-
Vogt y Moleschott, todo fenómeno y proceso de vida se explica a través de unas fuerzas y leyes fisicoquímicas y ponderan de modo mecánico.
-
Creencia en el destino inexorable del hombre y los Dioses. El destino fijo nos maneja
Heráclito: El hombre se caracteriza por la percepción del sentido y la ley del mundo. -
Demócrito: El centro que unifica, en el se reunen todos los grados del ser, un microcosmos.
Sócrates: Ser racional ligado a la verdad eterna e inmutable por encima de todos los cambios del mundo sensible. -
Aristóteles: El hombre se encuentra por encima debido a su razón. A comparación de Platón, ve la unidad entre el alma y el cuerpo.
El ser espiritual de hombre se define por el elemento cognoscitivo, el espíritu es razón.
Platón: El hombre se ordena por su espíritu inteligible. su alma es inmortal, pertenece al mundo de las ideas y se encuentra por encima del mundo cambiante. Presenta un dualismo entre la libertad del alma y el cuerpo como cárcel de la misma. -
El hombre como centro del mundo material así como del mundo espiritual.
-
Considera la facultad suprema en el libre albedrío perfeccionado, mientras en el amor, el conocimiento funciona como mediación o servicio. Ve al alma y el cuerpo como elementos separados.
-
En contraposición a Agustín, se basa en el pensamiento aristotélico y considera que lo que caracteriza al hombre es la inteligencia, mientras la libertad y el amor son simplemente secuencias naturales. Alma y cuerpo son principios constitutivos.
-
El hombre ocupa el centro como sujeto, pero no centro de un orden objetivo. Cobra consciencia y está seguro de sí antes que de todo lo demás. Se considera la separación de Res cogitans y Res extensa.
-
El hombre se encuentra entre la miseria y la grandeza, pero puede entenderse como trascendente por su relación a Dios
-
Conocimiento humano en base a la percepción de los sentidos, originalmente por Locke y Hume.
-
Surge la teoría evolucionista definida por Darwin y también retomada por Linneo que dio una perspectiva científica alejada de la vista religiosa. Posteriormente Haeckel logra una gran difusión.
Nietszche contempla la evolución, pero no cree que esta se deba únicamente a la superioridad.
Dan pie al materialismo histórico de Marx -
Fundador de la filosofía existencialista. La existencia humana en la totalidad de su experiencia personal, singularidad, libertad y responsabilidad. El hombre sólo puede encontrar el sentido de su existencia en Dios
-
La vida es el valor supremo, considera la vida de modo puramente biológico y el alma no es nada mas que algo que se encuentra en el cuerpo. Busca al superhombre, un dominador sobre el biel y el mal, rechaza la fe en Dios.
-
Genera la distinción entre ciencias de la naturaleza (explicar) y del espíritu (entender) y despegó la psicología entendedora
-
En la materia late ya la conciencia aunque solo se despliega mediante la evolución, ve la catástrofe como el camino hacia una nueva edad.
-
Kierkergaard y Heidegger: La finitud y contingencia del hombre, la angustia y preocupación
Heidegger: Lo que importa es el ser, mas que el hombre el ser para la muerte
Jasper: El fracaso -
El hombre es deficiente biológicamente, tiene una falta de especialización, inmadurez y pobreza instintiva, por lo que requiere realizaciones espirituales y culturales para poder sobrevivir.