Los Reyes Católicos y el descubrimiento y conquista de América

  • Unión de Castilla y Aragón
    1469

    Unión de Castilla y Aragón

    Isabel I y Fernando II unen los reinos españoles a través de su matrimonio el 19 de octubre de 1469 en Valladolid siguiendo los acuerdos firmados en Segovia, dando lugar a la monarquía hispánica llamada "Reinado de los Reyes Católicos"
  • Concordía de Segovia
    1475

    Concordía de Segovia

    Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla llegan a un acuerdo en el que se confirmaba que Isabel era la única propietaria del reino como única heredera, así que a su muerte, sus títulos pasarían a sus descendientes directos. En cada reino, Isabel en Castilla era reconocida como reina y Fernando como consorte, y lo mismo ocurriría en Aragón, pero viceversa. Cada reino continuó manteniendo sus fronteras, sus leyes y sus instituciones propias.
  • Santa Hermandad
    1475

    Santa Hermandad

    La Santa Hermandad fue una institución creada por los Reyes Católicos en 1476 para controlar la seguridad de los caminos en el Reino de Castilla. Fue la primera unidad militar permanente que existió en España y una de las primeras tropas regulares organizadas de Europa. Los capítulos de la Santa Hermandad aprobados por los Reyes Católicos tenían como objetivo preparar una milicia que pudiera fortalecer el poder real.
  • Tratado de Alcaçovas
    1479

    Tratado de Alcaçovas

    Tras la victoria del bando isabelino en la Guerra de Sucesión, se firmó el tratado de Alcaçovas, donde el rey Alfonso de Portugal reconocía a Isabel como reina legítima del reino de Castilla. Justo ese mismo año, Fernando se convirtió en heredo del reino de Aragón tras la muerte de su padre Juan II.
  • El Tribunal de Inquisición
    1480

    El Tribunal de Inquisición

    Para poder lograr la unidad religiosa en los reinos de Castilla y Aragón se creó el Tribunal de Inquisición, el cual forzaba a los judíos y musulmanes convertirse al cristianismo, además de perseguir a cualquiera que no creyera en la religión cristiana. Este organismo llegó a tener un gran poder en la Corona, ya que podía nombrar a los inquisidores y actuar en cualquiera de los gobiernos sin preocuparse de futuras represalias o fronteras.
  • Capitulaciones de Santa Fe
    1492

    Capitulaciones de Santa Fe

    Documento político en donde los Reyes Católicos aceptaron la expedición de Cólon. Además le proporcionaron los títulos de virey, almirante y gobernador de las tierras, y sus respectivas riquezas, que conquistaría.
  • Guerra de Granada
    1492

    Guerra de Granada

    Conflicto bélico que comienza con la conquista de Alhama. El motivo de la guerra era que para los Reyes Católicos resultaba peligrosa la permanencia de los musulmanes en territorio español, ya que estos podían convertirse en aliados del imperio turco para una invasión de España.
    Supuso un gran esfuerzo económico militar para la corona de Castilla y la experiencia constituyó el inicio de la edad moderna y la expansión de España hacia el nuevo mundo.
    Terminó en 1492 con la conquista de Granada.
  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    El descubrimiento de América se produjo gracias al apoyo de los Reyes Católicos hacia los proyectos de navegación, quienes estaban dispuestos a ayudar a cualquiera que alcanzase los objetivos de navegación en su competencia con Portugal. Así aparece Cristóbal Colón, con el proyecto de llegar a Cipango y Catay con una flota acompañante.
  • Conquista del Reino Nazarí
    1492

    Conquista del Reino Nazarí

    La guerra de Granada entre los cristianos y los musulmanes existía desde 1479, pero antes, en 1474, murió el hermanastro de Isabel, Enrique IV, y una guerra civil dividió a España en dos, pero Isabel triunfó en 1479. Los Reyes Católicos tenían la idea de iniciar una cruzada contra los musulmanes, y así lo hicieron, hasta que en 1492, consiguen reconquistar Granada tras derrotar al último rey nazarí de Granada, Boabdil.
  • Tratado de Tordesillas
    1494

    Tratado de Tordesillas

    Tras el primer viaje de Cólon, se reconocieron todos lo derechos de la monarquía española en los territorios descubiertos, incluyendo las Islas Azores y Cabo Verde. El reino de Portugal no reaccionó de gran manera ante este suceso. Debido al interés en una alianza pacífica que tenían los Reyes Católicos con dicho reino, firmaron el tratado en cuestión, el cual desplazó la línea divisora entre ambos reinos 370 leguas. Así, Portugal pudo obtener Brasil.
  • Muerte de Isabel I
    1504

    Muerte de Isabel I

    Muere el 26 de noviembre de 1504, en Medina del Campo (Valladolid, España), a causa de un cáncer de útero. Tenía 53 años, de los cuales gobernó treinta como reina de Castilla y veintiséis como reina consorte de Aragón al lado de Fernando II.
  • Carlos I
    1516

    Carlos I

    Carlos I (hijo de Felipe I el Hermoso y Juana de Castilla), heredó las coronas de Castilla y Aragón tras la muerte de su padre y su abuelo Fernando de Aragón.
  • Reinado de los Reyes Católicos
    1516

    Reinado de los Reyes Católicos

    Con la unión dinástica y matrimonial entre los reinos de Castilla y Aragón no fue suficientes para poder empezar el reinado de Isabel y Fernando. El reinado efectivo de los Reyes Católicos comenzó tras la caída de Granada en 1492.