Niif

MACROECONOMIA

  • Introducción a la macroeconomía

    Introducción a la macroeconomía

    Adam Smith publica su obra las riquezas de las naciones
    aparición de la moneda
  • Period: to

    MACROECONOMIA

    Estudio de la economía de una zona, país o grupo de países, considerada en su conjunto y empleando magnitudes colectivas o globales como la renta nacional, el empleo, las inversiones o las importaciones y exportaciones.
  • principios de economía política y tributación

    principios de economía política y tributación

    fue el primer tratado completo sobre la disciplina, después de las riquezas de las naciones
  • Period: to

    Ley de Malthus

    se interpreta la desigualdad económica, la miseria y la pobreza de las masas trabajadoras bajo el capitalismo como una consecuencia practica del crecimiento de la población y la escases de los recursos.
  • Period: to

    1925

    la economía de EUA pasaba por una serie de fluctuaciones dramatices en el empleo, el producto y la inflación
  • Period: to

    "la gran depresión"

    estados unidos enfrenta una fuerte crisis, debido a la caída de la bolsas y se extendió a todos los piases del mundo
  • 1936

    1936

    La Teoría general del empleo, el interés y el dinero se considera la obra más destacada del economista británico John Maynard Keynes.
  • Period: to

    John Maynard Keynes

    La principal novedad de su pensamiento radicaba en considerar que el sistema capitalista no tiende al pleno empleo ni al equilibrio de los factores productivos, sino hacia un equilibrio que solo de forma accidental coincidirá con el pleno empleo.
  • Period: to

    1945

    después de la segunda guerra mundial, surge el termino "macroeconomía" periodo en el cual las ideas de Keynes son consideradas por los gobierno de los diferentes paises
  • Period: to

    "Políticas monetarias e inflación, Colombia 1951-1989”

    A partir de la comparación entre dos periodos, de 20 años cada uno, caracterizados el primero por la aplicación de políticas keynesianas, y el segundo por el predominio de estrategias monetaristas se constata en este trabajo, que la aplicación de políticas monetarias coincide con la agudización del desempleo, la disminuci6n en el ritmo de crecimiento y el aumento sistemático de la inflación.
  • China como nueva potencia económica

    China como nueva potencia económica

    Durante al final de la década de 1990 ya se podían observar los efectos de las
    reformas económicas en China
  • Period: to

    1991 Escrito de lruing Fisher El poder de compra del dinero

    Escrito de lruing Fisher El poder de compra del dinero
  • 1992

    Tension de investigacion
    Esto comenzó con Mankiw, Romer y Wey los cuales mostraron que el 78% de las variaciones de crecimiento a través de un país podrían ser explicadas por el modelo de Solow presionado con el capital
  • Period: to

    Franco Mondigliani

    1994 Agrego el mercado de mano de obra
  • Period: to

    desempeño económico

    El esfuerzo inicial consistió en una recolección, revisión y comparación entre diferentes fuentes, y en algunos casos empalme, proponiendo para cada serie aquella que fuera consistente histórica y metodológicamente
  • Period: to

    Falta de compromiso en la función de producción agrada neoclásica

    Sandilands muestra que: la relativa proporción constante del trabajo en el ingreso no mide la contribución de éste al PIB, sino que es el resultado de las fuerzas del mercado que surge la demanda de trabajo respecto de su oferta, es decir, la suma de las partes (contribución de cada factor a nivel micro), no determina el valor del agregado total de la producción ni su distribución
  • Period: to

    Afirmación de Candra

    Que las fuerzas del mercado, en su papel dual, arrastrarían continuamente el precio natural hacia abajo a medida que crece el mercado, la división del trabajo se amplia y la productividad aumenta. En otras palabras, el progreso de la estructura productiva hace que el centro de gravedad no sea estático, sino que este en permanente cambio. La mayor eficiencia que trae la especialización reduce la cantidad de trabajo necesaria en la elaboración de una mercancía particular.
  • Period: to

    Soubbotina y la creciente participación del sector servicios en la actividad económica mundia

    Soubbotina y la creciente participación del sector servicios en la actividad económica mundial.
    Se muestra evidencia que respaldaría la hipótesis de la demanda como incentivo al crecimiento, puesto que las sociedades intensificaron históricamente su demanda de bienes agrícolas a manufacturados y luego a no tangibles.
  • Period: to

    2005 evolucionando o progresando

    En la medida que la economía alcanza escalones superiores se produce una mejora en la organización del trabajo, lo que significa una evolución irreversible en la estructura productiva, en términos de las especificaciones de material, las características de los equipos, la proporción de factores y la velocidad de operaciones
  • Period: to

    2007 Publicación de Frank Smets y Rafael Woultres

    Declaraba que la política monetaria explicada solo una pequeña parte de las fluctuaciones en la producciones
  • Period: to

    2010 En Singh efecto directo e indirecto del sector servicio

    Se encuentra que el sector servicios tiene un efecto directo e indirecto en el crecimiento, mediante los procesos de complementariedad sectorial.
  • Period: to

    2013 crecimiento de la economia colombia

    Fue el señor Mauricio Perfetti, director del Dane el encargado de darle la noticia al pueblo colombiano, que el Producto Interno Bruto (PIB) estrechó un aumento de 4,9 por ciento, según los datos entregados por el Dane.
  • Period: to

    2016 Menor crecimiento de la economía colombiana desde los últimos 7 años

    En el tercer trimestre la economía colombiana creció 1,2%, el menor crecimiento trimestral desde el 2009. Hoy el Dane reportó que en el cuarto se creció al 1,6% y en el total del 2016 el crecimiento económico de Colombia fue de 2% (de acuerdo con los pronósticos).
    El crecimiento de 2% representa el menor crecimiento de la economía del país en 7 años, luego de haber crecido en 1,7% en el año 2009.
  • 2018

    La economía colombiana creció un 2,7%
    El Dane acaba de anunciar que la economía colombiana creció 2,7% durante el 2018, con una expansión del PIB de 2,8% durante el último trimestre del año pasado.
  • Period: to

    2019 Perspectivas

    Para 2019 se prevé que se acentúe la tendencia positiva observada en el consumo de los hogares en 2018 y se contemplan mejores perspectivas en sectores como la construcción, el comercio y la industria.
  • Period: to

    2020 Situación y Perspectivas de la Economía Mundial

    La ONU señala que las perspectivas de crecimiento económico para 2020 dependen de la reducción de los conflictos comerciales y la incertidumbre por tal razón la ONU afirma que cada cinco países sufrirá un estancamiento o disminución de los ingresos por capital este año