-
Introdujo el concepto de cuantización de la energía, que llevó al desarrollo de la teoría cuántica.
-
Propuso el modelo del átomo de Bohr, que describía niveles de energía cuantizados en los electrones alrededor del núcleo.
-
Propuso la hipótesis de la dualidad onda-partícula, sugiriendo que los electrones tienen propiedades tanto de partícula como de onda.
-
Formuló el principio de exclusión de Pauli, que establece que dos electrones en un átomo no pueden ocupar el mismo estado cuántico simultáneamente.
-
Desarrolló la ecuación de Schrödinger, que describe cómo cambian con el tiempo las funciones de onda de partículas cuánticas.
-
Formuló el principio de incertidumbre, que establece que es imposible conocer con precisión simultánea la posición y el momento de una partícula.
-
Desarrolló el método de Hartree para resolver ecuaciones cuánticas para átomos y moléculas.
-
Formuló la ecuación de Dirac, que combina la mecánica cuántica con la teoría de la relatividad especial.
-
Aplicó la mecánica cuántica al estudio de la estructura de las moléculas, especialmente a través de su trabajo en la teoría de enlace de valencia.
-
Propuso el método de Hartree-Fock, una mejora del método de Hartree para calcular la estructura electrónica de átomos y moléculas.
-
Desarrolló la teoría de Hückel, que proporciona una forma simplificada de entender la estructura electrónica de los sistemas π en moléculas conjugadas.
-
Desarrolló la teoría del funcional de la densidad (DFT), un método ampliamente utilizado en química cuántica.
-
Ganó el Premio Nobel de Química en 1965 por su síntesis orgánica y contribuciones al entendimiento de la estructura molecular.
-
Ganó el Premio Nobel de Química en 1981 por sus teorías sobre las reacciones químicas, utilizando la mecánica cuántica para explicar los mecanismos de las reacciones orgánicas.