-
Se discute si en su famoso viaje, Américo Vespucio llegó a los 50 L.S. de la costa patagónica y si descubrió o no las Islas Malvinas.
-
Descubrimiento por John Davis. Los ingleses suponen que fue el descubridor.
-
Expedición realizada por Magallanes. Las cartas trazadas por Diego de Rivero (1529), aparece un grupo de islas llamadas "Sanson", cerca de la costa, lo que apoyaría el descubrimiento de las islas. -Nov 1520: Esteban Gómez, desertor de la expedición de Magallanes puede ser el primero que relató el descubrimiento efectuado por Magallanes.
-
La expedición holandesa de Schouten y Le Maire avistó las Malvinas.
-
España, por real c‚ dula, incluye a todas las islas del archipiélago como dependencia de la Capitanía General de Buenos Aires.
-
Por órdenes de la Corona Española, el Gobernador de Buenos Aires y Uruzua, dio órdenes al Capitán de Navío Juan Ignacio Madariaga para que encontrara y expulsara a los ingleses. Después de algunos cañonazos, los ingleses hizaron la bandera blanca, y fueron evacuados.
-
El Gobierno de Buenos Aires le concede tierras en la Isla Soledad a Luis Vernet y nombra a Don Pedro Areguati "Comandante" de la Isla.
-
Primer protesta británica ante la actitud del Gobierno de Buenos Aires.
-
Argentina presenta el primer pedido de explicación formal al Encargado de Negocios inglés en Buenos Aires.
-
Finaliza intercambio de notas en las que el Ministro Argentino manifiesta que no se ve disminuido el derecho argentino con respecto a las Islas ni por la posición negativa de Gran Bretaña inclusive el silencio que el Gobierno inglés mantiene con respecto a la proposición de arbitraje que efectuara el Gobierno argentino.
-
El aviador civil argentino, Miguel Fitz Gerald, aterrizó en un terreno baldío en la capital malvinense, clavó el pabellón argentino y entregó a las autoridades de ocupación una proclama, reivindicando para el país sus legítimos derechos sobre el territorio insular.
-
El Gobierno argentino presenta protestas ante el Encargado de Negocios de Gran Bretaña por las actividades del buque británico Shackleton en zonas marítimas sometidas a la jurisdicción argentina.
-
En ambas Cámaras del Parlamento Británico se insta al gobierno a mantener la presencia de la marina real en el Atlántico Sur, acceder a los "deseos de los isleños" y desarrollar los intereses británicos en la región.
-
Desembarcan en Puerto Leith 41 obreros argentinos de la empresa Georgias del Sur, con pleno conocimiento de las autoridades británicas, para hacerse cargo del desmantelamiento de factorías balleneras fuera de servicio desde 1961.
-
Desembarco argentino en las Islas Malvinas.
2-5-1982: Hundimiento del crucero "General Belgrano". -
Producida la rendición de Puerto Argentino, el gobierno argentino encaró acciones diplomáticas ante organismos internacionales y países amigos.
-
Fue presentado el proyecto de resolución argentino por el que se pidió que la Asamblea General de la ONU solicite se reanuden las negociaciones sobre las Malvinas. Oficialmente, se confirmaron los respaldos de la Unión Soviética y de China.
-
Colombia propuso en la ONU la "neutralización inmediata" de las Islas Malvinas, para ser colocadas bajo una "autoridad multinacional.
-
La V Reunión Ministerial del Buró de Coordinación del Movimiento de Países No Alineados, exhortó a Gran Bretaña para que restituya la soberanía de las Islas Malvinas a la Argentina, a través del diálogo.
-
El Gobierno Argentino reafirmó ante la ONU su plena disposición a reanudar las negociaciones con Gran Bretaña y buscar una solución pacífica a la cuestión de soberanía sobre Malvinas.
-
El Secretario de Estado George Shultz instó a Gran Bretaña a abrir un amplio diálogo con la Argentina.
-
El Gobierno conservador británico rechazó las propuestas de Alfonsín, y remitió a su vez ideas específicas para normalizar progresivamente las relaciones bilaterales.
-
El gobierno argentino confirmó haber recibido una respuesta de Gran Bretaña que eludió el tema de la soberanía.
-
Fracaso de la reunión Argentino-Británica en Berna-Suiza. Argentina decidió dar por concluidas las conversaciones que en Suiza sostenía con representantes de Gran Bretaña sobre el futuro de las Islas Malvinas, ante la intransigencia del Reino Unido de considerar la cuestión de la soberanía en el archipiélago del Atlántico Sur.
-
El Secretario General de ONU señaló que Gran Bretaña no acepta su misión de buenos oficios como medio de solucionar la cuestión.