
Marco ambiental Colombia-Leidy Viviana Meza Villalba-Barrancabermeja, Santander
-
Acuerdo que se promueve para conservar la flora y fauna y el medio ambiente del Amazonas entre estos países, Colombia y Perú, así aprovechar el beneficio del potencial económico del territorio, cooperando con protección, intercambiando informaciones sobre políticas, programas, planes y textos legales para el manejo adecuado de dichos recursos; también colaborando con el control y represión del tráfico ilícito.
-
Tratado donde se declara la prohibición de la introducción a Colombia de residuos nucleares y desechos tóxicos, porque pueden causar daños a la salud y al medio ambiente, cada país es responsable de reducir al mínimo la cantidad de tales desechos, cada Estado tiene la obligación de velar por el buen transporte y eliminación de ellos. Si se viola este convenio, se aplicaran normas pertinentes; hay preocupación por el tráfico ilícito, solo se permiten cuando sean racionales y protejan el Medio A.
-
Acuerdo realizado para impulsar la integración y el desarrollo entre las dos naciones para prevenir y atender desastres naturales o generados por el ser humano a nivel social y económico; se comprometieron a realizar y fomentar programas de corporación para coordinar las actividades en caso de que se presente un desastre.
-
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina mediante la ley se limitará el derecho de circulación y residencia, los controles de población,también se regulará el uso del suelo para proteger la cultura, preservar el ambiente y los recursos naturales.
-
Los municipios pueden gravar el inmueble, según los planes de desarrollo del área, la ley proporcionará tributos para esto si se conserva el ambiente y los recursos naturales.
-
Se creó la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena para recuperar las actividades portuarias, el aprovechamiento y preservación del ambiente y los demás recursos naturales renovables que la ley financiará.
-
Nuestra Constitución contiene normas y documentos importantes sobre el medio ambiente que propenden de manera democrática nuestro desarrollo, el Estado se encarga de educar, informar, financiar, proteger y recordarnos nuestros derechos y deberes como seres humanos a tener un ambiente sano pero garantizará la participa activa de todos nosotros para que esto suceda y poder así poder conservar todos nuestros recursos.
-
Todos tenemos derecho a un ambiente sano, participaremos en las decisiones que lo afecten según la ley. El deber del Estado es protegerlo y educarnos para lograrlo.
-
Atención de la salud y saneamiento ambiental están a cargo del Estado; según los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad al Estado le corresponde organizar, dirigir y reglamentar estos. La atención básica será gratuita y obligatoria, pero cada persona tiene el deber de cuidar su salud y la de la comunidad.
-
Este nuevo acuerdo se realiza para corregir algunos errores de un acuerdo anterior entre Canadá y República de Colombia sobre una decisión en el "Tratado de Libre Comercio" aquí implementan la conservación y protección ambiental y el uso adecuado de los recursos entre ambos países; mejorando y aplicando las leyes, fortaleciendo la cooperación mutua y promoviendo el desarrollo sostenible del medio ambiente, así creerán los vínculos económicos, ambientales y sociales.