METAFÍSICA

  • Period: 4000 BCE to 476

    EDAD ANTIGUA

    Mundo físico: los presocráticos
  • Period: 4000 BCE to 476

    EDAD ANTIGUA

    Mundo transfísico: la metafísica
  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Considera el agua como primer elemento.
  • Anaxímenes
    585 BCE

    Anaxímenes

    Considera el aire como primer elemento
  • Heráclito
    535 BCE

    Heráclito

    Considera el fuego como primer elemento
  • Parménides
    515 BCE

    Parménides

    Frente a Heráclito, que piensa que todo lo que existe está en continuo movimiento, Parménides considera que todo lo que es deber de permanecer inmóvil. Es imposible que algo que es deje de ser.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    recoge estas ideas de Parménides pero desde una dimensión antropológica. La verdad última de algo, siguiendo a Parménides ( su verdadera realidad ) consiste en el ser de ese algo.
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    Considera que hay algo anterior a los cuatro elementos anteriores (fuego ,aire ,tierra y agua) Cada uno de ellos se puede dividir en partes más pequeñas hasta llegar al átomo
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Como buen alumno de Sócrates recoge sus ideas y las desarrolla. Un mundo ideal e inteligible que no se puede percibir por los sentidos. Si la idea es el ser, la idea no puede dejar de ser ( recuerda a Parménides ). Entonces ¿ qué son ? Lo que los sentidos me dan es un mundo cambiante ( si cambia no es ) y por tanto una falsificación de la verdadera realidad.
  • Leucipo
    401 BCE

    Leucipo

    Considera que hay algo anterior a los cuatro elementos anteriores (fuego ,aire ,tierra y agua) Cada uno de ellos se puede dividir en partes más pequeñas hasta llegar al átomo
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Ve necesario retomar el problema en su punto inicial : Heráclito y Parménides. Para Heráclito todo está en continuo cambio. Para Parménides tiene que haber algo que permanezca al cambio y le dé sentido : el ser. Como Heráclito, Aristóteles también piensa que todo está en continuo movimiento. Aristóteles piensa que aquello que permanece al cambio( Parménides ) tiene que ser la explicación del propio cambio. Al estudio de las causas últimas de la realidad le llama Aristóteles metafísica
  • Period: 476 to 1492

    EDAD MEDIA

  • Anselmo de Canterbury
    1033

    Anselmo de Canterbury

    Anselmo de Canterbury plantea el problema racional de la existencia de Dios de una manera sencilla. Lo fantástico de su argumento es que en la definición de Dios encuentra la demostración de su existencia. Llamémosle entonces dios inferior. Este dios superior sería entonces lo mayor que podría pensar. Por lo tanto, dios superior sería Dios.
  • Tomás de Aquino
    1225

    Tomás de Aquino

    Tomás de Aquino, retoma la tradición aristotélica gracias a las traducciones e interpretaciones que los árabes españoles hacen de Aristóteles. El cambio es el paso de potencia a acto. Para que haya una corriente de aire frío en la atmósfera es necesario….Si seguimos vamos a obtener una serie de causas sin parar.
  • Period: 1492 to

    EDAD MODERNA

  • Descartes

    Descartes

    Lo que conocemos son ideas.Para que una idea sea verdadera se me tiene que dar al pensamiento de forma clara y distinta, es decir que no me quepa la menor duda.¿Es posible que haya alguna idea de la que no pueda dudar? Las ideas que se me dan a través de los sentidos no son claras. Todas son confusas. No puedo afirmar nada de nada Esto es posible siempre que se sustente en una vida consciente.Si dudo es que existo:(Pienso, luego existo).A esta sustancia pensante Descartes le denomina (yo)
  • Hume

    Hume

    A Hume no le convencen para nada los argumentos racionalistas de Descartes. El punto de partida es incorrecto por lo que todo su pensamiento es incorrecto. Si recordamos una de las vías de la demostración racional de la existencia de Dios de Santo Tomás, Dios es la causa última. En definitiva no puedo saber nada ni puedo afirmar nada del mundo, de mí ni de Dios ( lo cual no quiere decir que no pueda existir ) : escepticismo
  • Kant

    Kant

    Kant tratará de poner un poco de paz entre ambos extremos. Admite la verdad de ambas posiciones. En concreto, que el conocimiento parte de los sentidos. Si no está en la experiencia quiere decir que es anterior a la experiencia. Es la condición que tienen los objetos para poder ser percibidos. Seguro que no sabríamos qué estaríamos viendo. De la misma manera, es necesario reorganizar las impresiones que llegan de las cosas
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORÁNEA

  • Marx

    Marx

    Marx encuentra un problema el cual se trata de que no se resuelven los problemas cotidianos por la explotación laboral para resolver los problemas teóricos.
    Lo más importante era el poder.
    El trabajo se considera negativo porque el que tenia capital no necesitaba trabajar
    Para Marx el trabajo es muy importante porque te realiza como persona
  • Nietzsche

    Nietzsche

    Para Nietzsche toda la metafísica occidental está equivocada. Este ser “ ideal ” es estático frente a la realidad que es continuo movimiento. Es necesario construir una nueva metafísica invirtiendo el platonismo. Este querer ( voluntad ) es absoluto, no tiene límites. Es libre : es voluntad de poder : querer todo lo que puedo.