-
En los años 60s y 70s se publicaron investigaciones extensivas sobre diversos daños ambientales a gran escala. Estos estudios recibieron gran cobertura desde los medios de comunicación, películas, música, programas, etc. y popularizaron la idea de una posible crisis ecológica.
-
En los años 70s el desarrollo y la conservación estaban en conflicto. La conservación era entendida como la protección de los recursos naturales y el desarrollo como la explotación de estos recursos. Eran términos contrarios. -
En 1970 se celebro por primera vez el Dia de la Tierra, una fecha clave para el desarrollo sustentable. -
En 1971 se promulgó la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental; en 1972 se creó la Subsecretaría de Mejoramiento del Ambiente, en el marco de la Secretaría de Salud y Asistencia Pública, y en 1976 se estableció la Dirección General de Ecología Urbana dentro de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas.
-
En el año 1972 desde Estocolmo la ONU empezó a hablar del desarrollo sustentable. -
En los años 80`s se popularizó el paradigma del desarrollo sustentable y su uso se extendió. -
Se creó la Subsecretaría de Ecología en el seno de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), con lo cual se asignaron nuevas responsabilidades y se reagruparon funciones vinculadas con el medio ambiente que se encontraban dispersas en distintas dependencias federales. -
El concepto de desarrollo sustentable se hizo conocido mundialmente a partir del informe “Nuestro Futuro Común”, publicado en 1987 con motivo de la preparación para la Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, realizada en Río de Janeiro, Brasil, en 1992. -
En la Comisión de Brundtland y su informe Nuestro futuro común en 1987, se definió el término como lo conocemos hoy en día. -
En 1994, México da un gran salto institucional con la creación de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), lo que fortaleció la gestión gubernamental considerando la conservación ecológica y el uso sustentable de los recursos. -
En 1995, la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de la ONU creo un programa de trabajo cuyo objetivo principal era la elaboración de indicadores de desarrollo sustentable. -
En el año 2000 en el Cumbre del Milenio, 191 jefes de Estado y Gobierno acordaron trabajar en favor de 8 objetivos y 17 metas a ser cumplidas en 2015. -
En el año 2005 el porcentaje de población urbana con índice de marginación muy alto fue de 5.1% y con índice de marginación alto de 15.8%, mientras que para el año 2010, el porcentaje pasó a 4.6% en el nivel de marginación muy alto y a 20.1% en el nivel alto; dando esto muestra de lo señalado anteriormente sobre el cada vez mayor deterioro de las condiciones económicas y sociales de la población. -
En 2012 en la conferencia RIO+20 se estableció un grupo de trabajo para desarrollar un borrador sobre los objetivos de desarrollo sostenible.
-
Finalmente en 2015, se crearon los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU (ODS) para ser cumplidos a 2030. Esta vez fueron 17 objetivos para lograr 3 grandes cambios: erradicar la pobreza extrema, combatir la desigualdad e injusticia y solucionar el cambio climático.