-
Nació en Alopece, un burgo de Atenas.
-
Todo lo que se sabe con certeza sobre él se debe a dos de sus discípulos más notables: Platón y el historiador Jenofonte.
Su contribución a la filosofía ha sido de un marcado tono ético.
Creía que todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa.
Sócrates fue maestro de Aristipo, que fundó la filosofía cirenaica de la experiencia y el placer. -
Durante la guerra del Peloponeso contra Esparta, sirvió como hoplita con gran valor en las batallas de Potidea en el 432 a. C.-430 a. C., Delio en el 424 a. C., y Anfípolis en el 422 a. C.
-
Platón nació hacia el año 427 a. C. en Atenas o Egina en el seno de una familia aristocrática ateniense.
-
Platon conoce a Socrates
-
Fue acusado en el 399 a.C. de despreciar a los dioses del Estado y de introducir nuevas deidades. También de corromper la moral de la juventud alejándola de los principios de la democracia, y se le confundió con los sofistas.
-
Muerte de Socrates
-
Platón expone el pensamiento socrático.
- Apología de Sócrates
- Critón
- Laques
- Lisis
- Cármides
- Eutifrón
- Ión
- Protágoras
-
Platón abandona Atenas y visita Megara. Posteriormente regresa a Atenas. Viaje y estancia en Tarento, en la escuela pitagórica de Arquitas
-
Platón comienza a poner en boca de Sócrates elementos que apuntan a sus propias teorías.
- Gorgias
- Crátilo
- Hipias mayor y Menor
- Eutidemo
- Menón
- Meneceno
-
Fundación de la Academia de Platón
Diálogos de madurez Su actividad se centra fundamentalmente en la Academia en Atenas. -
Obras del periodo de madurez, con la defensa de la teoría de las Ideas como núcleo de su filosofía.
- Fedón
- Banquete
- República
- Fedro
-
Aristóteles nace en Estagira, una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos
-
Segundo viaje de Platón a Italia a la corte de Dionisio II, quien al poco tiempo rechazó su educación (- 369 a - 362, de los 56 a los 63 años): Revisión crítica de la teoría de la Ideas y de algunas de sus consecuencias, aunque ello no signifique que sea abandonada.
- Parménides
- Teeteto
- Sofista
- Político
-
fue enviado a Atenas para estudiar en la Academia de Platón. No se sabe qué clase de relación personal se estableció entre ambos filósofos, pero, a juzgar por las escasas referencias que hacen el uno del otro en sus escritos, no cabe hablar de una amistad imperecedera. Lo cual, por otra parte, resulta lógico si se tiene en cuenta que la filosofía de Aristóteles iba a fundarse en una profunda crítica al sistema filosófico platónico.
-
Tercer viaje a Italia a la corte de Dionisio II, quien al poco tiempo rechazó su educación (- 361 a - 347 de los 64 a los 78 años): Creciente pesimismo de Platón, si nos atenemos al contenido de sus obras últimas, que ya en la fase crítica parecían inclinarse hacia el predominio de los elementos místico-religiosos y pitagorizantes de su pensamiento. La teoría de las Ideas adquiere un significado predominantemente lógico.
- Filebo
- Timeo
- Critias
- Las Leyes
- Carta VII
-
Se traslada a Axos, donde sirve a Hermias de Atarneo. Durante esta etapa contrae matrimonio con Pitias, sobrina de Hermias, con la que tuvo una hija. Tras la muerte prematura de Pitias se casa con Erpilis, con quien tiene un hijo, Nicómaco, al que dedicará su Ética para Nicómaco. También redacta su Política.
-
muerte de platon
tendencia pitagorizante
aristoteles abandona la academia -
-
Filipo de Macedonia le contrata como tutor de su hijo Alejandro.
-
-
Al acceder Alejandro al trono, Aristóteles regresa a Atenas y funda el Liceo. En esta etapa produce la mayor parte de su obra.
-
-
La muerte de Alejandro levanta un oleada antimacedónica en Atenas que obliga a Aristóteles a exiliarse.
