-
gran avance en navegación, que los llevaría a descubrir nuevas rutas marítimas y comerciales. Los portugueses recorriendo todo el continente africano y los españoles descubriendo América y navegando hacia el Oeste, hacia el océano desconocido.
-
se produjo un estancamiento de la tecnología y de la productividad agrícola, que impusieron a la nueva fase expansiva límites precisos que también explican su carácter principal: una expansión cuyos motores son la navegación oceánica, el comercio oriental, la conquista y la explotación de América.
El instrumento esencial del descubridor es su buque. La carabela, y en menor medida, la nao, fueron los tipos utilizados para adentrarse en lo desconocido del Océano Atlántico. -
Colón descubrieron un nuevo continente cuando navegaron hacia el oeste en busca del extremo oriente, tierra de grandes riquezas y especias y objetos de gran valor como pimienta, el jengibre, los clavos de olor, los purgantes, esenciales en la medicina, el alcanfor, el azúcar, el palo de Brasil y otros colorantes, y variados objetos como la seda, tapetes, tejidos de algodón, la laca, porcelanas, piedras preciosas, madera de sándalo,
-
Descubrimiento y Conquista de Honduras:
El Descubrimiento y conquista de Honduras
Fue llamada Higüeras o Hibueras, por las muchas calabazas, jícaras y morros que flotaban en la costa atlántica; Guaymura, por un pueblo indígena, cerca de Trujillo; y Honduras, por las profundidades del mar y las grandes depresiones de la tierra. -
perfeccionamiento de la carabela durante el siglo XV es tan solo un factor dentro de esta complejidad. Esta embarcación es un símbolo de la expansión marítima ibérica, en primer lugar, y de la europea en general, posteriormente.
El vencimiento del océano (Atlántico), “el Mar Tenebroso”, se debió en alguna medida, al apreciable caudal de experiencia y técnica ya adquiridos y que permitió a los marinos orientarse más allá de la costa. -
Europa necesitaba las especias de Asia (de Oriente), las cuales no podían cultivar. Eran utilizadas en la industria farmacéutica y para condimentar la carne. A cambio de las especias y demás productos, los orientales recibían dinero, metales, tejidos livianos de Inglaterra, alfombras, tejidos flamencos y plata. El comercio era valiosísimo y hasta finales del siglo XV los productos de oriente llegaban por el Mediterráneo.
-
La Fase de la “Conquista” dura de 30 a 40 años y es aqui donde se cometen el mayor numero de genocidios y brutalidad cultural. Se otorga la encomienda de indios y casi los aniquilan.
Se crea en Sevilla Consejo de Indias y se procura legislar aunque siempre fue letra muerta pues jamas fue respetada.
Se decia que “Los franceses llegaban a America y se hacian indios, que los españoles se unian a las indias y que los ingleses sencillamente los aniquilaban…” -
comienzo
-
La “Fase” de Cristianizacion o Evangelizacion en donde Agustinos, Franciscanos, Dominicos y demas se reparten los territorios de America y logran cierta eliminacion de la crueldad hispana. Y la Fase de Colonizacion que dura sobre 300 años y en donde el Imperio Español no eroga un solo escudo, al contrario saquea a America del oro y la plata que se estima corresponde al 60% del circulante del mundo entero
Fundación de ciudades y villas -
La lucha contra el infiel continuó en América para someter al indio, económica, política y culturalmente. La espada del soldado se alió con la cruz para someter a las sociedades indígenas, en beneficio de la corona y de la religión (alianza Estado-Iglesia) y de la cultura occidental.
Y los invasores se creyeron que tenían el derecho de aplastar a los que consideraban muy inferiores a ellos en todos los aspectos. -
fue descubierta la isla de Guanaja, llamada isla de los Pinos por los españoles (30 jul. 1502). Arribó la expedición a Punta Caxinas (Ieacos), hoy punta Castilla o cabo de Honduras. El P. Alejandro ofició la primera Misa en tierra centroamericana (14 ag. 1502). En la desembocadura del río Tinto, enarbolaron la bandera de Castilla y tomaron posesión en nombre de los monarcas españoles (17 ag. 1502). La expedición continuó por la que llamaron costa de las Orejas,