-
En Madrid, en la calle Segovia.
-
Hasta que en 1825 aprueba todas las asignaturas
-
Ingresa en los Voluntarios Realistas, cuerpo paramilitar formado por fervientes absolutistas, a tiempo que empieza a escribir poesía.
-
-
Enfrentamiento en el café con José María de Carnerero, director de El Correo Literario y Mercantil al que «El duende» había criticado en sus últimos números.
-
Se casa con Josefa Wetoret (matrimonio desgraciado, pero con tres hijos: Luis Mariano de Larra, Adela y Baldomera)
-
Larra se dedica a la traducción de piezas francesas para el empresario teatral Juan Grimaldi, al tiempo que empieza a escribir las suyas propias
-
Estrena la comedia costumbrista No más mostrador, inspirada en un vodevil francés. Conoce a Dolores Armijo y empieza una relación, casado con su mujer.
-
Vuelve al periodismo de crítica social con El Pobrecito Hablador
-
Y colabora con la Revista española
-
Publicó la novela histórica El doncel de don Enrique el Doliente
-
Viaja a Lisboa y luego embarca a Londres y a Paris (donde conoce a Victor Hugo y a Alexandre Dumas).
-
Visita a Dolores Armijo y no obtiene ningún resultado positivo.
-
El Motín de La Granja, con la que se restaura la Constitución de 1812, impidió que tomara posesión de su escaño.
-
Decide intervenir en la política activa a favor de los moderados, siendo elegido diputado por Ávila
-
Larra se suicida con una pistola.
-
Fue multitudinario.
-
Fueron trasladados sus restos a la Sacramental de San Nicolás
-
En 1902 se volvieron a trasladar los restos a la madrileña Sacramental de San Justo, San Millán y Santa Cruz, depositándolos en el Panteón de Hombres Ilustres de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles,
-
se celebró un acto de homenaje en su recuerdo, para conmemorar el bicentenario del nacimiento del escritor.