-
Muere en la isla de Chalcis, tierra de su madre, a los sesenta y dos años de edad.
-
1225, Roccasecca, Italia
-
Hijo de una de las familias aristócratas más influyentes de la Italia meridional, estudió en Montecassino, en cuyo monasterio benedictino sus padres quisieron que siguiera la carrera eclesiástica. Posteriormente se trasladó a Nápoles, donde cursó estudios de artes y teología y entró en contacto con la Orden de los Hermanos Predicadores.
-
En 1243 manifestó su deseo de ingresar en dicha Orden, pero su familia se opuso firmemente, e incluso su madre consiguió el permiso de Federico II para que sus dos hermanos, miembros del ejército imperial, detuvieran a Tomás.
-
En 1259 regresó a Italia, donde permaneció hasta 1268 al servicio de la corte pontificia en calidad de instructor y consultor del Papa, a quien acompañaba en sus viajes. Durante estos años redactó varios comentarios al Pseudo-Dionisio y a Aristóteles, finalizó la Suma contra los gentiles, obra en la cual repasaba críticamente las filosofías y teologías presentes a lo largo de la historia, e inició la redacción de su obra capital, la Suma Teológica
-
En oposición a esta tesis, defendida en la Universidad de París por Siger de Brabante, afirmó la necesidad de que ambas fueran compatibles, pues, procediendo de Dios, no podrían entrar en contradicción; ambas verdades debían ser, además, complementarias, de modo que las de orden sobrenatural debían ser conocidas por revelación, mientras que las de orden natural serían accesibles por el entendimiento; filosofía y teología
-
7 de marzo de 1274, Abadía de Fossanova, Abadía de Fossanova, Italia
-
Tomás de Aquino supo resolver la crisis producida en el pensamiento cristiano por el averroísmo, interpretación del pensamiento aristotélico que arranca del filósofo árabe Averroes (1126-1198). El averroísmo resaltaba la independencia del entendimiento guiado por los sentidos y planteaba el problema de la doble verdad, es decir, la contradicción de las verdades del entendimiento y las de la revelación.
-
Locke fue uno de los grandes ideólogos de las élites protestantes inglesas que, agrupadas en torno a los whigs, llegaron a controlar el Estado en virtud de aquella revolución; y, en consecuencia, su pensamiento ha ejercido una influencia decisiva sobre la constitución política del Reino Unido hasta la actualidad. Defendió la tolerancia religiosa hacia todas las sectas protestantes e incluso a las religiones no cristianas
-
29 de agosto de 1632, Wrington, Reino Unido
-
Este hombre polifacético estudió en la Universidad de Oxford, en donde se doctoró en 1658
-
Locke se acercó a tales ideas como médico y secretario que fue del conde de Shaftesbury, líder del partido Whig, adversario del absolutismo monárquico en la Inglaterra de Carlos II y de Jacobo II. Convertido a la defensa del poder parlamentario, el propio Locke fue perseguido y tuvo que refugiarse en Holanda, de donde regresó tras el triunfo de la «Gloriosa Revolución» inglesa de 1688.
-
Dos ensayos sobre el gobierno civil (1690), sentó los principios básicos del constitucionalismo liberal, al postular que todo hombre nace dotado de unos derechos naturales que el Estado tiene como misión proteger: fundamentalmente, la vida, la libertad y la propiedad. Partiendo del pensamiento de Thomas Hobbes, Locke apoyó la idea de que el Estado nace de un «contrato social» originario rechazando la doctrina tradicional del origen divino del poder
-
Al igual que Hobbes, John Locke profundizó en el empirismo de Bacon y rechazó la teoría cartesiana de las ideas innatas; a la refutación de tal teoría dedicó la primera parte de su Ensayo sobre el entendimiento humano (1690). Según Locke, la mente humana nace tamquam tabula rasa; es decir, en el momento de su nacimiento, la mente de un niño carece de ideas es como un papel en blanco en el que no hay ninguna idea escrita
-
Existen varias hipótesis acerca del seudónimo Voltaire. Una versión muy aceptada dice que deriva del apelativo Petit Volontaire (el pequeño voluntario) que usaban sus familiares para referirse a él de niño.
