Mérida

  • Edad Antigua
    300

    Edad Antigua

    Surgimiento y desarrollo de la vida urbana.
    Poderes políticos centralizados en manos de reyes.
    Sociedades marcadas por la estratificación social.
    Desarrollo de las religiones organizadas.
    Militarismo y ocurrencias de continuas guerras entre pueblos.
    Desarrollo y fortalecimiento del comercio.
    Desarrollo del sistema de cobranza de impuestos y obligaciones sociales.
    Creación de sistemas jurídicos (leyes)
    Desarrollo cultural y artístico.
  • Arco trajano. Edad Antigua
    350

    Arco trajano. Edad Antigua

    Año 25 a.C, conincidiendo con la fundación de Mérida
  • Anfiteatro romano
    370

    Anfiteatro romano

    Anfiteatro Romano año 1 a.C
  • Foro romano provincial
    370

    Foro romano provincial

    25 a.C. Edad Antigua
  • Casa de Mitreo
    385

    Casa de Mitreo

    Año 2 a.C, final de la Edad Antigua
  • Puente romano sobre el río Albarregas
    420

    Puente romano sobre el río Albarregas

    Puente Romano sobre el río Albarregas año 1 a.C
  • Puente romano sobre el rio Guadiana
    430

    Puente romano sobre el rio Guadiana

    Puente romano sobre el río Guadiana año 1 a.C
  • Casa del anfiteatro
    457

    Casa del anfiteatro

    Año 8 a.C, perteneciente a la Edad Antigua
  • Embalse de prosespina
    458

    Embalse de prosespina

    Año 1 a.C
  • Templo de Diana
    460

    Templo de Diana

    Finales del año 1 a.C
  • Edad Media
    476

    Edad Media

    Anteriormente a la llegada de la Edad Media, se funda Mérida en el año 25 a.C.
    El sistema de gobierno era el feudalismo.
    Las tierras pertenecían a la iglesia.
    La gran mayoría de los habitantes eran campesinos o soldados.
    La ec onomía se basaba en la agricultura
    La cultura estaba influenciada por la Iglesia Católica.
  • Circo Romano de Mérida
    490

    Circo Romano de Mérida

    Año 1 d.C
  • Pórtico del foro romano
    500

    Pórtico del foro romano

    Año 1 d.C
  • Embalse de cornalvo
    500

    Embalse de cornalvo

    Año 130 d.c
  • Visita con alumnos
    Nov 22, 650

    Visita con alumnos

    Visita al museo del arte romano, al anfiteatro, al puente romano, Circo romano y pórtico romano por su exterior en el tren que recorre la ciudad.
  • Jan 1, 713

    Cae en manos de los musulmanes

    En el año 713 la ciudad cayó en manos musulmanas, en las que permaneció hasta su reconquista por los cristianos en 1230
  • Jan 1, 1230

    Reconquista

    Reconquista de los cristianos de Alfonso IX hacia la ciudad de Mérida
  • Edad Moderna
    Jan 1, 1472

    Edad Moderna

    La naturaleza y el hombre fueron los objetivos centrales de estudios literarios y científicos.
    La vida era considerada como un tránsito donde se buscaba el camino hacia la felicidad eterna.
    El hombre quiere perseguir buscando la fortuna, la fama y el triunfo en el mundo terrenal.
    Encubramiento de las monarquías absolutistas.
    Se desarrollan notablemente las artes, las letras y las ciencias.
  • Excursión con alumnos

    Excursión con alumnos

    Excursión al embalse de Cornalvo para que los alumnos conozcan el entorno que rodea la cuidad, y el hábitat de la misma.
  • Capital de la intendencia

    Con la reorganización territorial de España, realizada por Felipe V en 1720, la ciudad fue nombrada capital de la Intendencia de Mérida.
  • Edad contemporánea

    Edad contemporánea

    La difusión y consolidación de los derechos inherentes al hombre (Libertad, Igualdad).
    La lucha del proletariado (trabajadores asalariados) en busca de un mejor salario y mejores condiciones de vida.
    El enorme desarrollo industrial de algunos países , se constituyeron en Estados rectores de la política y la economía mundial.
    Primera Guerra Mundial y luego la Segunda Guerra Mundial.
    El gran impulso de la ciencia ,la aparición de nuevas ideologías y corrientes del pensamiento humano
  • Capital de la Prefectura de Guadiana y Guadajira

    La invasión francesa supuso para Mérida, igual que para el resto de Extremadura, una lamentable pérdida de parte de su patrimonio histórico artístico, pero con el tiempo se recuperó de estas adversidades. En 1810 fue nombrada capital de la Prefectura de Guadiana y Guadajira.
  • Sede del partido judicial

    A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 cabecera y sede del Partido judicial de Mérida.
  • Conjunto histórico arqueológico

    En el Decreto del 8 de febrero de 1973, en vísperas de conmemorarse su Bimilenario, Mérida fue declarada "Conjunto Histórico-Arqueológico", única ciudad que ostenta esa denominación en España.
  • Capital de Extremadura

    La capital de Extremadira es Mérida (antigua Augusta Emerita), ciudad reconocida por el Estatuto de Autonomía como sede de la Junta de Extremadura.
  • Patrimonio de la humanidad

    El «Conjunto arqueológico de Mérida» fue declarado por la Unesco, en 1993, Patrimonio de la Humanidad, debido a su importante interés histórico y monumental.
  • Archidiócesis de Mérida-Badajoz

    La archidiócesis de Mérida-Badajoz es la sede episcopal principal de Extremadura, en España. Sus sedes son la Catedral de Badajoz y la Concatedral de Mérida.
  • Recopilación de datos

    Video de MéridaEn esta actividad los niños, tras el visualizado de una vídeo, deberán indentificar el patrimonio histórico de Mérida después de haber visitado la ciudad. El fin de esta actividad es ver si los alumnos recuerdas los monumentos vistos con anterioridad y saben identificarlos en el tiempo.