-
fue un médico, antropólogo y escritor colombiano. Es considerado uno de los más importantes representantes de la cultura afrocolombiana por su trabajo por divulgarla, registrarla y preservarla en forma de literatura, investigaciones sociales, artículos de prensa, eventos académicos y programas de televisión y radio
-
Santa Cruz de Lorica, 17 de marzo de 1920
Siendo niño Manuel Zapata Olivella, su padre, el profesor Antonio María Zapata Vásquez, se trasladó con su familia a Cartagena de Indias -
Zapata estudió Medicina en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá. De 1943 a 1947 viajó por América Central y México ejerciendo los más diversos oficios.
-
Tierra mojada es una novela vigente, refleja una realidad que se niega a desaparecer: el violento predominio sobre la tierra por parte de los terratenientes mediante el despojo, el desplazamiento, y el asesinato.
-
Uno de los temas centrales de Tierra mojada es la vida cotidiana de los habitantes de las orillas de la desembocadura del Río Sinú, y los relatos de aspectos como la navegación, el cultivo y la pesca. La dramatización con títeres fue un recurso pedagógico del programa para dar a conocer esta obra a los televidentes.
-
1949 - Pasión vagabunda
1955 - China 6 a.m.
1961 - Cuentos de muerte y libertad
1962 - El cirujano de la selva
1962 - El galeón sumergido20
1967 - ¿Quién dio el fusil a Oswald?
1990 - Fábulas de Tamalameque -
Si algo impresiona en este libro es cómo el escritor busca, encuentra y comprende las raíces que lo unen a millones de seres como él; en otras palabras, cómo busca su identidad, su negredumbre, cómo va construyendo el descubrimiento de sí mismo.
-
Los pasos del indio está escrita en un claro lenguaje de soñador teatral, de poeta indio y afro y mestizo, que nos invita a ver, en el teatro de nuestra imaginación, la acción y la imagen de la escena descritas por las palabras del poeta. Y nos lleva a hacernos preguntas. Es un teatro de preguntas. Y de amor por nuestro ser mestizo.
-
Manuel Zapata Olivella reconstruye espacios que habitó y vivencias de su época de estudiante de medicina, y expone, en un hilo de historias entretejidas, la precariedad de “un mundo de miserias, de enfermedades, pobrezas, virus y parásitos”.
-
Detrás del rostro es una ficción tejida a partir de la observación de la realidad, basándose en el propio testimonio del autor. Es sencilla y tremenda a la vez, se lee con facilidad y nos impresiona. Es una novela sobre la Violencia en Colombia que no insiste en el horror, ni en las atrocidades sucedidas; habla de los vivos, y de los sobrevivientes.
-
esta novela nos presenta una historia ambientada en la década del 1950 en un barrio de Cartagena, levantado desde su suelo por empobrecidos pobladores negros, que sobreviven en un contexto de marginalidad y resistencia al desalojo y la exclusión.
-
Primer Premio Nacional de Novela "Esso", de la Academia Colombiana de la Lengua. Bogotá. <<Detrás del rostro>>
-
En esta novela el mundo de la religiosidad popular se mezcla con el mestizaje y el lenguaje es otro; la frase es corta y es larga, predominan la sencillez y la armonía.
-
1972 - Tradición oral y conducta en Córdoba
1974 - El hombre colombiano
1997 - La rebelión de los genes -
Changó, el gran putas es un inmenso fresco que cubre quinientos años de la saga de millones de seres humanos, nativos o descendientes de África, que fueron aherrojados a la esclavitud en América.
-
otorgado por el Centro Cultural Francisco Matarazzo Sobrinho. San Pablo, Brasil por el libro <<Changó, el gran putas>>
-
El fusilamiento del Diablo constituye una pieza importante en ese mosaico bibliográfico que aborda, con enfoque afrodiaspórico, episodios de la historia del país. A partir de la aproximación del personaje histórico y el ficcional, el autor no solo refleja eventos nefastos y recurrentes en Colombia, sino que también celebra al personaje en cuanto ícono su perspectiva antropológica
-
Gana el premio literario Nuevos Derechos Humanos, otorgado por la Asociación de Nuevos Derechos Humanos en París, Francia, por el libro «¡Levántate mulato!».
-
En Hemingway, el cazador de la muerte, Manuel Zapata Olivella resucita a Hemingway y construye una ilación de acontecimientos ficticios que preceden a su defunción.