-
Los representantes de la Edad Media son Jenofomte y Santo Tomás de Aquino. Predominio del sistema feudal, sistema regido por tradiciones, costumbres y autoridades.
-
Entre sus principales representantes están G. Malynes, J. Bodino y E. Misselden. Su principal actividad económica es el comercio exterior y la industria. Inclinación nacionalista, balanza comercial.
-
Representada por Francois Quesnay y A.R.J. Turgot. Considera a la agricultura como la única actividad económica realmente productiva, que produce el producto neto. El estado debe limitar su intervención para que el individuo pueda desenvolverse libremente.
-
Inicio del modelo capitalista, representada por Adam Smith y David Ricardo. Estos trabajaron en el desarrollo de la teoría valor - trabajo. Su principal actividad económica estaba regida por el libre comercio y producción de alimentos.
-
Iniciada por Herman Grossen. Desarrolla la teoría subjetiva del valor basado en utilidad y escasez. Entre sus principales actividades económicas estaban la agricultura, tierra, trabajo y capital. Teoría de los precios, equilibrio económico. Es de tendencia capitalista.
-
Su principal actividad económica era la industria y la producción y distribución de bienes. La escuela marxista está representada por su fundador Karl Max, pero también figuran V. Lenin y F. Engels. Desarrollaron la teoría valor - trabajo. Establecieron que la mercancía es una fuerza de trabajo.
-
Representada por Thorstein Veblen, la economía de carácter institucionalista se basa en cómo funcionan las empresas y qué hacer para mejorar estas mismas. Entre sus teorías se encuentran la teoría de información, teoría de costes.
-
Escuela fundada por John M. Keynes y R.F. Harrod. Se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. Básicamente, el Keynesianismo da respuesta a graves crisis económicas donde el Estado debe intervenir.
-
Raúl Prebisch, Osvaldo Sunkel como sus principales representantes. Decían que la falta de desarrollo se debía a las deficiencias del sistema capitalista. Es considerada una teoría, pues fue fundadada en la CEPAL para dar respuesta al poco desarrollo que había en América Latina.
-
Milton Friedman como principal representante de esta corriente. Sus principales planteamientos son el libre mercado como único mecanismo de correcta asignación de los recursos, equilibrio instituticional y el crecimiento económico.