-
Ciudad de La Paz, Intendencia de La Paz, Virreinato del Rio de la Plata.
-
En la ciudad de La Paz, en el convento San Francisco.
-
A sus 15 años de edad, se unió al ejército patriota bajo las órdenes del mariscal Andrés de Santa Cruz, durante la Primera Campaña de Intermedios.
-
Belzu participó en la Batalla de Zepita y en la desordenada retirada hacia la costa. Tomado prisionero por los españoles, fue devuelto a su hogar en consideración de su corta edad.
-
Belzu se incorporó al ejercito boliviano. Su primer cargo fue de jefe del Tercer Batallón del Ejército en Tupiza, Provincia de Chichas, y luego se desempeñó como capitán en Tarija.
-
Inició su carrera en la administración pública cuando Andrés de Santa Cruz lo asignó como ayudante del gobernador de Cobija, en el Litoral, donde estuvo por muy poco tiempo y regresó al ejército.
-
Conoció a Juana Manuela, hija del general José Ignacio Gorriti, en Tarija, con diez años de diferencia en edades, contrajeron matrimonio en la iglesia Matriz, en la misma ciudad.
-
En agosto fue ascendido a comandante.
-
Participa en la batalla del puente Uchumayo.
-
Dirige el Noveno batallón del ejército boliviano
-
El pueblo llano se rebeló saqueando la casa de los ricos de La Paz y atacando al propio ejército. Belzu, que se impuso en ese mismo año en la batalla de Yamparáez, fue declarado presidente provisional.
-
Asciende a general, cuando la Corte Suprema declara a Velasco presidente de Bolivia.
-
-
Con la promulgación de la Constitución, fue consagrado como Presidente Constitucional
-
Declaraba las libertades del hombre, prohibía la censura, garantizaba la propiedad privada, reservando al estado la potestad de enajenarla por el bien público. La constitución también abolió la esclavitud y redujo el periodo presidencial a 16 años.
-
Se reformaron los códigos civil, penal y administrativo. Asimismo, se aprobaron nuevos códigos de minería y militar. Finalmente, en la reforma judicial que llevó a cabo introdujo el acceso a justicia gratuita para indígenas y pobres urbanos, antes excluidos del acceso al sistema judicial por carencia de medios.
-
En el aspecto internacional, afrontó un conflicto con el Perú, cuyo origen estuvo en la invasión de la moneda feble boliviana en el sur peruano, moneda de baja ley que causaba graves perturbaciones en el comercio local. Ante los reclamos presentados por el representante del Perú en La Paz, Belzu respondió expulsando a dicho diplomático. Ante tal ofensa, cundió en el Perú el estado de guerra contra Bolivia.
-
Cansado de luchar contra sus opositores, dimitió y viajó a Europa.
-
Ciudad de Nuestra Señora de La Paz, República de Bolivia.