-
Esta manera de investigar fue empleada por Galileo un siglo después para desarrollar la ciencia moderna.
-
Astrónomo alemán, ayudante de Ticho, quien descubrió que los planetas no describen órbitas circulares alrededor del Sol, sino elipses en las que el Sol está en uno de los focos. Esta es la llamada primera ley de Kepler.
Kepler encontró que las posiciones de Marte, observadas por su maestro Ticho Brahe, coincidían con gran precisión (primera ley) con las de una órbita elíptica. -
Astrónomo y físico italiano, nació en pisa. Desde arquimedes, el mundo no había producido un científico de su nivel.Puede decirse que la ciencia se divide antes de Galileo y después de él.
-
Astrónomo danés. Midió la duración del año con un error menor de un segundo. Tuvo como asistente a Kepler, al que dejo tablas precisas sobre las posiciones de los planetas a lo largo de muchos años de cuidadosas observaciones.
-
Físico inglés. Analizó las atracciones eléctricas y magnéticas que habían sido estudiadas por los griegos y descubrió que la Tierra se comporta como un gran imán cuyos polos atraen a la brújula no sólo en el plano horizontal, sino también en el plano vertical, apuntando con cierto ángulo hacia el interior de la tierra.
-
Se publico una traducción latina de algunos de los libros del filosofo griego. Usando palancas, poleas, engranes, tornillos y tornos, ideó numerosos mecanismos para usos civiles y militares.
-
Describe con bellas ilustraciones la maquinaria y la tecnología usada y desarrollada por los mineros alemanes que fue durante siglos la más avanzada del mundo.
-
Científico polaco que estudio medicina y astronomía en Italia, redescubrió la teoría heliocéntrica de Aristarco y se dio cuenta de que los movimientos de los planetas se podían explicar fácilmente si se consideraba que el sol se encontraba en el centro del universo.
-
Fue una de las mentes más maravillosas del renacimiento. Además de ser el pintor más notable que ha existido, destacó como ingeniero y científico.
-
El cambio social, económico y mental que tuvo su origen en Italia,produjo un florecimiento de las artes y la ciencia,
primero en Italia y poco tiempo después en Europa. -
Los eruditos se interesaron nuevamente en leer y estudiar los libros griegos. Muchos de éstos no se perdieron, gracias a que los árabes los habían traducido.
-
Las primeras ideas sobre el universo mecánico en el que vivimos fueron dadas por los filósofos griegos.
El más brillante representante de esta escuela fue Filolao de Crotona quien nació un siglo después que su maestro. -
Otro gran filósofo fue Demócrito, que desarrollo una teoría atómica de la materia. Para él toda la materia consistía de pequeñas partículas a las que llama átomos ¨que quiere decir indivisible.
-
Epicuro nació en la isla de Samos y fundó su escuela en Atenas.
Adoptó la teoría atómica de Demócrito para explicar el comportamiento mecánico del universo que estaba formado por átomos y vacío. -
Filósofo y matemático francés que fusionó la geometría con el álgebra al idear el sistema cartesiano de referencia, en el que la posición de un punto en el espacio queda dado por las distancias (x, y, z) del punto a tres planos mutuamente perpendiculares.
-
Por propagar la idea de que la Tierra se movía, entre otros cargos, fue expulsado de Ginebra por los protestantes y quemado por los católicos en Roma.
-
Las primeras sociedades científicas se fundaron en Italia y fueron la
Academia de Lincei y la del Cimento que tuvieron corta vida. Más éxito alcanzaron la Royal Society de Londres y la Académie Royal des Sciences de Francia. -
(1602-1686). Físico alemán, con pistones y válvulas construyó una bomba de vacío con la que hizo interesantes experimentos. En uno de ellos construyó un cilindro con un pistón que tenía atada una cuerda de la que tiraban cincuenta hombres y él comenzó a hacer vacío del otro lado del cilindro, haciendo moverse al pistón, pese a la fuerza en oposición de los hombres.
-
Físico italiano, discípulo de Galileo,
quien le sugirió que estudiara el problema del vacío. La posibilidad de bombear agua, al hacer el vacío en la parte superior de un tubo por medio de un pistón, se pensaba que se debía a que la naturaleza aborrecía el vacío, sin embargo, se sabía que no se podía subir agua por este método a más de 10 metros. -
En su libro Diálogo sobre los dos mayores sistemas del mundo, Galileo habla del sistema de Copérnico y del de Tolomeo, quien considera a la Tierra fija, y al Sol y los planetas girando en torno a ella. Galileo le da la razón a Copérnico.
