-
Nace en el Paseo Monterrey de Viña del Mar un 8 de junio. Es hija de Martín Bombal Videla y Blanca
Anthes Precht. -
Escribe su primer poema: “Los copihues blancos”
-
Muere su padre. Finalmente, deciden irse a vivir a París.
-
Es alumna del Cours La Bruyere.
Su madre y sus hermanas regresan a Chile quedando María Luisa al cuidado de sus tíos. -
Ingresa a la Facultad de Letras de la Sorbonne.
-
Abril. Regresa a Chile. Conoce a Eulogio Sánchez Errázuriz, con quien tiene una conflictiva relación sentimental.
Amistad con Marta Brunet y entra en contacto con el mundo de los intelectuales del momento y con personas vinculadas a la actividad teatral. -
En 1933, tras separarse de Eulogio, partió a Buenos Aires invitada por su amigo y cónsul Pablo Neruda.
-
Inició su carrera literaria, publicando, La última niebla.
Se casa con el pintor Jorge Larco con quien se divorciaría dos años mas tarde. -
Lanza La amortajada, su novela más importante.
-
Regresó a Chile con manuscritos de "El árbol".
-
Es arrestada por intentar asesinar a su antiguo amante Eulogio
-
Se trasladó a Estados Unidos. Los primeros meses en este país los pasó en soledad, sumida en una profunda adicción al alcohol. Ese mismo año conoció a Fal de Saint Phalle, un noble francés dedicado a los negocios, con quien se casó en el mismo año y tuvo una hija, a quien llamó Brigitte, como la protagonista de su segundo libro
-
publicó La historia de María Griselda y trabajó para la UNESCO.
-
Editorial Knopf se interesa por los derechos de traducción de La amortajada, que hace la propia autora, ayudada por Fal. Es publicada en Inglaterra a fines de 1948, por Cassel and Co. Ltd., bajo el título de the Shrouded Woman.
Prepara guiones para la Paramount.
La muerte de Jan Masaryk lanzándose desde la ventana del Palacio de Gobierno en Praga le da la inspiración para El Canciller. -
Muere Eulogio Sánchez. María Luisa Bombal piensa en volver a
Chile. -
Muere su hermana Loreto en Buenos Aires.
La sociedad de Bibliófilos de Chile imprime una edición especial de La amortajada
de 231 ejemplares.
Editorial Orbe de Santiago de Chile edita por cuarta vez La amortajada en la cual se incorpora una parte inédita del texto. -
Luego del fallecimiento de su esposo en 1969, parte a buenos Aires
-
Vuelve a Chile de manera definitiva
-
Junio. Muere su madre.
Noviembre. Aparece la primera edición chilena de La historia de María Griselda. -
Recibe el Premio Academia Chilena de la Lengua, y el siguiente año, por disposición del Ministerio del Interior se le otorga una pensión de gracia.
-
En Chile, las penas y el alcohol debilitaron su salud; murió el 6 de mayo de 1980, en completa soledad, en una sala común de un hospital público y sin haber obtenido el Premio Nacional de Literatura.
-
Tal ha sido el aporte de los estudios de género, que reconocen en esta escritora una primera expresión de problemáticas que luego cobrarían mayor relevancia, como las relaciones entre el hombre y la mujer y los papeles asignados a ésta dentro de la sociedad. En este sentido, la temática desarrollada por María Luisa Bombal fue, sin duda, adelantada a su tiempo. Recientemente su obra ha sido reeditada con motivo del centenario de su nacimiento.