-
-
superó el examen de candidato, "magna cum laude",
y fue contratado para enseñar -
continua estudiando biología en la Universidad de Leiden, llegando a ser Botánico
-
En 1879 la Sociedad Agrícola Mexicana y el Instituto Médico Nacional, impulsaron el estudio de la Entomología y D.G. Bilimeck, describió insectos y arácnidos cavernícolas.
-
Beijerinck dedicó su
investigación para la microbiología vegetal. -
aisló bacterias de nódulos radiculares fijadoras de nitrógeno en cultivo puro.
-
En México los ferrocarriles eran los símbolos de progreso económico y todos los países querían construirlos no había mucho interés en la ciencia
-
se funda la Sociedad Científica “Antonio Alzate”
con el fin de comenzar la divulgación científica de un abanico de materias. -
Forma parte de "Real Academia de Ciencias de Ámsterdam" junto con grandes influencias como Hugo Marie De Vries, que descubrió las reglas de la Herencia. Otros personajes como Pasteur y Koch.
-
Estudió la fermentación de alcohol butílico de Schizosaccharornyces octoporus y la fijación de nitrógeno de Bacillus.
-
También estudió bacterias luminosas y
Algas verdes -
En México se comenzó el control de epidemias gracias a la creación del primer Código Sanitario de nuestra historia en 1891 y del Reglamento de Sanidad Marítima en 1894.
-
Fueron el Instituto Médico Nacional, que se fundó en 1888, y el Instituto Geológico creado en 1891, Donde se proveía a estas instituciones de Laboratorios experimentales y aéreas de investigación.
-
Beijerinck obtuvo su puesto en
historia con su artículo sobre Spirillum desulfuricans, un reductor de sulfatos. Él demostró que
Esta bacteria extrae energía mediante el metabolismo de compuestos de azufre. -
funda el programa formal de biología y microbiología en en el Delft Escuela Politécnica
-
La Escuela Nacional de Agricultura-Chapingo se imparten materias como “ZoologíaAgrícola” y “Parásitos de Vertebrados Domésticos”. En la Carrera de BotánicaAgrícola, materias como “Parásitos Vegetales de las Plantas que se Cultivan en el País”; “Microbios Patógenos y Zimógenos” y “Teratología Vegetal”
-
El primero microbiólogo para enfatizar un enfoque ecológico a
microbiología. Debido al descubrimiento de los organismos vivos que aparecen
condiciones predeterminadas, ya sea porque ellos solos
puede desarrollarse, o porque son los más aptos y ganar
por encima de sus competidores. -
También ayudó a trabajar en
reducción de sulfatos junto con su estudiante G. Van Iterson. Además estudió la desnitrificación y descomposición de la celulosa. -
Su agudo sentido observaciones le permitieron descubrir muchos importantes
microorganismos y sus funciones -
Santillán, M. (2015). Impulso de la ciencia durante el Porfiriato. Ciencia UNAM EGDC.http://ciencia.unam.mx/leer/513/Impulso_a_la_ciencia_durante_el_Porfiriato García, O. (2007) Algunas notas sobre la Parasitología Agrícola en México. REVISTA BIO CIENCIAS
DOI: https://doi.org/10.15741/revbio.05.02.13 Hubert, A. (1996). Martinus Willem Beijerinck, Pioneer of general microbiology. VOL. 62,N0. 10. pp. 539-543