-
Representante de la Ilustración francesa, difusor de ideas liberales, llevó una vida agitada como intelectual perseguido. Enemigo de los Jesuitas, de la superstición y de la hipocresía religiosa. Consiguió introducirse en la alta nobleza como literato de la corte y tuvo algunos problemas con la justicia.. Varios de sus escritos, especialmente un libelo en el que acusaba al regente Felipe II, duque de Orleans, de atroces crímenes.
-
28 de octubre de 1704, High Laver, Reino Unido
-
Nacio en Ginebra, Suiza, 1712
-
Obtuvo el cargo de secretario de la embajada francesa en La Haya, trabajo del que fue expulsado debido a ciertas relaciones amorosas.
-
5 de octubre de 1713, Langres, Francia
-
Desde 1718 adoptó definitivamente el seudónimo de Voltaire (anagrama de árouet le Jeune o del lugar de origen de su padre, Air-vault).
-
En 1718 estrenó Edipo en el Théâtre-Français, que fue muy bien acogida. La obra sobre Enrique IV se imprimió anónimamente en Génova bajo el título de Poème de la ligue (1723).
-
ingreso en la prisión de la Bastilla, donde permaneció once meses, tiempo en el que comenzaría su tragedia Edipo, basada en la obra del griego Sófocles, además de iniciar un poema épico sobre Enrique IV de Francia. Fue encarcelado por segunda vez por una discusión con un miembro de una ilustre familia francesa. liberaron después de dos semanas tras su promesa de abandonar Francia. Vivió dos años en la capital inglesa. Escribio un ensayo sobre la poesia epica y otro de las guerras civiles
-
Jean-Jacques vuelve a Ginebra y vive con su tío Gabriel Bernard. Entra como aprendiz con un escribano y más tarde con un grabador del que guardará mal,recuerdo.
-
A los diez años ingresó en el colegio de los jesuitas en Langres y en 1726 recibió la tonsura por imposición de su familia con el propósito -luego frustrado- de que sucediera como canónigo a un tío materno.
-
En Francia, el gobierno prohibió la edición ampliada del Poème de la ligue, que finalmente fue titulada como La Henriade. La aprobación para publicarlo llegó en 1728 y consiguió un gran éxito, tanto en Francia como en el resto del continente europeo.
-
1730-1731 Entre agosto de 1730 y abril de 1731, Rousseau enseña música en Lausanne y en Neuchátel. Tras andar por Suiza en compañía de un monje griego es recogido por el marqués de Bonac, embajador de Francia en Soleure. En julio de 1731 viaja por primera vez a París y entra como preceptor en casa del coronel Godard. Breve viaje a Lyon y reencuentro con Mme. de Warens en Chambéry. Mme. de Warens le procura un puesto de empleado en el catastro. Esboza la comedia "Narcisse ou l'Amant de soi-même"
-
En 1731 escribió Historia de Carlos XII, obra en la que esboza los problemas y tópicos que, más tarde, aparecerán plenamente madurados en su famosa obra Cartas filosóficas
-
narra la victoria de los franceses sobre los ingleses durante la Guerra de Sucesión austríaca, y El siglo de Luis XV, también destacan otras obras de teatro como La princesa de Navarra o El triunfo de Trajano, que marcaron el inicio de su relación con la corte de Luis XV.
-
En 1746, la publicación de sus Pensamientos filosóficos, en los que proclama su deísmo naturalista, le acarreó la condena del Parlamento de París. Ese mismo año entró en contacto con el editor Le Breton, quien le encargó la dirección, compartida con D'Alembert, de la Enciclopedia.
-
Escribe la comedia "L'Engagement temeraire". Muerte de su padre Isaac Rousseau.
