-
nacimiento de la macroeconomía moderna método creado por John Maynard Keynes, principio que fue nombrado como la demanda efectiva el cual demostraba la relación que existe entre el nivel de ocupación o empleo y el nivel de ingresos de un lugar
-
fue un movimiento académico de economía neoclásica y un paradigma en economía que trabajó para reconciliar el pensamiento macroeconómico de John Maynard Keynes. En el que creo John R el modelo IS-LL en la que se evidencia la interacción entre los mercados.
-
La economía positiva tiene que ver con teoría económica, mientras que la normativa tiene que ver con la economía política y con lo que deberían ser las metas de la economía. De acuerdo con esa afirmación, la teoría es a-valorativa y los valores del teórico no la afectan.
-
Walter Heller presidente del consejo de asesores económicos, con el presidente Johson invento la fase de afinación para referirse al papel de gobierno para regular la inflación y el desempleo.
-
economista neozelandés que se hizo famoso mundialmente por una idea económica, la Curva de Phillips, idea que sigue creando debate.
-
La macroeconomía keynesiana y la teoría del equilibrio hacen parte a la corriente a la corriente del razonamiento del equilibrio general.
-
Consiste en que hay dos sistemas de procesamiento simultáneo para realizar juicios morales, lo cual explica la posibilidad de más de una conclusión para el mismo problema.
-
hipótesis de decisión dual cuyo objetivo fundamental es construir una teoría electiva del consumidor en la que, aceptando la racionalidad del mismo, pueden explicarse situaciones de desequilibrio muy duraderas.
-
Mostraron el primer acercamiento del nuevo clasicismo a la oferta agregada
-
Robert Gordon critico a la gran mayoría de las propuestas y pidió una renovación de la teoría de desequilibrio;
Después de Solow y Swan los economistas generaron pocas o nulas investigaciones. -
Introdujo las expectativas relacionales a la macroeconomía especialmente el comportamiento como si este se generara a partir del pasado.
-
Aplicaron las expectativas racionales a los modelos con compensación entre las influencias y la producción generados a partir de la curva de Phillips y encontraron que la política monetaria no podía ser usaba para estabilizar sistemáticamente la economía
-
Stan ley Fischer responde a Thomas J. Sargent y Neil Wallace con una proposición que demuestra la inefectividad monetaria y muestra como la política podía estabilizar una economía incluso en un modelo con expectativas racionales
-
Los investigadores nuevos keynesianos exploraron como las imperfecciones políticas, las ficciones normales como los precios rígidos hacían consistentes la microeconomía con la macroeconomía keynesiana
Existe la convicción dominante entre los economistas que no es posible continuar con las formas de producción y de vida que caracterizaron al pasado -
Explicaron la histéresis en el desempleo como el modelo insiderousider el cual también era propuesto por Assar Lindbeck y Dannis Snower en una serie de trabajos y libros
-
La convergencia en las tasas de crecimiento había sido prevista en el modelo neoclásico de crecimiento y por lo tanto su falla aparente de predicción inspiro a que se llevara a investigación dentro del crecimiento endógeno.
-
Esto comenzó con Mankiw, Romer y Wey los cuales mostraron que el 78% de las variaciones de crecimiento a través de un país podían ser explicadas por el modelo de Solow aumentado con el capital.
-
Sandilands muestra que: la relativa proporción constante del trabajo en el ingreso no mide la contribución de éste al PIB, sino que es el resultado de las fuerzas del mercado que afectan la demanda de trabajo respecto de su oferta.
-
Se muestra evidencia que respaldaría la hipótesis de la demanda como incentivo al crecimiento, puesto que las sociedades intensificaron históricamente su demanda de bienes agrícolas a manufacturados y luego a no tangibles.
-
En la medida que la economía alcanza escalones superiores se produce una mejora en la organización del trabajo, lo que significa una alteración irreversible en la estructura productiva.
-
Algunos economistas predijeron la crisis. Entre los más conocidos están Steve Keen, Nouriel Roubini, Dean Baker, Joseph Stiglitz, Ann Pettifor, Robert Shiller, Paul Krugman, Michael Hudson, Wynne Godley y George Soros. Pero hubo desacuerdos en cómo solucionarla