Descarga

Medicina en la Antigua Grecia

  • CASTIGO DIVINO
    600 BCE

    CASTIGO DIVINO

    En la Grecia Antigua, la enfermedad se consideraba como un castigo divino y la curación como un regalo de los dioses. En el siglo V a.C.,ya hubo intentos de identificar las causas materiales de las enfermedades y a prestar más atención a la ciencia y menos a la superstición. Los médicos griegos comenzaron a interesarse más por el propio cuerpo y a explorar la conexión entre causa y efecto, la relación de los síntomas con la enfermedad misma y el éxito o fracaso de varios tratamientos.
  • ALCMEÓN DE CROTONA
    600 BCE

    ALCMEÓN DE CROTONA

    Filósofo pitagórico dedicado a la medicina, desarrolló una teoría de la salud que comenzaba a dejar atrás los rituales sanadores pretécnicos que hasta ese momento cimentaban la medicina griega.
  • DIOS AESCLEPIO
    598 BCE

    DIOS AESCLEPIO

    La distinción entre los mundos espiritual y físico a menudo se ve borrosa en la medicina griega, por ejemplo, el dios Asclepio era considerado un dispensador de curación, pero también un médico altamente cualificado. El dios era llamado por los enfermos en sus diversos santuarios para que les aconsejara a través de los sueños.
  • NACIMIENTO DE LA MEDICINA EN LA ANTIGUA GRECIA
    593 BCE

    NACIMIENTO DE LA MEDICINA EN LA ANTIGUA GRECIA

    La batalla de Troya levantó interrogantes en cuanto al tratamiento que se les daba a las heridos. En la Ilíada se nombra a Podalirio y Macaón,los primeros practicantes de la medicina que se nombran en la historia griega. Macaón se dio a la tarea de sanar una herida de flecha del rey Menelao. La historia narra el procedimiento que Macaón empleó: primero exploró la herida y el estado del paciente, retiro la sangre que había derramado y por último, le administró un tratamiento
  • ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN LA ANTIGUA GRECIA
    590 BCE

    ANTECEDENTES DE LA MEDICINA EN LA ANTIGUA GRECIA

    En Grecia existían personas conocidas como cuidadores, los cuales se encargaban de los enfermos. No tenían formación profesional alguna, sus conocimientos se basaban en la experiencia. Éstos se dividían en unos cuatro grupos principales:
  • CADUCEO
    590 BCE

    CADUCEO

    Se dice que Heka, el dios patrón de la magia y la medicina en Egipto, mató a dos serpientes y las entrelazó en un bastón como símbolo de su poder. Este símbolo de las artes médicas pasó a los griegos y hasta nuestros días. En la actualidad podemos ver este símbolo algo modificado, conocido como el caduceo, en los consultorios médicos y farmacias, símbolo de Hipócrates, padre de la medicina.
    Advertisements 588 BCE
  • LOS ESCLAVOS Y LAS PARTERAS
    588 BCE

    LOS ESCLAVOS Y LAS PARTERAS

    Los esclavos: Eran considerados como la mano derecha de los practicantes de la medicina técnica. Entre sus deberes estaba la aplicación de dietas líquidas, baños calientes, compresas frías o emolientes.
  • LOS MÉDICOS TÉCNICOS Y LOS CIRUJANOS
    585 BCE

    LOS MÉDICOS TÉCNICOS Y LOS CIRUJANOS

    Los médicos técnicos: Su primera función era educativa. Impartían recomendaciones acerca del cuidado de la salud. Sin embargo, tales conocimientos eran exclusivamente dirigidos a la clase influyente de la época. A la gente común no se le enseñaba cómo cuidar de la salud.
    Los cirujanos: A pesar de no tener formación académica, se dedicaban a la recolección y administración de hierbas medicinales como tratamiento en la cura de enfermedades. Además ejercían el masaje y la gimnasia.
  • SECUELAS DEL COMBATE
    500 BCE

    SECUELAS DEL COMBATE

    La curación de las heridas de guerra impulsó el desarrollo de la medicina. En la imagen, Aquiles vendando las heridas de Patroclo durante la guerra de Troya. Copa de Sosias.
  • HIPÓCRATES
    450 BCE

    HIPÓCRATES

    Fue un médico de la Antigua Grecia que ejerció durante el llamado siglo de Pericles. Está clasificado como una de las figuras más destacadas de la historia de la medicina, y muchos autores se refieren a él como el «padre de la medicina»
    El juramento hipocrático, un documento fundamental para la ética y deontología de la práctica médica.
  • HERÓFILO
    335 BCE

    HERÓFILO

    Las disecciones de cadáveres humanos estaban prohibidas en esa época en la mayor parte de las ciudades, a excepción de Alejandría.
    Herófilo puede ser considerado el primer anatomista. Fue el primero en hacer disecciones anatómicas de cuerpos humanos en público, de manera sistemática, y sentó las bases de una anatomía más exacta,1​ iniciando esta práctica médica junto a Erasístrato de Ceos.
  • ERASÍSTRATO DE CEOS
    304 BCE

    ERASÍSTRATO DE CEOS

    Fue un médico destacado durante la época de Alejandría descubridor del colédoco (conducto de desembocadura de la bilis en el intestino delgado), y del sistema de circulación portal (un sistema venoso que atraviesa el hígado con sangre procedente del tracto digestivo).
  • GALENO DE PÉRGAMO
    129 BCE

    GALENO DE PÉRGAMO

    Fue un médico, cirujano y filósofo griego en el Imperio romano.​ Considerado uno de los más completos investigadores médicos de la Edad Antigua, sus puntos de vista dominaron la medicina europea a lo largo de más de mil años en campos como la anatomía,​ la fisiología, la patología, la farmacología, y la neurología, así como la filosofía​ y la lógica.
  • ASCLEPÍADES DE BITINIA
    124 BCE

    ASCLEPÍADES DE BITINIA

    Fue un médico griego, nacido en Prusa (Bitinia, Asia Menor (Turquía) que ejerció y desarrolló sus trabajos sobre medicina en Roma.
    En desacuerdo con la teoría hipocrática de los cuatro humores, desarrolló un cuerpo médico teórico basado en la teoría atomista de Demócrito. Según su teoría, la influencia de partículas invisibles (átomos) al atravesar los poros del cuerpo, serían la causa de las enfermedades, apuntando por primera vez algo parecido a una teoría microbiana.
  • FIN DE LA MEDICINA EN LA GRECIA CLÁSICA
    30 BCE

    FIN DE LA MEDICINA EN LA GRECIA CLÁSICA