MESOAMÉRICA: HORIZONTES CULTURALES

  • HORIZONTE PREHISTÓRICO
    35,000 BCE

    HORIZONTE PREHISTÓRICO

    Época de caza, pesca y recolección. El mamut y bisonte formaban parte de la cultura de alimentación y vestido del hombre, que completaba su dieta de frutos y semillas silvestres.
  • Diversificación de cacería
    7000 BCE

    Diversificación de cacería

    Los cambios climáticos propiciaron la desaparición de la megafauna y, como consecuencia, se desarrolló un proceso de diversificación de cacería de animales pequeños como el venado, conejo, mapache, puma y pecarí, entre otros.
  • Origen de la agricultura
    5000 BCE

    Origen de la agricultura

    Se comenzó a domesticar el maíz, frijol y calabaza, con lo cual se daría origen a la agricultura y, con ello, a una nueva etapa.
  • HORIZONTE PRECLÁSICO
    2500 BCE

    HORIZONTE PRECLÁSICO

    Se generalizó la agricultura, la vida sedentaria, la alfarería y la estratificación social, en cuyos líderes se concentraba la autoridad religiosa y militar y en quienes recaía el control de los excedentes de producción.
  • HORIZONTE CLÁSICO
    100 BCE

    HORIZONTE CLÁSICO

    Comienza con el abandono de Cuicuilco, tras la erupción del volcán Xitle y con la erección de Teotihuacán (100 -850 d.C) como el centro político, religioso y arquitectónico más importante del valle de México. La Cultura Maya tuvo un importante florecimiento. Otras culturas contemporáneas de gran auge cultural y comercial fueron la Huasteca, la Totonaca, la Zapoteca y Xochicalca.
  • HORIZONTE POSCLÁSICO
    900

    HORIZONTE POSCLÁSICO

    Fuerte tendencia militarista. Las culturas representativas son la Cholulteca (Puebla), Tolteca (Tula, Hidalgo), Mixteca (Mitla, Oaxaca), Totonaca (Papantla, 900-1519 y Cempoala, 900-1519), Tarasca (1300 aprox. -1521), Azteca (1325-1521), y la maya (Chichén Itzá, Uxmal y Mayapán).