-
Debido a las invasiones de suevos, alanos y vándalos en Hispania, Roma pacta con los visigodos para que les ayuden a recuperar sus tierras, a cambio de la entregas de una tierras al sur de Galia, donde fundarían el reino visigodo de Tolosa.
-
Por este acuerdo, los visigodos recibieron tierras donde establecerse, a cambio de la obligación de defender al imperio frente a los enemigos
-
-
Eurico fue la figura cúspide del reinado visigado de Tolosa, ya que se apodero de diversos territorios en Hispania. Eurico accedió al trono asesinando a su hermano Teodorico II
-
A causa de la caída del Imperio Romano de Occidente, los visigodos consiguen finalmente su independencia.
-
Los francos, dirigidos por Clodoveo, pretendían hacerse con la mayor parte de los territorios de la Francia actual, lo que les enfrento a los visigodos dirigidos por Alarico II, los cuales perdieron en la batalla de Vouillé.
-
Tras la batalla de Vouillé se abre un período de dominación e influencia ostrogoda en el reino visigodo. Teodorico el Grande hace que los nuevos reyes sean Teudis y Teudiselo. Teudis se revelara contra el poder ostrogodo y pondrá los cimientos del futuro Reino visigodo de Toledo.
-
Un ejercito bizantino derrota a Teudis en la disputa por Ceuta, que era una parte importante para el plan del emperador bizantino Justiniano I de reconquistar Hispania,
-
-
Estas tropas llegaron a España debido a que el el noble Atanagildo necesitaba ayuda en su disputa con el rey visigodo Ágila I, a cambio de una franja costera en el mediterráneo en la que se asentaron rápidamente.
-
-
-
Debido a las multiples guerras en las que estuvo involucrado, no pudo expandir más los territorios de Spania.
-
Por sus reformas y su labor de expansión y reorganización territorial, Leovigildo es considerado el rey visigodo más importante y uno de los soberanos más admirados de toda la historia de España. Para llevar a cabo todo esto contó con apoyo del Aula Regia, una especie de consejo asesor del monarca formado por los gardinos. Al defender el arrianismo en contra del catolicismo, tuvo que tener una guerra civil contra su hijo Hermenegildo, el cual perdió la guerra y fue decapitado.
-
Con la conversión al catolicismo del rey Recaredo, el resto de los visigodos también se pasaron al catolicismo.
-
Combatió contra los bizantinos establecidos en la Península ibérica en el 620, estando a las órdenes del rey Sisebuto. Al año siguiente fue elegido rey .Suintila derrotó a los vascones, que saqueaban la Tarraconense, consiguiendo una deditio (rendición incondicional), nunca antes lograda. En el año 631 hacen un rebelión y distituyen al rey. En el año 633, presidido por Isidoro, Suintila fue excomulgado y recibió el anuncio de la confiscación de todos sus bienes. Un año más tarde muere.
-
Debido a que en años anteriores los monarcas visigodos ( Recaredo, Witerico y Gundemaro) fueron limitando el poder en las costas, cuando el rey Sibesuto quiso consquistar Malaga en el 619 y Catagéna en el 620, no lo tuvo muy complicado. Una vez conquistado estos territorios, en el reinado de Suintila, el rey Heraclio de Spania no pudo sostener esta situación y la provincia de Spania desaparecio.
-
Es la obra más conocida de San Isidoro de Sevilla y se trata de una inmensa compilación en la que se intenta resumir todo el conocimiento de su tiempo.
-
Es un cuerpo de leyes visigodo, de carácter territorial, creado por el rey visigodo Recesvinto. Esta obra ha pasado a la historia como la gran obra legal del reino visigodo. Este código legal imponia las mismas leyes tanto para hispanos como para visigodos.
-
es el primer monumento visigodo situado en la localidad de Baños de Cerrato. Es una iglesia visigoda mandada construir por el rey Recesvinto y fue erigido como fundación real bajo la tutela de la sede episcopal de Palencia. Según los eruditos, se trata de la iglesia más original y española de todo el arte visigodo que persiste.
-
El liber ludiciorum es ampliado debido a la reforma de Ervigio.
-
Con esta victoria por parte de los musulmanes frente a los visigodos liderados por don Rodrigo,inicia la conquista de los musulmanes en el reino visigodo.
-
Con esta conquista musulmana en la última provincia visigoda, se pone fin al Reino Visigodo y se inaugura el período islámico en la historia de España.