METAFÍSICA

  • Tales de mileto
    624 BCE

    Tales de mileto

    Considera el agua como primer elemento básico de la naturaleza.
  • Period: 600 BCE to 149 BCE

    EDAD ANTIGUA

    Mundo transfísco : la metafísica
  • Anaxímenes
    585 BCE

    Anaxímenes

    Considera el aire como primer elemento básico de la naturaleza
  • Heráclito
    535 BCE

    Heráclito

    Considera el fuego como primer elemento básico de la naturaleza
    Todo está en continuo movimiento
  • Parménides
    515 BCE

    Parménides

    Piensa que todo lo que existe está en continuo movimiento
    El principio de todo lo que hay es el propio ser.
  • Demócrito y Leucipo
    460 BCE

    Demócrito y Leucipo

    Demócrito explica la manera en la que el universo estaba formado por miles de átomos de composición idéntica e indivisible, eternos y homogéneos, encargados de dar origen a los objetos.
    Leucipo fue su maestro
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Platón establece una diferenciación entre lo que percibimos a través de los sentidos y lo que podemos llegar a conocer por medio del razonamiento (conocimiento) sobre lo que llama "formas" o "ideas".
  • Sócrates
    399 BCE

    Sócrates

    Recoge las ideas de Parménides pero desde una dimensión antropológica.
    Cree que la realidad más importante es la humana y nos interesa si es cierta o no.
    La esencia de algo son el conjunto de características de algo que le distinguen y le diferencian de lo demás, su definición
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    La realidad, que me es dada por los sentidos, me muestra que todo cambia continuamente.
    Tendré que estudiar qué es el cambio y si soy capaz de explicar en qué consiste el cambio, habré explicado la realidad (que es cambiante).
    Cree que todo tiene 2 dimensiones
  • Period: 476 to 1492

    EDAD MEDIA

    El problema de Dios
  • Period: 601 to 400 BCE

    EDAD ANTIGUA

    Mundo físico:Los presocráticos
  • Anselmo de Canterbury
    1033

    Anselmo de Canterbury

    Afirma que la fe debe preceder al conocimiento.Debemos creer para comprender.
    Mezcla la dimensión lógica con la existencial de una realidad.
    Explicar algo es definirlo. Explicar racionalmente a Dios consistirá en definirlo.
  • Tomás de Aquino
    1225

    Tomás de Aquino

    Va a demostrar racionalmente la existencia de Dios.
    Llama vías o caminos a las distintas formas de alcanzar racionalmente la existencia de Dios.
    La principal es la que está basada en Aristóteles,el cambio.
    Define al hombre como un compuesto de materia y forma; la materia es el cuerpo y la forma el alma.
  • Period: 1492 to

    EDAD MODERNA

    El problema del hombre
  • Descartes

    Descartes

    Para que una idea sea verdadera se me tiene que dar al pensamiento de forma clara y distinta,no tener ninguna duda.
    Las ideas que se me dan a través de los sentidos no son claras, los sentidos nos engañan.
    Ninguna idea es clara y distinta, son confusas. No puedo afirmar nada. Sólo me queda la duda. Pero la duda es una idea y sí que se me aparece de forma clara y distinta
  • Hume

    Hume

    Piensa que el único medio de conocimiento son los sentidos, la experiencia. Lo que nos da la experiencia son un conjunto de percepciones y estas percepciones suelen darse siempre las mismas, de la misma manera y en los mismos momentos
  • Kant

    Kant

    Opina que para que algo sea verdad no sólo tiene que venir dado a través de los sentidos, sino que para ser verdad tiene que ser universal y absoluto y por lo tanto ser anterior a la propia experiencia.
    No sólo es necesario pensar el ser de las cosas (racionalidad pura), sino también cómo deben ser (racionalidad práctica). El ser (metafísica) y el deber ser (ética)
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORÁNEA

    El problema de la metafísica
  • Marx

    Marx

    Cree que la verdadera filosofía debería resolver los problemas reales de las personas. Es necesario construir una nueva filosofía que resuelva los problemas cotidianos de las personas.
    Considera que lo que caracteriza al ser humano es su capacidad creativa y este transforma la realidad proyectando sobre ella su propia esencia.
  • Nietzsche

    Nietzsche

    Sostiene que la realidad verdadera es la vida. La vida es continuo cambio, continuo movimiento. Este cambio consiste en “apoderarse” de las posibilidades que cada vida tiene. La vida humana se apodera de las posibilidades que quiere. Este querer, la voluntad, es lo que determina la vida humana. Este querer (voluntad) es absoluto, no tiene límites. Es libre: es voluntad de poder: querer todo lo que puedo.