-
se considera la obra más destacada del economista británico, publicada en una época marcada por la Gran Depresión.
-
“Mr. Keynes and the ´Classics´: a Suggested Interpretation”, artículo publicado por Hicks introdujo por primera vez el modelo IS-LM, interacción entre mercados monetarios y reales
-
Es un movimiento académico de la posguerra en economía que intentó absorber el pensamiento macroeconómico de John Maynard Keynes hacia el pensamiento neoclásico de la economía.
-
Los economistas asociados con la Universidad de Cambridge, incluyendo Marshall, Arthur Pigou y John Maynard Keynes contribuyeron a una teoría cuantitativa del dinero que prestó más atención a la demanda que la versión clásica, orientada a la oferta.
-
En este trabajo, Samuelson comenzó a generalizar la aplicación de modelos matemáticos a la economía, particularmente, los estudios de termodinámica de Willard Gibbs
-
Modelo económico donde se analizan los factores o razones que influyen en la velocidad del crecimiento, a saber, la tasa de crecimiento del trabajo, la productividad del trabajo, la tasa de crecimiento del capital o tasa de ahorro e inversión y la productividad del capital.
-
El cual se demuestra fundamentalmente la relación que existe entre el nivel de ocupación o empleo y el nivel de ingresos de un lugar.
-
nació de la crítica a la economía keynesiana. Su auge se produjo a partir de la reformulación de la teoría cuantitativa del dinero por parte de Milton Friedman
-
un modelo macroeconómico creado para explicar el crecimiento económico y las variables que inciden en este en el largo plazo.
-
El eje central en el pensamiento macroeconómico, siendo esta teoría utilizada en muchos países para mantener el desempleo en cifras bajas mientras se toleraba una inflación moderada o alta
-
Lucas logró incorporar está teoría a la macroeconomía y al análisis de los efectos de la política económica.
-
propuso inicialmente las expectativas racionales cuando criticó el modelo cobweb de los precios del mercado agricultor.
-
Friedman tuvo un desacuerdo con Keynes, ya que él argumentaba que la demanda de dinero era relativamente estable, incluso durante una crisis.
-
argumentaron que el desequilibrio suponía una parte fundamental de la teoría de Keynes y merecía una atención mayor.
-
A raíz del shock del petróleo el atractivo de las críticas como forma de buscar nuevas explicaciones a los fenómenos macroeconómicos.
-
La interacción entre variables reales y nominales como fenómeno únicamente de corto plazo, sugerida por Friedman, es criticada R.E. Lucas
-
modelos monetarios que incorporaban expectativas racionales. La clave reside en la existencia de información incompleta acerca del estado de la economía
-
Aplicaron las expectativas racionales a los modelos con compensación entre la influencias y la producción generados a partir de la curva de Phillips y encontraron que la política monetaria no podía ser usaba para estabilizar sistemáticamente la economía
-
el producto y la tasa de desempleo no se desvían
sistemáticamente de sus niveles naturales, ante cambios anticipados en la demanda agregada. -
distingue entre dos tipos de paro: el desempleo clásico, consecuencia de altos salarios, y el desempleo keynesiano, asociado con la insuficiencia de la demanda efectiva
-
se puso en firme el estatuto de los trabajadores
-
la economía neokeynesiana constituye la ortodoxia económica hasta la década de 1980.
-
la continuación de la línea de investigación del ciclo de equilibrio iniciada por Lucas (1972 y 1973), pero ahora basada sobre perturbaciones reales.
-
Crearon un modelo en donde los trabajadores tienden a evitar el trabajo a mano de que las empresas puedan monitorear el esfuerzo realizado por el trabajador y estas amenazan a los trabajadores diciéndoles “flojos”
-
Explicaron la histéresis en el desempleo como el modelo insider-ousider el cual también era propuesto por Assar Lindbeck y Dannis Snower en una serie de trabajos y libros
-
convergencia en las tasas de crecimiento había sido prevista en el modelo neoclásico de crecimiento y por lo tanto su falla aparente de predicción inspiro a que se llevara a investigación dentro del crecimiento endógeno
-
Esto llevo a que muchos macroeconomista cambiaran su interés de largo plazo y comenzaron nuevas teorías de crecimiento incluyen la teoría del crecimiento endógeno
-
considerando que la cantidad de dinero en una economía se puede aproximar por la oferta de dinero dada por el banco central, quien decide cuánto dinero poner en circulación
-
afirma que siempre que se cumplan una serie de supuestos es indiferente para la empresa financiarse mediante la emisión de acciones (financiación propia) o de deuda (financiación ajena).
-
la relativa proporción constante del trabajo en el ingreso no mide la contribución de éste al PIB, sino que es el resultado de las fuerzas del mercado que afectan la demanda de trabajo respecto de su oferta, Es decir, la suma de las partes (contribución de cada factor a nivel micro), no determina el valor del agregado total de la producción ni su distribución
-
Se muestra evidencia que respaldaría la hipótesis de la demanda como incentivo al crecimiento, puesto que las sociedades intensificaron históricamente su demanda de bienes agrícolas a manufacturados y luego a no tangibles.
-
Declaraba que la política monetaria explicada solo una pequeña parte de las fluctuaciones en la producciones
-
Algunos economistas predijeron la crisis. Entre los más conocidos están Steve Keen, Nouriel Roubini, Dean Baker, Joseph Stiglitz, Ann Pettifor, Robert Shiller, Paul Krugman, Michael Hudson, Wynne Godley y George Soros. Pero hubo desacuerdos en cómo solucionarla
-
Se reflejada en la recuperación de su senda de crecimiento potencial, el mantenimiento de la meta de inflación y el tránsito de nuevo por una tasa de desempleo de un dígito. En efecto, el crecimiento de la economía al cierre de 2011, cercano al 6%, casi dos puntos por encima del nivel logrado el año anterior
-
director del Dane comunica que el Producto Interno Bruto (PIB) registró un aumento de 4,9%.
-
circunstancias económicas dan como resultado de la caída del precio del petróleo en un 60%.
-
un crecimiento de 2% representa el menor crecimiento de la economía del país en 7 años, luego de haber crecido en 1,7% en el año 2009.
-
creció 2,7% durante el 2018, con una expansión del PIB de 2,8% durante el último trimestre del año pasado.
-
La ONU señala que las perspectivas de crecimiento económico para 2020 dependen de la reducción de los conflictos comerciales y la incertidumbre
-
La economía mundial está comenzando a dejar atrás los mínimos en los que cayó durante el Gran Confinamiento del mes de abril.
-
Según las proyecciones, la solidez de la recuperación varía considerablemente entre países, dependiendo del acceso a intervenciones médicas, la eficacia del apoyo de las políticas, la exposición a repercusiones económicas transfronterizas y las características estructurales de cada economía al inicio de la crisis.
En medio de esta excepcional incertidumbre, se proyecta que la economía mundial crezca 5,5% en 2021 y 4,2% en 2022.