-
Al principio se permitió la circulación de monedas como la francesa y cerdeña y los productos que se exportaban o se compraban en el exterior eran tasadas con relación al patrón del oro.
-
Se crearon medidas para controlar y restringir la circulación de moneda extranjera para evitar el descenso de las reservas internacionales.
-
Colombia hizo parte desde sus inicios. El FMI obliga a los países miembros a tener una paridad inicialmente con el oro y después con el dólar.
-
Se firma entre 32 países exportadores y 22 países importadores bajo la presidencia de Colombia.
-
Las autoridades determinaban quién podía comprar dólar y el precio.
-
Por disputas entre Estados Unidos y algunos países miembros se acabó y esto afectaría el precio del dólar en Colombia.
-
En Cusiana 2 descubrieron un gigantesco yacimiento petrolero. Colombia se convirtió con ese descubrimiento en un país petrolero.
-
Se crearon normas para facilitar la salida e ingreso de capitales extranjeros acercándose a la completa libertad cambiaria gracias al descubrimiento del petroleo.
-
A raíz de la crisis económica del año 1999 por la especulación en el mercado de divisas, dicho fenómeno habría iniciado en 1997.
-
Los inversionistas previeron una catástrofe regional por las políticas planteadas por Lula y muchos sacaron sus inversiones de Colombia lo que aumentó el precio del dólar a $ 3000, el valor más alto desde la liberación de los mercados de divisas en Colombia.
-
El barril de petróleo llegó a USD $120 lo que bajó el precio del dólar a menos de COP $1700
-
El precio del dólar se mantuvo estable durante este período de tiempo, al igual que el precio del petróleo y su importancia para la economía local.
-
Se generó por el colapso de la burbuja inmobiliaria en Estados Unidos. Gracias a la reforma de 1999 Colombia no se vio tan afectada e incluso logró tener crecimiento económico.
-
A partil del 2014 ha venido cayendo el precio del petróleo lo que se ha visto reflejado entre otras, en el incremento del dólar el cual llegó a los COP $3200.
-
El dólar alcanzó un precio histórico de COP $3434 como resultado de diversos factores nacionales e internacionales como la elección de Trump como presidente de Estados Unidos, el triunfo del NO en el plebiscito por la paz en Colombia, así como la incertidumbre constante frente a los precios del petróleo,
-
El 2019 ha pasado por 3 subidas históricas de la divisa, siendo la mayor la de octubre donde el dólar llegó a COP $ 3497. Sin embargo, en esta ocasión obedece a los conflictos entre Estados Unidos y China.