-
Matemático y físico francés, desarrolló junto
con Fermat el cálculo de probabilidades que es una herramienta fundamental en la investigación de la física. Dio un gran impulso a la mecánica de fluidos al indicar que la presión ejercida en un fluido contenido en un recipiente cerrado, se transmite a todo el fluido con igual intensidad y que obra normalmente a todas las superficies que toca. -
Notable físico y astrónomo holandés, sus trabajos más importantes los realizó en el campo de la óptica, construyó un micrómetro que permitía leer el giro del disco de un instrumento, de unos segundos de arco, diseño y construyó los primeros relojes de precisión. Antes de él, el reloj más preciso que se había construido era el de agua del griego Ctesibus.
-
Físico inglés, descubrió la ley que lleva su nombre y que se refiere a como se alargan los resortes o varillas bajo la acción de las fuerzas aplicadas al cuerpo. Esta ley es la base de la teoría de la elasticidad, fundamental en la ingeniería moderna.
-
El trabajo más importante de Galileo fue el desarrollo de la mecánica
como ciencia, cuatro años antes de su muerte, logró que se publicara su libro Discorsi e dimostrazioni matematiche intorno a due nouove scienze que se divide en cuatro capítulos, los dos primeros se dedican al estudio de la estática y la resistencia de los materiales que se emplean en el cálculo de estructuras fijas, como los edificios, los puentes, las presas, etc. -
Notable físico y matemático inglés, durante ese periodo realizó notables descubrimientos en óptica que le dieron gran fama y concibió la Ley de la Gravitación Universal. Newton había encontrado que la fuerza de gravedad disminuía con el cuadrado de la distancia al centro de la Tierra.
-
Torricelli llenó con mercurio un tubo de vidrio cerrado en un extremo y de más de un metro de largo, lo tapó con su pulgar y lo
introdujo invertido en un recipiente abierto que contenía mercurio.
Encontró que la columna de mercurio fue de sólo 76 centímetros y que en la parte superior del tubo de vidrio había vacío -
Huygens, cuya fama se extendió por toda Europa, fue nombrado
miembro de la Royal Society de Londres. -
Huygens construyó el primer reloj de bolsillo de precisión, al introducir el volante controlado por un resorte en espiral, que oscila con leyes similares a las del péndulo.
-
Newton fue admitido en la Royal Society, por haber inventado el telescopio de reflexión, que empleaba un espejo cóncavo y que tenía grandes ventajas ópticas con respecto al anteojo de Galileo.
-
Publicó su libro sobre relojes, de horologium oscillatorium en
el que explica cómo pueden construirse cronómetros de precisión
empleando el péndulo de Galileo, pero lo que es más importante es que descubrió la forma de la fuerza centrífuga del movimiento celular. -
Publicó el libro científico más famoso que existe: Philosophiae
naturalis principia mathematica, que se conoce con el nombre
de Principia, fue escrito en latín y se divide en tres libros. -
Físico suizo, dio impulso a la mecánica de los fluidos y encontró que cuando un fluido pasa por un tubo que tiene un estrechamiento, la velocidad de sus partículas aumenta, pero su presión disminuye. Fue el primero que intentó explicar el comportamiento de los gases cuando cambia su presión y su temperatura.
-
Físico y químico inglés. La ley de la gravitación de Newton se expresa matemáticamente, que nos dice que la fuerza de atracción entre dos cuerpos es directamente proporcional al producto de sus masas (M y m) e inversamente proporcional al cuadrado de su distancia (R). La (G) es la constante de la gravitación universal, que no era conocida por Newton.
-
Matemático, físico y astrónomo italiano, creador del cálculo de variaciones, que es una herramienta poderosa en el estudio de la mecánica.
-
Físico, astrónomo y matemático francés, escribió un tratado sobre la teoría de probabilidades y dio a esta rama de las matemáticas su forma actual. Expuso la teoría de la gravitación en un libro monumental, en cinco volúmenes, Mecánica celeste.
-
El método de Lagrange, que resuelve numerosos problemas de la mecánica, lo resumió en su libro Mecánica analítica.
-
Durante la Revolución francesa, se le nombró director
de la comisión encargada de crear un nuevo sistema de pesas y
medidas, que dio lugar al sistema métrico decimal. -
Observando que todos los planetas giran alrededor del Sol en el mismo sentido, Laplace sugirió que el sistema planetario y el Sol se habían formado a partir de una nube de gas en rotación que, al concentrarse, aceleró su rotación y creó al Sol.
-
Un triunfo espectacular del método de las perturbaciones fue obtenido por el astrónomo francés Leverrier, al observar que la órbita del planeta Urano mostraba anomalías, pues se desviaba 1.5 minutos de ángulo de su trayectoria.