-
da paso a que el hombre comienza a ser intercambios de productos por medio del comercio.
-
Los fenicios crean las monedas y la cultura se relaciona y destaca en el comercio
-
Edad media, el feudalismo, actividades comerciales a cambio de protección y vivienda. el comercio y la industria entran en una grave crisis y la economía pasa a ser, básicamente, de subsistencia. La posesión de tierras pasa a convertirse en el elemento clave para determinar el poder que cada individuo ostenta.
-
El comercio se realizaba por medio del trueque en grandes mercados llamados tianguis. Entre ellos se destacaron el de Tenochtitlán y el de Tlatelolco, que además funcionaron como centros de reunión social y religiosa.
-
Dio lugar a que más personas dieran a conocer sus negocios, mediante este medio lo que con el paso del tiempo evoluciono y hoy hay impresiones de las que conocemos con mejor resolución.
-
En este medio se volvió fundamental el colocar anuncios publicitarios promoviendo productos de empresas
-
Volney B Palmer creo la primera agencia de publicidad en philadelphia. La publicidad emergió como un fenómeno comercial durante la revolución industrial, vendiendo los primeros bienes y servicios.
-
-
Aparecen múltiples medios, portales y buscadores Yahoo! y Altavista lanzan sus motores de búsqueda en 1995. En 1997, Ask.com hace lo propio con su propio buscador.
-
Martin Cooper, investigador de Motorola, realiza la primera llamada telefónica a través de un teléfono móvil.
-
En marzo, Google ya está disponible en 26 idiomas. Ese mismo mes, la empresa designa a Eric Schmidt. como gerente de la junta directiva. Para diciembre de ese año, son 3.000 millones los "documentos web" a los que ofrece acceso Google.
-
la inteligencia artificial el machine learning y el Internet de las cosas. La historia detrás de la internet de las cosas. Kevin Ashton es la persona que acuñó el término “internet de las cosas” Para el año 2018 La Inteligencia Artificial permite agilizar y mejorar la eficiencia de la venta y calidad del servicio al cliente en las compañías. Para el año 2018 el 50% de los consumidores interactúa con servicios basados en aprendizaje automático (Machine Learning).