lecciones de éste, ya
sexagenario, durante unos ocho años. Alrededor del año 387 a.C, Platón fundó la Academia y enseñó allí durante unos veinte años. La filosofía platónica se basa en el mundo de las ideas y en
el mundo del ser, contrapuesto a las apariencias. Considera que el individuo está compuesto decuerpo mortal y alma inmortal. -
En el año 367, fue enviado a Atenas para estudiar en la Academia de Platón. Inicia su propio sistema filosófico fundándose en una profunda critica al platónico. Ambos partían de Sócrates y de su concepto de eidos, pero las dificultades de Platón para insertar su mundo eidético, el de las ideas, en el mundo real, obligaron a Aristóteles a ir perfilando términos como“sustancia”, “esencia” y “forma” que le alejaron de la Academia.
-
El desarrollo de la lógica inicia en el escolasticismo e interactúa paulatinamente con el humanismo renacentista, con el sincretismo barroco y convive de manera diversa con la modernidad, ya en la segunda mitad del siglo xix; es en realidad un prisma de diversos intereses ideológicos y ricas polémicas, donde destacaron el positivismo, el krausismo, el catolicismo dogmático y el catolicismo liberal.
-
Orígenes de la ciencia moderna.
-
Afirma que sólo una ciencia positiva encontrará las leyes que gobiernan no sólo a la naturaleza, sino nuestra propia historia social, entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos históricos llamados estados sociales.Propone que la ciencia parte de la observación, la cual nos permite obtener enunciados empíricos verdaderos.A partir de la inducción, generalizamos y crearemos las teorías.Cuando queramos verificar una hipótesis, nos será suficiente con la experiencia directa.
-
Su propuesta es racionalista, porque el conocimiento es fruto de una actividad interpretativa de la razón fundada en la experiencia, pero simultáneamente es crítica,porque las interpretaciones de la razón deben ser siempre corregidas y revisadas.
-
La pugna contra la religión pasó a un segundo lugar y se favoreció la imagen de la Revolución mexicana como un movimiento popular y democrático, con anhelos de justicia social que pasó a formar parte de los materiales de lectura, la currícula escolar y las fiestas culturales y patrióticas.