-
Primeras ciudades de cercano oriente. En Atenas, la primera democracia. En Grecia, las Polis (las ciudades Estado). En Roma, el imperio centralizado.
-
Es el gobierno de un reducido grupo de personas que sobresalen por su sabiduría, virtud y experiencia, además de por su poder económico. Gracias a esto, son considerados como los mejores para gobernar. Las familias patricias en la antigua Roma formaban una Aristocracia.
-
Esta consiste en que una sola persona tiene el poder de por vida y es elegida por una asamblea. Un ejemplo fue Romulo, quien fundó la ciudad de Roma e implementó esta forma de gobierno.
-
Se trata de un gobierno unipersonal ya que una persona, el tirano, tiene el poder absoluto pero, este ocupa y ejerce el poder por la fuerza. Un ejemplo fue Tarquinio El Soberbio, el séptimo y ultimo rey de Roma.
-
Filósofo griego que sostenía que el gobierno era un barco junto a su tripulación, gobernar era pilotar y un buen gobernante era un buen piloto. Decía que el rey filósofo conocía la ruta que debía seguir el Estado y podía ayudar a superar los problemas.
Los candidatos a gobernar recibían una vasta instrucción en varias áreas. Previamente, debían ser militares durante 15 años para adquirir experiencia. Quiénes superaban esta prueba, a los 50 años, se convertían en filósofos y ejercían la política. -
Fue un filósofo griego que sostenía que habían dos formas de gobernar: formas puras e impuras.
Según él, las formas puras de gobernar eran la monarquía, la aristocracia y la democracia ya que poseen rasgos positivos.
En cambio, las formas impuras son las que tienen características negativas y según Aristoteles son la tiranía, la oligarquía y la oclocracia. -
Los pueblos Bárbaros dan origen a pequeños reinos. Se consolida el feudalismo.
-
En esta, una sola persona tiene el poder de por vida y el trono se hereda, es decir, cuando el rey muere, su hijo lo sucede. Como fue en Francia con Carlomagno.
-
Fue un político, filosofo y diplomático italiano, que al ver las distintas formas de gobierno en sus misiones, escribió "El Príncipe", en donde habla sobre estas, de como llegar al poder y como conservarlo. Para él existían 3 formas de gobierno: el monárquico, el aristocrático y el popular, y los diferenciaba por como se ejercía el poder, en quien radicaba y como lo conservaban. Para el, los conflictos se podían resolver organizadamente solo a través de una república seguida de instituciones.
-
El poder vuelve a centrarse en los reyes absolutos.
-
Fue un pensador y filosofo ingles que creía que los humanos en el estado de la naturaleza eran violentos y que peleaban por poder y autoridad. Pero luego, su poder se transfiere a un gobierno que les garantiza paz y tranquilidad y este es indivisible y puede ser ejercido por 1 sola persona (monarquía) o por una asamblea constituida por todas (democracia) o algunas personas (aristocracias). Para el, la mejor forma de gobierno era la monarquía. Su mejor libro se llamó "Levatan".
-
Fue un pensador y filósofo inglés, considerado el padre del liberalismo. Para el, los individuos en estado natural eran pacíficos y libres, y decía que tenian 3 derechos naturales: la vida, la libertad y la propiedad privada. Segun el, la función del gobierno es resguardar estos derechos de posibles abusos, a partir de la separación de las funciones. El parlamento va a redactar las leyes y el rey va a ejecutarlas y administrar la justicia.
Su mejor libro fue "Tratados Sobre el Gobierno Civil". -
En esta, el rey es la máxima autoridad y posee los tres poderes del estado, es decir, el legislativo, ejecutivo y judicial. Un monarca francés que tuvo estas características fue Luis XIV, el Rey Sol.
-
Fue un filosofo que reconocía la división de los poderes del Estado: el de legislar, legislativo, el de ejecutar, ejecutivo y el de juzgar, judicial. Para el, los poderes debían estar separados y ser independientes ya que esto lograría un equilibrio y evitaría los abusos. Su libro mas importante fue "Del Espíritu de las Leyes" en donde habla sobre estas ideas. Para el existían 3 formas de gobierno: la república (que podía ser democrática o aristocrática), la monarquía y el despotismo.
-
Sostenía que los humanos en el estado de naturaleza eran bondadosos y libres. La sociedad los corrompió y cada uno comenzó a vivir a su beneficio. Era necesario un nuevo contrato social, una sociedad dominada por la voluntad general. En su libro El Contrato Social realiza una distinción entre gobierno y soberanía. La autoridad suprema del Estado es una asamblea compuesta por la sociedad, la soberanía recae en el pueblo y el gobierno se encarga de la administración. Niega la división de poderes.
-
Sistemas políticos basados en la soberanía del pueblo.
-
Es un sistema en el que un reducido grupo de personas gobierna pero son ellos mismos quienes se consideran los mejores para gobernar por su poder económico. Esta forma de gobierno estuvo presente en Argentina con un grupo de hombres llamados "Generación del ´80".
-
En esta, el rey, ejerce la función de jefe de Estado bajo el control del poder legislativo y ejecutivo. (El poder del monarca sigue siendo vitalicio). Un ejemplo fue la monarquía de la reina Isabel II en Reino Unido.
-
La democracia surge en Atenas como participativa o directa, es decir, “todos”(en ese caso, los hombres, libres y atenienses) podían opinar pero, esto era posible porque se daba en pequeños pueblos.
En la actualidad, hablamos de una democracia representativa o indirecta, los ciudadanos eligen quienes van a representarlos. Está se da en varios países, entre ellos, Argentina. -
Este grupo, al igual que en la democracia, es representado por parte del pueblo, pero, al momento de debatir o discutir apelan a los sentimientos, no a la razón. Esto ocurre actualmente en Venezuela.
-
Esta consiste en que los tres poderes del estado se separan, el monarca ostenta el poder ejecutivo nombrando al gobierno y el legislativo lo ejerce un parlamento o asamblea. Esta monarquía se da en la actualidad y se pude encontrar en Bélgica con el monarca Felipe de Bélgica.