-
Permitió la unión dinástica entre Castilla-León y Aragón mediante la Concordia de Segovia (1475). No obstante, cada reino o Estado conservó sus propias leyes, ya que esa unión fue únicamente de tipo matrimonial.
Vídeo explicativo -
La unión dinástica de Castilla-Aragón (1469), la conquista de Granada (1492) y Navarra (1512) bajo el dominio de una sola monarquía, permitió la creación del primer estado del mundo: el español. Vídeo explicativo
-
El Tribunal del Santo Oficio estaba bajo la autoridad directa de los reyes, que lo utilizaron como instrumento de su política autoritaria. Sirvió para perseguir falsos conversos y cualquier tipo de desviación religiosa o moral (protestantismo, brujería, homosexualidad, etc.), e incluso delitos políticos.
-
Permitió la normalización de las relaciones con Portugal se logró tras la firma del Tratado de Alcáçovas, que dio a Portugal el control de la costa africana a cambio de renunciar a sus pretensiones sobre la Corona de Castilla.
Vídeo explicativo -
Con ella, se consigue la unificación territorial de España. Sin embargo, otro objetivo de gran importancia para los RRCC fue aumentar las posesiones (tierras, rentas, súbditos,...) del Estado Moderno Español a costa del reino musulmán granadino y los bienes de la comunidad judía que residía en la península. El desprecio a los judíos fue también otro factor.
Vídeo explicativo -
Se conquistan los territorios de Ronda, Loja y Málaga.
Mapa político, etapas -
Se conquistan los territorios de Baza, Guadix y Almería, quedando en poder musulmán únicamente Granada.
Mapa político, etapas -
Los Reyes Católicos tenían como idea establecer una uniformidad religiosa en la península en torno a la fe cristiana. Esta política era además el fundamento espiritual y político de la unidad de los reinos y garantizaba la paz interior. La pérdida de la comunidad judía supuso una pérdida del espíritu emprendedor de este pueblo.
Documental -
Los Reyes Católicos entran solemnemente en la capital y el rey Boabdil les hace entrega de las llaves de la Alhambra.
-
Cristóbal Colón, con las Capitulaciones de Santa Fe (1492), con las que pretendía establecer una nueva ruta a las Indias, descubrió América.
El viaje fue posible gracias a los avances en las técnicas de navegación y a los vientos alisios. Isabel le dio el visto bueno porque obtendría riquezas y cristianizaría a la población de allí. Castilla, ganó territorios, súbditos y riquezas.
Vídeo explicativo -
La rivalidad con Francia en aquel momento, se recuperaron los territorios del Rosellón y la Cerdaña.
-
La normalización de las relaciones con Portugal se consiguió por medio de dar vía verde al control de los territorios sobre la actual Brasil por parte de los portugueses.
Vídeo explicativo -
Se conquistó el archipiélago bajo la orden de expandirse por el Atlántico.
-
Se conquistaron el Peñón de la Gomera, Orán, Bugía y Trípoli, que se sumaron a Melilla, ocupada en 1497.
-
Causada por las estrictas medidas impuestas por Cisneros sobre la religión musulmana. La rebelión se solucionó con sangre.
-
Los musulmanes eran respetados, de acuerdo con la capitulación. El fray Hernando de Talavera, primer arzobispo de Granada, consiguió la conversión de un gran número de forma benévola. Pero más tarde, Cisneros cerró mezquitas y destruyó ejemplares del Corán. Esto dio lugar a revueltas organizadas por mudéjares, que acabaron en fracaso para ellos.
Documental -
Los Reyes Católicos anularon las capitulaciones, por lo que la mayoría de los musulmanes se "convirtieron" para no tener que abandonar Granada.
-
Al convertirse, pasaron a ser moriscos. No obstante, en su fe profunda eran islamistas. Se convirtieron, como se dijo anteriormente, para no tener que abandonar el reino.
-
Su hija Juana heredó la corona, estuvo casada con el infante Felipe de Borgoña (Felipe el Hermoso), hijo de Maximiliano I de Habsburgo. La muerte prematura de Felipe el Hermoso y una enfermedad mental que afectó a Juana (la Loca), provocaron que la corona pasase al hijo primogénito de estos, Carlos I. Carlos, se convirtió en el primer miembro de la Casa de Austria o Habsburgo en reinar en España. Esta nueva dinastía se mantuvo en el poder hasta 1700, con la muerte de Carlos II el Hechizado.
-
El objetivo era frenar la expansión musulmana en el Mediterráneo, además de ampliar su ámbito de influencia.
-
Fernando conquistó el reino de Navarra, en nombre de Castilla y dentro del contexto de rivalidad con Francia.
-
Acabó heredando la Corona de Aragón a la muerte de su abuelo Fernando el Católico en 1516. Además, más tarde, con la muerte de su abuelo paterno, el emperador
Maximiliano I, terminó siendo elegido por unanimidad emperador de Alemania, con el nombre de Carlos V. De esta forma, gracias a las herencias recibidas de sus abuelos, representantes de cuatro grandes casas europeas, Carlos I de España y V de Alemania se hizo con una herencia inmensa. -
Durante el reinado de Felipe II (1527-1598), tuvo lugar la llamada Revuelta de las Alpujarras (1568-1571), en la región de Granada y parte de Almería. En 1566 un decreto prohibió a los habitantes moriscos el uso de sus costumbres y formas de vida. Estos respondieron iniciando un levantamiento militar sofocado por Juan de Austria, hermanastro del rey. Terminada la sublevación en 1571, el rey ordenó la deportación de los moriscos granadinos a otras regiones de Andalucía y el resto de Castilla.
-
Este nuevo grupo social pervivió en la península hasta que fueron expulsados de Granada.
-
Además, fueron expulsados posteriormente de Valencia, Murcia y Aragón. Durante el reinado de Felipe III (1598-1621)