MÉTODO CIENTÍFICO 1

  • EGIPCIOS
    3000 BCE

    EGIPCIOS

    Desarrollaron un sistema numérico de carácter decimal, empleando un símbolo diferente para cada potencia de 10. El papiro de Moscú, el papiro de Kahun, el papiro de Berlín y el rollo de cuero son papiros de conocimiento muy importantes
  • BABILÓNICOS
    1700 BCE

    BABILÓNICOS

    Unas tablillas de arcilla recuperadas revelan un sistema numérico babilónico, totalmente desarrollado hacia el 2000 a. C., que era simultáneamente decimal y sexagesimal, que aun en la actualidad seguimos usándolo. también nos dejaron el álgebra
  • HOMERO
    800 BCE

    HOMERO

    Escribió la iliada y la odisea los cuales después se convirtieron en fundamento de la educación y la cultura griega
  • HESIODO
    700 BCE

    HESIODO

    Al conjunto de las obras de Hesíodo, se le conoce con el nombre de Corpus Hesiodicum, y allí se integran sus dos máximas obras: La teogonía y los trabajos y los días. Aunque también se le atribuyen otros escritos como poemas y escritos órficos, poemas dedicados a los dioses, un escrito que se llama El escudo de aquiles, Los Idilios de Bion y Mosco, entre otros más.
  • Tales de Mileto
    620 BCE

    Tales de Mileto

    Fue el iniciador de la Escuela de Mileto a la que pertenecieron también Anaximandro (su discípulo) y Anaxímenes (discípulo del anterior). En la antigüedad se le consideraba uno de los Siete Sabios de Grecia. No se conserva ningún texto suyo y es probable que no dejara ningún escrito a su muerte.
  • Anaximines
    545 BCE

    Anaximines

    El legado de Anaxímenes consiste no solo en observaciones filosóficas acerca de la naturaleza, sino también en postulados firmes en áreas como la astronomía, la meteorología y las ciencias en general.
  • Anaximandro
    545 BCE

    Anaximandro

    Anaximandro postuló que los opuestos se unen por medio del ápeiron y que se separan cuando necesitan formar las cosas nivelados por ciclos de dominación, de esta manera para él, fue como el mundo de formó, al separar lo frío de lo caliente. Logró observar empíricamente, un descenso en las aguas en varias zonas geográficas y tomo sus propias ideas diciendo que la tierra se estaba secando, como una lucha entre lo caliente y lo seco frente a lo húmedo y lo frío.
  • Socrates
    470 BCE

    Socrates

    Se reconoce a Sócrates como el padre de la filosofía porque comenzó a cimentar las bases para el pensamiento filosófico: el cuestionamiento; y también los elementos para hacerlo más efectivo: el poder de la palabra.
  • Hipocrates
    460 BCE

    Hipocrates

    La llegada de este Hipócrates cambió drásticamente la mirada hacia la medicina, ya que la planteó de manera más racional. Apartó la vista de las leyendas y comenzó a estudiar las causas de las enfermedades. Planteó que las enfermedades que contraía el hombre dependían más del ambiente, los hábitos y la alimentación.
  • Platon
    427 BCE

    Platon

    filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles.​ En 387 fundó la Academia.
  • Eudoxo
    390 BCE

    Eudoxo

    En geometría influyó de manera importante sobre Euclides con su teoría de las proporciones y el método exhaustivo, por lo que está considerado como el padre del cálculo integral. En su primera obra llamada Fenómenos, describió la salida y ocultación de los astros. Fue el primer astrónomo que estableció que la duración del año era mayor en 6 horas a los 365 días.
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    Considerado por muchos como el padre del campo de la lógica, Aristóteles estableció los fundamentos de la argumentación y la lógica dándole énfasis al buen razonamiento, incluyendo la idea de que las virtudes y la moralidad se desarrollaban al razonar y pensar.
  • Teofrasto
    371 BCE

    Teofrasto

    Teofrasto desarrollo numerosos teoremas para la lógica proposicional, además de la doctrina de los silogismos hipotéticos y la lógica modal, con lo que habría constituido el punto de inflexión entre la lógica aristotélica y la estoica. La obra más importante de Teofrasto es Caracteres éticos, que tuvo una gran influencia en las posteriores clasificaciones de caracteres y tipos psicológicos.
  • Epicuro
    341 BCE

    Epicuro

    Fundó en Atenas una escuela propia ,llamada "el jardín".Enseñaba que el placer
    es el objetivo principal de la vida y la única felicidad.Este edonismo se veía matizado por un ideal ético que enseñaba a renunciar a los placeres
    inferiores que puedan ser causa de dolor,y procurar sobre todo los goces que dan tranquilidad al espíritu.Para alcanzar esto,trató de suprimir el temor a los dioses y a la muerte.
    El epicurismo es la doctrina busca el placer por el placer.
  • Herofilo
    335 BCE

    Herofilo

    Es considerado el primer gran anatomista, estudió el encéfalo mediante disecciones (en cadáveres) y vivisecciones (en personas vivas) e investigaciones en animales, describiendo las meninges, los plexos coroideos, el cuarto ventrículo y la confluencia de los senos cerebrales.
  • Euclides
    325 BCE

    Euclides

    El aporte más reconocido de Euclides ha sido su trabajo titulado “Elementos”. En este trabajo, Euclides recogió una parte importante de los desarrollos matemáticos y geométricos que se habían realizado en su época.La obra “Elementos” es considerada un clásico de la ciencia, comparada con los trabajos “Principia” de Newton.
  • Erasistrato
    304 BCE

    Erasistrato

    Se cree que fue el primero en distinguir o diferenciar entre los nervios motores y los nervios motores y los nervios sensorios. Inventor del “Caréter” [sonda que se introduce por la uretra o cualquier otro conducto, sea natural o artificial] para explorarlo o también server de guía a otros tipo de instrumentos.
  • Galeno
    129

    Galeno

    Sus aportaciones son:
    Sobre las facultades naturales: las facultades del alma siguen los temperamentos del cuerpo demostró cómo diversos músculos eran controlados por la médula espinal.
    Identificó siete pares de nervios craneales.
    Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz.
    Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire
    Descubrió las diferencias estructurales entre venas y arterias.
    Describió las válvulas del corazón.