-
Gutenberg da inicio a sus primeras impresiones masivas las cuales se encontraban divididas en dos grupos; pequeñas impresiones como diccionarios, gramáticas cortas, indulgencias y calendarios; y La Biblia de Gutenberg, también conocida como Biblia de 42 líneas. Es considerado el primer tipo de prensa masiva.
-
Primer telégrafo receptor automático de señales.
Samuel Finley Breese Morse junto con su asociado Alfred Vail, inventó e instaló un sistema de telegrafía en Estados Unidos, el telégrafo Morse, que permitía transmitir mensajes mediante pulsos eléctricos cifrados en el código morse, también inventado por él. -
El pantelégrafo aparato de transmisión de mensajería creado por Giovanni Caselli, precede al fax y fue el primer dispositivo que tenía un servicio práctico que podía transmitir a distancia escrituras en mano, firmas o dibujos.
-
En 1876, Alexander Graham Bell registró la patente del teléfono, dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
-
Basadas en las técnicas de las ondas electromagnéticas, Guillermo Marconi desarrolló el primer aparato para la comunicación por radio a larga distancia.
-
El cinematógrafo fue patentado el 13 de febrero de 1895, Auguste Marie Louis Nicolas Lumière y Louis Jean Lumière fueron dos hermanos franceses, inventores un aparato que servía como cámara y como proyector: el cinematógrafo, que se basaba en el efecto de la persistencia retiniana de las imágenes en el ojo humano.
-
Las primeras transmisiones para entretenimiento regulares comenzaron en 1920 en Argentina. Su creador, organizador y primer locutor del mundo fue el Dr. Enrique Telémaco Susini.
-
Posterior a la invención del televisor la comercialización y uso de la televisión mecánica comienza en Reino Unido, Estados Unidos y la URSS. Las transmisiones eran experimentales y se considera el inicio de una rápida evolución comunicativa masiva.
-
La evolución de las primeras máquinas comerciales abarca desde el año 1940 hasta el año 1952. En 1945 surge ENIAC, la cual es considerada como la primera computadora digital electrónica en la historia.
-
Se instala la primera computadora en la Universidad Nacional Autónoma de México, la cual representó el punto de partida para que las universidades públicas y privadas dieran respuesta a las demandas informáticas.
-
Surge interés por hacer uso de la informática en los sistemas educativos, se investigan métodos y procedimientos de formación en las universidades.
-
El Telstar 1, es considerado el primer satélite el cual se puso en órbita el 10 de julio en 1962, su primera transmisión de televisión tuvo lugar meses después ese mismo año.
-
Evolucionan las aplicaciones de computadora en la educación, además de extenderse su uso por medio de procesadores de texto, bases de datos, hojas de datos, etc.
-
Satellite Instructional Television Experiment. Proyecto socioeducativo realizado en la india que tenía por objetivos mejorar los servicios y calidad educativa de alumnos y maestros, así como difundir programas de salud y sociales, esto auxiliado de los servicios de comunicación radio y tv.
-
Primera generación de microcomputadoras como herramienta educativa lo cual da inicio a su popularización.
-
Comienza el desarrollo masivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, se utilizan para el proceso, administración y distribución de la información a través de elementos tecnológicos.
-
Se llevan a cabo diversos proyectos que tienen como finalidad introducir a gran escala las computadoras en la educación. Al finalizar este periodo comienza la producción de programas.
-
Programa de la Fundación Arturo Rosenblueth que buscaba introducir las computadoras en las escuelas privadas de México, ofrece y difunde talleres educativos.
-
Proyecto gubernamental de producción e introducción a la informática a nivel nacional. su principio fundamental era el uso delos medios electrónicos como herramientas didácticas y para la enseñanza de la informática.
-
Grandes casas editoras comienzan la producción de software, se inicia el uso de sistema de redes de largo alcance y la comercialización de computadoras más económicas, pequeñas y de mayor capacidad.
-
Se establece un convenio entre la Universidad de San Diego y el Colegio de Tijuana, para impartir clases a través de el sistema de Tv. esta incluía la transmisión televisiva del profesor al alumno y la telefónica por alumno a profesor.
-
El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa lleva a cabo un ambicioso programa que tenía como objetivo elaborar una estrategia global del desarrollo y apropiación tecnológica para mejorar la calidad de la educación.
-
Se promueve el uso de periódicos nacionales o regionales como fuente de información, tiene como finalidad que se integrara este medio como parte del currículo escolar.