-
Además de los ya mencionados, Mayoral ha ganado otros galardones, como el Premio Ramón Sijé de Novela Corta o el Premio Hucha de Oro de Cuentos.
-
La escritora Marina Mayoral retrata las luces y sombras de las relaciones familiares en Casi perfecto, una obra que recoge las confesiones de una madre que intenta recuperar el amor de su hijo, con la que pretende hacer reflexionar al lector sobre cuestiones "eternas y universales" como el amor y la muerte
-
Con más de una quincena de títulos publicados, esta escritora gallega ha tardado más de cuatro años en dar forma a Casi perfecto, un periodo que considera "normal" en su trayectoria, ya que con la última, Bajo el magnolio, empleó casi veinte años.
-
Las experiencias literarias de la protagonista -parte sustancial de la obra-, reflejan mis propia historia como narradora", indica la autora, que define a Ana como una mujer "celosa del cariño que el hijo siente por su padre, traicionada por un marido infiel, y herida desde la infancia por sus defectos físicos -es coja y tuerta-".
-
Ha dirigido la colección de narrativa Relatos de ed. Edhasa. Ha dirigido la colección Club de los Clásicos de Ediciones SM
-
Es novelista y Catedrática de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid. Entre el centenar de trabajos de investigación que ha realizado sobre diversos autores.
-
Nació en Mondoñedo, Lugo, en 1942.
-
Sus premios:
Ámbito literario (novela )1979
Novelas y cuentos, (novela )1980
Hucha de oro (de cuentos )1982
Ramón Sijé (novela corta) 1979
Losada Dieguez ( a novelas publicadas)1989 y 1996
Fernández Latorre de periodismo 1992 -
Tiene 34 Obras entre sus obras de creación más afortunadas, cabe citar algunos títulos tan notables como Cándida otra vez (1979), Plantar un árbol (1980), Al otro lado (1981), La única libertad (1982) y Contra muerte y amor (1985). Tras esta etapa inicial, la escritora gallega fue perfeccionando rico y sugerente universo narrativo en el que florecieron otras novelas tan meritorias como El reloj de la torre (1991), donde la complejidad interior de los personajes que alcanza ya la obra.