-
Se mantiene una estructura básica con 4 ministerios
-
Separación entre la Iglesia y el Estado, comienza la Institucionalización del gobierno obteniendo competencias en obras públicas, en materia educativa servicios, etc.
-
En este periodo, la Administración Pública es un actor capitalista, el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo refleja en la Ley de Desarrollo
-
En este periodo sistematizar el apoyo a diferentes secretarías y realizar estudios para mejorar la Administración Pública fue creado el Departamento de Contraloría.
-
Es asignada como Unidad Autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación
-
Con la llegada del Gobierno de Miguel Alemán, se publica la Ley de Secretarias y Departamentos de Estado, que establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo, impulsando la economía y la eficiencia en el servicio público.
-
En este periodo influyo mucho la Segunda Guerra Mundial para reorganizar las actividades de la Administración Pública, para eliminar servicios no indispensables, optimizar al personal, aprovechar fondos públicos, etc.
-
Con la Administración del Gobierno del Presidente Adolfo López Mateos se reformo la Ley de Secretarias y Departamentos del Estado, en la cual se integra la Secretaria de la Presidencia, donde se planifican la economía y social del país.
-
Tiene como objetivos la eficiencia del proceso en el desarrollo económico y social, estableciendo técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
-
DGEA sustituye a la CAP y queda a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa.
-
Propone reformas a la legislación y las medidas de administración que procedan.
-
Se implementaron reorganizaciones de las Secretarias de Estado, la Reforma Municipal, Sistema Civil de Carrera, Sistema de Coordinación del Secretario Técnico de los gabinetes, Simplificación Administrativa y la participación Social.
-
En este Periodo, el papel de la sociedad civil en relación a la planeación nacional recobra importancia, es decir se despierta una conciencia de participación ciudadana, con ello se integra la Transparencia de los Servicios Públicos.
-
Tiene 2 objetivos:
1. Transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio.
2. Combatir la Corrupción y la Impunidad. -
Determinan una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución y al mismo tiempo homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal.