-
-
Estudia lenguas clásicas, italiano, francés y filosofía. Más tarde estudiaría arte y teología.
-
-
Una obra histórica nacionalista.
-
Queda reflejado en su obra.
-
"La vida del buscón llamado Don Pablos" (1604), "Política de Dios", "Gobierno de Cristo", "Tiranía de Satanás" (1617).
"El Discurso de todos los diablos" (1627).
En 1631 publica "Juguetes de la niñez y travesuras de ingenio" y "Los Sueños" (1605 y 1622).
Publica "Vida de Santo Tomás de Villanueva"
En 1632 publica "Rómulo" y escribe "La hora de todos" y "La fortuna con seso". En 1635 publica "La cuna y la sepultura" En 1644 Publica "Vida de San Pablo" y "Marco Bruto" -
En estos años, realiza una gran actividad literaria.
-
Se casa con Esperanza de Mendoza, una viuda con tres hijos, de la que se separará dos años más tarde.
-
Quevedo es detenido y encarcelado en el convento de San Marcos de León.
-
-
No se publican las poesías de Quevedo hasta después de su muerte. "El parnaso español", "Monte en dos cumbres dividido". "Las tres musas últimas castellanas". Entre 1969-1971 José Manuel Blecua publica la poesía de Quevedo en tres volúmenes.