-
En 1749, la aparición de su Carta sobre los ciegos para uso de los que pueden ver le valió ser encarcelado durante un mes en Vincennes por «libertinaje intelectual», a causa del tono escéptico del texto y sus tesis agnósticas; en la cárcel recibió la visita de Rousseau, a quien conocía desde 1742 y que en 1758 acabó por distanciarse de él.
-
En 1750 apareció el prospecto divulgador destinado a captar suscriptores para la Enciclopedia, redactado por Diderot; pero en enero de 1752 el Consejo Real prohibió que continuara la publicación de la obra, cuando ya habían aparecido los dos primeros volúmenes, aunque la intercesión de Madame de Pompadour facilitó la revocación tácita del decreto.
-
En la llamada "querelle des bouffons", Rousseau toma partido por los italianos y publica, en el mes de noviembre, su "Lettre sur la Musique Française". Los partidarios de la música francesa ahorcan a Rousseau en efigie. El Consejo de Ministros habla de encarcelarlo.
-
aparecen sus Pensamientos sobre la interpretación de la naturaleza, donde proclamaba la superioridad de la filosofía experimental sobre el racionalismo cartesiano. Lo más notable de su producción lo integraron obras que permanecieron inéditas hasta después de su muerte, aunque fueron conocidas por sus amigos. Entre ellas destacan, sobre todo, dos novelas filosóficas: La religiosa y Jacques el fatalista, así como el magistral diálogo El sobrino de Rameau, traducido al alemán por Goethe en 1805.
-
A principios de abril. Rousseau, en compañía de Thérése Levasseur; se instala en "L'Ermitage", propiedad de Mme. d'Épinay cerca de Montmorency. Trabaja en la redacción de "Extraits et Jugements" de las obras del "abbé" de SaintPierre y en la "Lettre sur la Providente" dirigida a Voltaire. Esboza la "Nouvelle Héloïse" y también un libro cuyo título era "La Morale sensitive ou le Matérialisme du sage".
-
Escribió varios poemas filosóficos, como El desastre de Lisboa (1756), varias novelas satíricas y filosóficas, entre las que cabe destacar Cándido (1759), la tragedia Tancredo (1760) y el Diccionario filosófico (1764).
-
En febrero escribe la "Lettre á d'Alambert sur les spectacles" en respuesta al artículo que d'Alambert había escrito el año anterior sobre Ginebra para la "Enciclopedia". Correspondencia con el doctor Tronchin a propósito de la educación. Comienza la redacción de "L'Emile". Ruptura definitiva con Diderot y con Mme. d'Épinay.
-
En 1758 se estableció en Ferney, donde pasó el resto de su vida. Durante este periodo finalizó el Ensayo sobre la historia general y sobre las costumbres y el carácter de las naciones
-
Respondiendo a Tronchin, y parodiando el título de su obra, Rousseau publica las "Lettres écrites sur la montagne". A final de año Voltaire lanza contra Rousseau el panfleto anónimo titulado "Le Sentiment des Citoyens" en el que revela cómo éste había abandonado a sus hijos. Rousseau comienza a redactar "Les Confessions" y a dedicarse a la botánica. De esta afición quedarán sus famosos herbarios.
-
Rousseau se instala en Monquin, cerca de Bourgoin. Se dedica a la botánica y a la música. En noviembre continúa la redacción de "Les Confessions".
-
Rousseau termina los "Dialogues" e intenta inútilmente colocar un ejemplar sobre el altar mayor de Notre-Dame. Comienza a escribir "Les Réveries du promeneur solitaire", divididas en "promenades".
-
De enero a abril redacta las tres últimas "promenades". Remite a Paul Moultou una copia de "Les Confessions". El 20 de mayo se instala en Ermenonville, en casa del marqués de Girardin. El 2 de julio muere Rousseau en Ermenonville, donde es enterrado.
-
Aunque sus ideas impregnan toda la filosofía de la masonería, Voltaire no fue iniciado en ella hasta meses antes de su muerte a título honorífico. Fue en la logia mixta Les Neuf Soeurs, el 7 de abril de 1778.
-
31 de julio de 1784, París, Francia