-
El villancico, como indica su propio nombre, es la canción de villa; la que servía para registrar la vida cotidiana de los pueblos
-
Según algunos historiadores, este canto surgió por el siglo XIII, siendo difundido en España en los siglos XV y XVI, y en Latinoamérica desde el siglo XVII.
-
A lo largo de la historia, ha sufrido muchas transformaciones, hasta que en el siglo XIX su nombre quedó exclusivamente para denominar a los cantos que aluden a al Navidad.
-
El villancico no sólo se consolidó como género, sino que se convirtió en el arquetipo de la ‘canción de Navidad’. Su temática se concentra en el niño Jesús, la Virgen María, San José, los Reyes Magos, los pastores y la Estrella de Belén.
-
Actualmente los más populares son: "Campana sobre campana": villancico conocido en todos los países de habla hispana, de origen andaluz y autor desconocido. "Los peces en el río": de origen y autor desconocido, aun cuando en algunos párrafos se alcance a percibir cierta influencia árabe. "Mi burrito sabanero": conocido también como ?El Burrito de Belén?, fue compuesto por el músico venezolano Hugo Blanco en 1975.