-
La publicación de un periódico, como tal, no se dio hasta que Guttemberg, inventó la imprenta. A finales del siglo XV se distribuía entre la población una especie de panfleto con historias sensacionalistas en conjunto con los eventos noticiosos más relevantes
-
Los inicios del periodismo en México se remontan a la época colonial (siglo XVI), cuando circularon por las calles de la Nueva España los famosos pregoneros, quienes vociferaban las noticias más importantes en sitios de gran concurrencia. En 1539 llegó la imprenta a México.
-
Ahora sí, llegamos al fotógrafo, inventor y pintor Samuel F. B. Morse, quien consiguió crear en 1837 el primer telégrafo, además de crear un alfabeto para transmitir la información que tiempo después llevaría su nombre, el código morse.
-
Fue casi un año después, el 5 de noviembre de 1851, que se inaugura por el presidente Mariano Arista la primera línea telegráfica que comunicaba la Ciudad de México con el poblado de Nopalucan, Puebla.
-
El cine se desarrolló en el año de 1895. Fueron los hermanos Lumière en París, Francia
-
La noche del 6 de agosto de 1896, el presidente Porfirio Díaz, su familia y miembros de su gabinete presenciaban asombrados las imágenes en movimiento que dos enviados de los hermanos Lumière proyectaban con el cinematógrafo, en uno de los salones del Castillo de Chapultepec.
-
La primera transmisión de radio masiva en México fue la emisión de las celebraciones de los cien años de la Independencia mexicana tras la firma del Tratado de Córdoba, en 1921.
-
John Logie Baird reconocido como el inventor de la televisión electromecánica y el 26 de enero de 1926, realizó la primera demostración del sistema de televisión del mundo.
-
El año 1943 cuando la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Nikola Tesla como el inventor de la radio y le devolvió la patente en poder de Marconi hasta ese momento.
-
Entre 1950 y 1952 surgieron en la Ciudad de México tres canales: el Canal 4, de Rómulo O’Farrill, el Canal 2, de Emilio Azcárraga Vidaurreta y el Canal 5 de Guillermo González Camarena.
-
Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.
-
Aunque la primera conexión en México a una red de Internet como tal ocurrió el 12 de octubre de 1988 gracias al ITESM.