-
-
manifestaciones violentas en el Barrio Latino de París
-
-
El presidente Charles de Gaulle recomienda firmeza, mientras prosiguen los enfrentamientos
-
Los estudiantes se enfrentan a la policía en las calles de París.
-
Discruso televisado del primer ministro, George Pompidou, donde anuncia la re-apertura de la Sorbona.
-
La huelga paraliza Francia durante casi dos semanas.
-
Manifestación a nivel político en contra del presidente De Gaulle y su largo mandato.
-
Ocupación de la sorbona por parte de los estudiantes luego de su re-apertura.
-
El presidente se va mientras Francia está paralizada por la huelga de estudiantes y obreros
-
Es creado el Consejo por el Mantenimiento de las Ocupaciones que promueve las huelgas y esta en contra de modificar a los sindicatos.
-
Se regula la gasolina y no hay correo ni medios de transportes debido a las protestas.
-
Manifestación en contra de la retirada del estudiante quien es uno de los lideres del movimiento.
-
Discurso televisado del presidente , con la intención de retomar el orden, pero los efectos que tuvo fueron negativos ya que hubo manifestaciones violentas contra el edificio de la bolsa.
-
Acuerdo que certifica por norma la reducción de horas de trabajo, la rebaja de la edad de jubilación y el derecho a manifestarse si esto no se cumple.
-
-
-
-
Se remodela el Gobierno.
-
Con la vuelta al trabajo de los empleados de servicios públicos y las empresas
-
En una entrevista radio-televisada, De Gaulle analiza "Mayo del 68" como una crisis social y explica las decisiones económicas y sociales para solucionarla, entre ellas, una reforma del sistema de educación.
-
Esto genera nuevamente disturbios en París.
-
De Gaulle acepta la dimisión del Gobierno y nombra a Maurice Couve de Murville primer ministro.
-
Un año después de las revueltas, De Gaulle convoca un referéndum de reforma del Estado para dar más poderes a las regiones y reformar el Senado. Al ser derrotada su propuesta, presenta su renuncia como jefe del Estado.