-
Los pueblos originarios utilizaban fogatas con un código especifico de cada comunidad, para enviar mensajes o transmitir ideas precisas y urgentes.
-
Eran personas de relevo preparadas físicamente que recorrían a través de un sistema de correos del Tahuantinsuyo llevando un mensaje, objetos o encomiendas.
-
Se usaba para hacer entrar a la gente a un trance espiritual y luego para la comunicación entre traslados en canoas.
-
para facilitar su empresa de dominación, los españoles utilizaron la red de comunicaciones usada previamente por el Impero Inca. los correos fijos y el establecimiento de caminos reales estaban acompañados por "maestros de posta" que debían asistir a los viajeros.
-
Concibió un sistema de señales ópticas a distancia que transmitía los mensajes con un código llamado morse. Fue el mas avanzado y evolucionó con el tiempo.
-
Objeto diseñado para ser visto a gran distancia, configuraba señales operando por una o varias personas colocando varias torres en cadena, donde cada torre repetía el mensaje del anterior. Así se propagaba a un tiempo muy inferior al que requería un mensajero a caballo.
-
Con este descubrimiento y el de los fenómenos electromagnéticos, el sistema de comunicaciones a distancia recibió un gran impulso, debido que ahora la electricidad podía ser generada y manejada en cantidades.
-
La Revolución Francesa heredó el sistema de comunicaciones de Chappe (sistema de semáforo). Consistía en el envío de señales luminosas de un punto distante a otro (por estaciones construidas en lugares de altura).
-
Éste término se le designó a los primeros sistemas de telegrafía que se comunicaban a través de ondas de radio pero también es la transmisión de telegrafía eléctrica que podría decirse que equivale a la trasmisión de los caracteres alfanuméricos en forma de bytes como hoy en día. Podía enviar hasta 255 códigos diferentes por la línea.
-
La actividad del telégrafo está en desuso u olvidada. Su uso disminuyó debido al avance tecnológico y su automatización. Pero en los últimos años, en las oficinas, al recibir al telegrama en morse se traducía al lenguaje habitual escribiendo a mano para "cerrarlo"; cuando se quería enviar un telegrama en donde no había dicha oficina, se lo hacia llegar a la mas cercana y desde allí se transmitía por teléfono.