-
Los abusos sobre la población de las tropas castellanas e italianas reunidas en Cataluña para luchar contra Francia provocaron la sublevación de los segadores concentrados en Barcelona el día del Corpus, en el conocido como Corpus de Sangre. La Generalitat intervino a su favor, en tanto que el Conde-dique de Olivares decidió reprimirlos a la fuerza.
-
El matrimonio de los Reyes Católicos supuso el origen de la monarquía católica qué significó la unión dinástica de las coronas de Castilla y Aragón. Desde el punto de vista de su estructura política territorial partido de la base aragonesa en la que sus territorios sólo compartían un mismo monarca por ello cada corona conservó su propia instituciones leyes, lenguas, costumbres, etc... y se mantuvieron las aduanas considerándose extranjeros a los súbditos de otros reinos.
-
-
Fue un navegante italiano al servicio de los Reyes Católicos que descubrió el continente americano, hecho que impulsó decisivamente la expansión mundial de la civilización europea, así como la conquista y colonización de América.
-
A partir de 1492 se exigió a Boabdil que entregarse a Granada. Los Reyes Católicos iniciaron el asedio de la capital para lo que se levantó en sus cercanías el campamento de Santa Fe. Boabdil emprendió negociaciones secretas de paz y las capitulaciones se firmaron el 25 de noviembre de 1491. Los Reyes Católicos se comprometieron a respetar las costumbres de los granadinos. El 2 de enero de 1492 Boabdil entrega la Alhambra y Fernando e Isabel entran a la ciudad el día 6 del mismo mes.
-
Firmado entre Castilla y Portugal consistió en el trazado de una línea de demarcación que iba de norte a sur a 350 leguas al oeste de Cabo Verde. El este sería para Portugal y el oeste para Castilla.
-
Llevada a cabo por Fernando el Católico en 1512 en el contexto de rivalidad con Francia por el dominio de Italia. Fernando pidió permiso de paso para atacar Francia y su rey se negó. El rey Fernando ordenó al Duque de Alba la ocupación del reino.
-
-
Carlos I dedicó sus esfuerzos a realizar la idea medieval de la Universitas christiana, unidad política y religiosa cristiana de Europa bajo la hegemonía del emperador actualizada con los ideales humanistas de su tiempo. Pero antes tuvo que consolidar su poder en los reinos hispánicos
-
Fue la primera gran conquista del siglo XVI protagonizada por Hernan Cortés, que en 1519 salió de Cuba hacia Yucatán, donde fundó Veracruz. Después de capturar al emperador azteca de Moctezuma, venció en la batalla de Otumba, tras la cual el imperio se sometió y paso a construir el Virreinato de Nueva España.
-
Firmado entre España y Francia de agosto de 1529.La paz de Cambrai fue firmada entre Luisa de Saboya y Margarita de Austria, en nombre de su sobrino el emperador Carlos V. Con ella se pretendía poner fin a la Guerra de la Liga de Cognac. El Emperador renunciaba a sus derechos sobre el ducado de Borgoña y la Baja Navarra, mientras Francisco I hacía lo propio sobre las regiones de Flandes y Artois, abandonando además sus pretensiones sobre Italia.
-
Carlos V es coronado en Bolonia emperador del Sacro Imperio. El 22 de febrero de 1530 Carlos I de España y V de Alemania era coronado por el Papa Emperador del Sacro Imperio Romano.
-
Iniciada por una expedición de Pizarro y Diego Almagro. Apreso a su emperador y lo ejecuto. Más tarde cayo su capital, Cuzco.
-
El Concilio de Trento fue un concilio ecuménico de la Iglesia católica desarrollado en periodos discontinuos durante veinticinco sesiones entre los años 1545 y 1563.
-
Agotado por los problemas y con mala salud, Carlos I abdicó el imperio en 1555 en su hermano Fernando. De vuelta a Castilla en 1556, tras su renuncia como rey, los dominios peninsulares, flamencos y borgoñones pasaron a su hijo Felipe, que ya había recibido el ducado de Milán y el reino de Nápoles. Carlos I se retiró a Yuste, donde murió en 1558.
-
Coronado como rey en el año 1555 , ya había recibido el ducado de Milán y el reino de Nápoles.
-
Reconoció la libertad religiosa en el Imperio bajo la formula de los súbditos de cada territorio seguirán la religión de su príncipe. Significó el fracaso de la universitas christiana y el debilitamiento del poder imperial.
-
Carlos V hizo frente al conflicto surgido en el Sacro Imperio a partir de la reforma protestante iniciada por Martín Lutero, lo que en un principio fue una disputa religiosa se convirtió en un enfrentamiento político cuando los principales protestantes se unieron en Liga de Esmalcalda frente al emperador.
-
-
En los años iniciales del reinado, la lucha con Francia continúa hasta la definitiva victoria de San Quintín en la paz de Cateau-Cambresis 1559. Francia reconoció la supremacía de los Habsburgo a partir de 1568 y las disputas retornaron por el apoyo de los hugonotes franceses a los rebeldes de los Países Bajos
-
Se inició con la sublevación de los moriscos granadinos, encabezados por Fernando de Valor. Fueron derrotados tras una penosa campaña por el ejercito mandado por don Juan de Austria.
