-
Inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciónes
-
Comienza la Institucionalización del gobierno, obteniendo competencias como la educativa, el correo, el telégrafo y las obras públicas.
-
Se busca consolidad y organizar la administración pública mediante la previsión, organización , orden , método, economía, moralidad y una administración de justicia.
-
Se consolida un Estado Capitalista ya que, este adquiere un papel protagónico en la sociedad mediante la Ley de Desarrollo.
-
Debido a la necesidad de una reforma administrativa se promueve la Ley de Secretarias que configura los órganos centrales en secretarias y departamentos administrativos lo cual da mayor fuerza a la centralización y define la soberania como la la organización política que da unidad y definición a la sociedad civil.
-
Tenia la función de apoyar a diferentes secretarias y realizar estudios para mejorar la Administración Pública
-
A la cual se le otorgo la mayor partida económica
-
Se le da la facultad de elaborar el presupuesto de la Federación, así como el estudio, organización y sistematización del trabajo con el objetivo de lograr eficiencia en los servicios públicos.
-
Durante el gobierno del General Plutarco Elías Calles el ejecutivo federal incrementa su poderio con nuevas instituciones para el control de los grupos sociales, se establece el impuesto sobre la renta y es creada la Ley general de Pensiones Civiles de Retiro.
-
Influyo en la reorganización de la administración pública, a través de la Comisión Intersecretarial para eliminar servicios no indispensables, optimizar al personal y aprovechar los fondos públicos.
-
Se pública la ley de Secretarias de Estado en 1946 como pilar del capitalismo.
Se crea la Secretaria de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa la cual pone en vigor el control de adquisisción de bienes. -
Reforma a la Ley de Secretarias y Departamentos de Estado en 1958. Se integra a esta la Secretaria de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país.
-
Tenia como objetivo la eficiencia en los procesos de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
-
Esta ultima sustituye a la CAP quedando a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa
-
Se integraba por once programas, proporcionando la referencia para las reformas en materia de programación, gasto público, recursos materiales, recursos humanos, entre otros (UNADM, 2018:7).
-
Se deroga en 1958 la Ley de Secretarias y Departamentos de Estado y se decreta la Ley Orgánica de laAdministración Pública Federal, en ella se determinan las partes que la integran, así como las competencias y bases de regulación de los organismos descentralizados y de las paraestatales.
-
-
Se atendieron cuatro vertientes:
1) desconcentración y descentralización
2) desrelamentación administrativa
3) agilizaaión de trámites
4) modernización integral de los sistemas de atención pública -
Con dos grandes obgetivos
1) transformar la Administración Pública en una orgnización eficaz, eficiente y con cultura de servicio.
2) combatir la corrupción y la impunidad -
Se refuerza la escencia de la Administración Pública:
Mejorar la capacidad de los servidores públicos; desarrollar una eficaz y eficientee administración financiera; promover la innovación permanente, e impulsar las tecnologías de la información y comunicación (UNADM,2018:7) -
Creados por la Secretaria de la Función Pública y la SHCP para reforzar el marco normaativo de las instituciones y homologar los procesos y eficiencia administrativa.
-
El objetivo era eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisisción, obra, recursos materiales, financieros y humanos, tecnologias de la información, transparencia, auditoria y control