-
La guerra contra Francia continuo hasta la Batalla de Dunkerque que llevó a Felipe II a firmar la Paz de los Pirineos, que supuso concesiones territoriales y el reconocimiento de la hegemonía de Francia en Europa
-
La armada de la Liga Santa, comandada por Juan de Austria, derrotó a la flota otomana en el golfo de Lepanto. La victoria supuso el freno a la expansión truca en el Mediterráneo
-
A finales del reinado de Felipe II tuvieron lugar las alteraciones de Aragón. La continuada tensión por la pugna entre el rey, deseoso de imponer su autoritarismo, y Aragón, de tradición pactista, estalló con el caso de Antonio Pérez, de origen aragonés y secretario del rey. En 1579 fue acusado de traición y apresado, pero consiguió huir a Aragón acogiéndose a libertades del reino.
-
Felipe II trato de invadir Inglaterra con la Armada Invencible, motivado por el conflicto religioso y el apoyo financiero a los rebeldes flamencos. El fracaso de la operación permitió una mayor libertad de comercio con America y los Ingleses.
-
Expulso a los moriscos, firmó la Tregua de los Doce Años y estableció buenas relaciones con Francia e Inglaterra.
-
-
Al comienzo de su reinado Felipe III nombró valido al Duque de Lerma. Dirigió la política de la monarquía, Promovió a puestos claves a partidarios y familiares y designó al marques de Siete Iglesias como su valido personal. La corrupción facilito su enriquecimiento y el de su clientela, y fue motivo de su caída en 1618.
-
Felipe II decidió invadir Inglaterra con la Armada Invencible pero el fracaso de la operación permitió una mayor libertad de comercio con América a ingleses y neerlandeses, al tiempo que se incrementaron los ataques ingleses a puertos españoles como el de Cádiz incendiado en 1596. En el año 1604 se firmaba el Tratado de Londres que ponía fin a la guerra anglo-española
-
El 4 de marzo de 1606 Felipe III, por influencia del duque de Lerma, traslada de nuevo la corte a Madrid, asentada en la capital del Pisuerga desde hacía cinco años
-
Se decretó la expulsión de 30000 moriscos españoles acusados de convivencia con berberiscos que asolaban las costas de Levante. Su salida dio lugar a terribles dramas humanos.
-
Supuso la confirmación de la independencia de hecho de la Unión de Utrecht y posibilitó su expansión por el Caribe y las Indias orientales
-
Los tercios españoles intervinieron en apoyo del emperador Fernando II de Habsburgo contra la rebelión protestante.
-
Su intención de afirmar el poder imperial y de erradicar el protestantismo dio origen a la guerra de los Treinta Años, en la que tuvo el apoyo de España y de los príncipes católicos alemanes. Inicialmente victorioso en las campañas de Montaña Blanca y Lütter, el Edicto de Restitución provocó la intervención de Gustavo II Adolfo de Suecia y de Francia.
-
Nombró valido al conde-duque de Olivares y se emprendieron una serie de reformas. El duque expuso al monarca las ventajas de reducir todos los reinos ibéricos de la monarquía a las leyes de Castilla, que eran las que permitían desarrollar un mayor autoritarismo regio, de forma en que se convirtiese en solo rey de España.
-
Felipe IV nombró válido al Conde Duque de Olivares el mantenimiento de la hegemonía en Europa exigía emprender unas reformas internas encaminadas a reforzar el poder monárquico como la moralización de la vida pública, la creación de la Junta Grande de Reformación, aumento de la población y disposiciones para la educación de las élites. En el Gran memorial secreto de 1624 el conde expuso al monarca las ventajas de reducir todos los reinos de la monarquía a las leyes de Castilla.
-
-
Esta batalla fue entre el Imperio español y el reino de Francia en la que ganaron los franceses.
-
La Monarquía hispánica reconocía la independencia de las Provincias Unidas, a las que cedió privilegios comerciales.
-
Se prolongó hasta que en 1652 tras 15 meses de asedio Felipe IV logró tomar Barcelona.
-
Carlos tenía cuatro años por lo que su madre Mariana de Austria presidio una regencia. Configuró como valido a Juan Everardo Nithard, confesor de la reina y jesuita austriaco.
-
-
-
Sucedió el reinado de Carlos II, durante la regencia de Mariana de Austria. La guerra de Devolución entre Luis XIV y la Monarquía Hispánica surgido al reclamar el monarca francés la entrega del Franco Condado. Concluyó con la paz de Aquisgrán y el reconocimiento de independencia de Portugal.
-
El Tratado de Nimega se firmó el 20 de agosto de 1678 en Nimega entre las Provincias Unidas de los Países Bajos y el Reino de Francia y puso fin a la Guerra franco-neerlandesa.
-
Carlos II designó de válido a Juan José de Austria y desarrolló su labor entre sectores cortesanos enfrentados y nuevas derrotas ante Francia que obtuvo de la monarquía hispánica el Franco Condado de la Paz de Nimega en 1979. El conde de Oropressa fue designado por el rey en 1685 como primer ministro e intentó poner orden en las finanzas mediante la creación de una gran Hacienda y aunque no obtuvo los resultados deseados marcó el camino a las futuras reformas borbónicas
-
Precipitó la caída del conde Oropesa junto con el enfrentamiento con la burocracia la aristocracia y la Iglesia los desastres de una nueva guerra contra Luis XIV y la invasión francesa y Cataluña.
-
Su grave deterioro físico culminó con su muerte el 1 de noviembre de 1700, sin descendencia directa, pocos días antes había hecho testamento en favor de Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV frente a la candidatura del archiduque Carlos de Habsburgo, esta decisión suponía la instauración de la dinastía Borbónica que iba a encontrar una gran oposición dentro y fuera de la monarquía hispánica.